Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco datos y curiosidades de este espacio en Chubut.
default
Este espacio abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200 mil hectáreas más, para proteger una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino. La riqueza alcanza a más de 50 especies de aves marinas y 13 de ellas también tienen sus sitios de nidificación, especialmente en las más de 60 islas e islotes de esta increíble región.
En Patagonia Azul, más de 400 kilómetros de costa atraviesan paisajes de gran belleza, conectando las ciudades de Comodoro Rivadavia al sur y Rawson al norte, con cuatro portales que dan acceso público al mar patagónico. El recorrido a través del corredor de la Ruta Azul comienza a la altura de Comodoro Rivadavia con los colores y geoformas del Portal Rocas Coloradas, para luego avistar aves marinas en el Portal Bahía Bustamante y continúa junto a la diversidad de fauna e islas en el Portal Isla Leones. El paraje Cabo Raso y el Portal Punta Tombo, que contiene una de las pingüineras más importantes del país, son parte de sus atractivos.
Para conocerlo hay cuatro portales de acceso público que conducen a recorrer islas, bahías y playas, vivir experiencias únicas de avistaje de ballenas durante todo el año y descubrir la magia del mar patagónico. Es una oportunidad para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza y avistaje de vida silvestre entre las cuales convergen especies como la ballena jorobada, la ballena Sei, los lobos marinos de uno y dos pelos, el pingüino de Magallanes, el petrel gigante y el cormorán imperial, y los bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que sostienen ecosistemas únicos de peces e invertebrados.
Este parque integra el sistema de áreas naturales protegidas de la provincia y se enmarca en el trabajo en conjunto entre el Gobierno de Chubut, la Administración de Parques Nacionales, las organizaciones intermedias y la comunidad de Camarones que trabajan en conservar y proteger la biodiversidad marina, abrir el acceso público al mar y fomentar el desarrollo económico y el trabajo local.
Áreas de acampe, un puerto para embarcaciones para trabajos de monitoreo, acceso para operadores turísticos, una estación biológica, Un sendero costero “Huella Azul” para recorrer y conocer, son parte del desarrollo del Parque Provincial que suma la Fundación Rewilding Argentina con 18.000 hectáreas entre la costa del Mar Argentino y la Ruuta Provincial Nro. 1 donde estará un nuevo acceso que se llamará Portal Isla Tova.
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…