Antes de que el jefe de gabinete iniciara la exposición de un nuevo informe en Diputados los legisladores empapelaron las bancas con la foto del joven desaparecido.
Esas mismas preguntas fueron las que sistemáticamente repitieron los diputados el Frente para la Victoria luego de escuchar la exposición inicial del jefe de Gabinete.
También fue lo primero que respondió Peña. Somos los primeros interesados en que aparezca Santiago Maldonado, dijo
Aparición con vida de Santiago Maldonado es nuestra prioridad y estamos trabajando con el juez y el fiscal. Estamos trabajando con todas las herramientas para responder esta pregunta que se hace el pueblo argentino, enfatizó peña ante los murmullos de la bancada opositora.
Respecto al termino desaparición forzada el jefe de los ministros instó a los legisladores a la lectora del informe del fiscal para ver en que estado está la investigación y afirmó que no hay confirmado ninguna hipótesis y que por eso desde el Gobierno pedimos prudencia institucional.
En el mismo sentido Peña agregó: No hay elementos firmes en la causa que puedan confirmar que se trata de desaparición forzada. No hay hoy elementos concretos para hacer la denuncia como se plantea desde la política de que hay una desaparición forzada. Si se confirma seremos los primeros en ser duros con toda persona que se haya apartado un centímetro de la ley en el uso de la fuerza pública.
En tanto que el marco de la defensa del accionar de la fuerzas de la seguridad sostuvo, al igual que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que no hubo coordinación del operativo por parte del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Pablo Nocetti.
Pedimos prudencia a todos los sectores políticos, a maestros y comunicadores, no hay que buscar enemigos ideológicos y atacar a una fuerza como la Gendarmería cuando no hay elementos para comprobar. Son los que defienden nuestras fronteras, si se cometieron delitos o se hizo algo mal se tiene que investigar, relativizó.
Además, Peña defendió el accionar global del Poder Ejecutivo luego de la desaparición de Maldonado. El estado Nacional está abierto al diálogo. Vino Bullrich a responder preguntas, recibió a la comisión de Derechos Humanos, se recibieron agravios, como intentar trazar similitudes con la dictadura, eso carece de fundamentos y se explica por razones políticas, se defendió.
Al reclamó que inició el FpV frente la impávida mirada de Marcos Peña se sumó el Frente Renovador, con Felipe Solá y Cecilia Moreau, el bloque Justicialista con Pablo Kosiner y el FIT, con Pablo López y Soledad Sosa. La respuestas del jefe de Gabinete no variaron durante las más de seis horas que duró la visita del ministro.
El encargado de cerrar la sesión fue el jefe del Interbloque Cambiemos, Mario Negri, que ocupó sus escasos minutos en atacar a los docentes por la difusión del caso Maldonado entre los alumnos, culpar al kirchnerismo por la desaparición de Julio López y asegurar que no «van a ir al hueso» para saber que paso con el artesano.
Más de la mitad de los habitantes de la Argentina sufre de inseguridad alimentaria, a…
El máximo tribunal ordenó implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño…
La Cámara Alta del Congresto sesionará este jueves a las 11 con el fin de…
La socióloga y postulante al puesto titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes…
El director técnico de la Selección argentina habló en conferencia de prensa en la previa…
La iniciativa se conoce en el marco de la medida cautelar para blindar los audios…
El líder de Fantasmagoria sorprende con un álbum solista que mezcla punk, rock y relatos…
En medio de los escándalos de presuntas coimas que salpican al gobierno, el Presidente habla…
El Foro Ambiental Traslasierra (FAT) denuncia que solo cuentan con la existencia de menos del…
Se trata de la investigación abierta a raíz de la difusión de los audios atribuidos…
La artista sumó su voz a la ola de rechazos a la persecución de la…
La artista confirmó la salida de su octavo álbum. Habrá single este mismo mes y…