Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

Por: Martín Suárez

El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. El jefe de Gobierno mantiene inhabilitada la inscripción de más de 134 mil estudiantes para acceder al derecho.

La gratuidad de la educación pública cada vez más es para los que pueden acceder a ella. Porque mientras continúan los aumentos en los pasajes del subte y colectivo, y los salarios se mantienen congelados, se hace más cuesta arriba trasladarse hacia los lugares de estudio. Por esta razón, la comunidad educativa porteña le exige nuevamente al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, que habilite la inscripción de más de 134.000 estudiantes universitarios para que puedan acceder al boleto educativo gratuito.
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitarioPresentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Foto: @mechimiguel

Hace dos semanas, el movimiento estudiantil presentó un recurso de amparo, pero el mandatario insiste en su postura. Ahora la legislatura se suma al reclamo y este viernes presentó un pedido de informes.

“Es un hecho inadmisible. La ley se votó por una mayoría abrumadora de la legislatura, incluso lo votó el bloque oficialista, pero sin embargo Jorge Macri se niega a implementarlo, lo cual trae perjuicios muy claros a los estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires del nivel superior”, señaló a Tiempo quien redactó el proyecto, el legislador porteño del FITU Gabriel Solano.

El documento indaga sobre por qué no se encontraron disponibles los mecanismos pertinentes para inscribirse, la situación actual en la que se encuentra la reglamentación de dicha ley y sobre cuál es la publicidad realizada por el Ministerio de Educación y el GCABA para que la población conozca el beneficio de la Ley de Boleto Educativo.

“Es importante denunciar la violación de Jorge Macri. La reglamentación tiene que ser solamente para precisar aspectos que no son contemplados en la ley. Nunca la reglamentación puede utilizarse para bloquear su aplicación, que es lo que está sucediendo en la actualidad. Entonces este pedido de informes tiene que servir para llamar la atención de lo que está sucediendo y llamamos especialmente a los estudiantes a reclamar fuertemente un derecho que se está cercenando”, agregó Solano.

El reclamo estudiantil

El 20 de febrero pasado, las y los estudiantes universitarios presentaron una nota en la Jefatura de gobierno porteño para exigir la implementación. Pero a lo largo de casi tres meses el Ejecutivo local no dio ninguna respuesta. El 21 de marzo, la propia Universidad de Buenos Aires se sumó al reclamo estudiantil para que CABA haga efectiva la Ley 6.770, pero Jorge Macri también desoyó esa exigencia institucional.

Hace poco más de dos semanas, el 23 de abril pasado, los centros de estudiantes de Exactas y Ciencias Naturales, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentaron un amparo ante la Justicia porteña para exigirle al jefe de Gobierno que implemente el boleto universitario gratuito.

Características de la Ley de boleto universitario

La Ley Nº 6.770, modificatoria de la Ley Nº 5.656, introduce a los estudiantes universitarios como beneficiarios del boleto gratuito en la Ciudad de Buenos Aires. El beneficio permite una cantidad de 96 viajes gratuitos mensuales y un tope de cuatro por día. Cada uno de las y los estudiantes superiores que quieran acceder al mismo, deben residir en la Ciudad de Buenos Aires y pertenecer a hogares de clase media vulnerable de acuerdo a los indicadores del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

Son más de 134 mil estudiantes que tendrían que acceder al subsidio, sumando la cantidad de personas adultos acompañantes de menores de 12 años pero, desde su aprobación hasta ahora, los centros de estudiantes han presentado numerosos reclamos para lograr el ejercicio efectivo del derecho aprobado por la Legislatura.

Compartir

Entradas recientes

Debut triunfal de Los Murciélagos y Las Murciélagas en Japón

Las selecciones argentinas, vigentes campeones del mundo y agrupadas en la Federación Argentina de Deportes…

54 segundos hace

Gabriel Schultz: «Hoy cualquiera opina y baja línea sin saber nada de nada»

Con 30 años de carrera, enfrenta el desafío de conducir en paralelo en Luzu TV…

27 mins hace

El Congreso del PJ se reúne sin Cristina y en un contexto de recientes derrotas electorales

Con la ausencia confirmada de la expresidenta y líder del espacio y con varios gobernadores…

2 horas hace

Rey de Copas: el mejor Independiente profundizó la crisis de un Boca herido

El equipo de Vaccari ganó 1-0, pasó a las semifinales del Apertura y quedó a…

2 horas hace

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a…

2 horas hace

El Gobierno eliminó por decreto la unidad investigadora por $Libra

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier…

3 horas hace

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

15 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

15 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

15 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

15 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

16 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

18 horas hace