Ping pong con Leonor Benedetto: “El gran éxito fue algo insoportable que no pude manejar”

Por: Diego Gez

La reconocida actriz recuerda su experiencia en la memorable novela "Rosa de lejos", su destacado papel en la película "Un lugar en el mundo" y analiza su activo presente.

Es una de las actrices más celebradas de la historia del cine, el teatro y la televisión. A sus 81 años está lejos del retiro, y su actividad actual sobre las tablas así lo confirma. Por estos días, Leonor Benedetto continúa con el éxito que le depara desde 2021 ser parte del quinteto de actrices (junto a Ana María Picchio, Iliana Calabró, Emilia Mazer y Mirta Wons) que le dan forma a Perdidamente, la obra que plantea cómo llevar las adversidades físicas de la mejor forma. La comedia que dirige José María Muscari continúa con funciones todas las semanas en el escenario del Multiteatro, en avenida Corrientes 1283.

–¿Cuál es el aquí y ahora de Leonor Benedetto?

–Me siento plena, sobre todo trabajando en esta obra de teatro. No es algo que me pase siempre, porque también hice cosas en teatro que fueron tan largas como Perdidamente, pero no llegué al estado de satisfacción en el que me siento ahora.

–¿Cómo eras de chica?

–Siento que era diferente desde siempre (risas). Era inquieta y muy curiosa para todo, y ahora también lo soy. Me gusta que me preguntes cómo era de chica porque en general me preguntan cosas sobre la edad, y siento que se quedaron atrasados. Hay modelos de seres humanos y la edad no determina la manera de ser, ni de vestirte, ni hablar.

Ping pong con Leonor Benedetto: “El gran éxito fue algo insoportable que no pude manejar”Ping pong con Leonor Benedetto: “El gran éxito fue algo insoportable que no pude manejar”

–¿De qué manera llegó la actuación a tu vida?

-Cuando descubrí el placer de estar en el escenario. Fue más o menos a los dieciocho años, un día en el que me di cuenta que me daba placer actuar. De todas formas, al conservatorio lo comencé no muy convencida.

–¿Tus padres te apoyaron?

–Mi madre lo hizo toda la vida, pero mi padre sufrió mi abandono de la facultad. Luego se acostumbró y celebró que yo fuera como soy.

–¿Todavía te preguntan por el gran éxito que fue Rosa de lejos?

-Sí, totalmente, y prácticamente es lo único que me preguntan. Hice docenas de cosas exitosas más tarde, pero la gente no olvida. Si Elena Roger es Piaf, para la gente yo soy aquella Rosa. El público ve muchas de las cosas que hago, pero en el fondo de su alma ve a Rosa actuar de tal o cual cosa.

–A más de cuarenta años de ese personaje, ¿qué recordás de todo aquello?

-Aprendí la disciplina del trabajo. No es poco lo que hice en televisión, pero con esa tira de María Herminia Avellaneda aprendí todo. Son pilares de la vida que hasta el día de hoy llevo conmigo.

–¿Te sorprendió ese descomunal éxito?

-No me vas a creer, pero yo no lo sabía. Entraba al canal, salía de noche y no sabía lo que pasaba. Sucedía el éxito en toda Latinoamérica, en España y Estados Unidos, pero ni idea tenía. La temporada teatral me dio la verdadera dimensión de lo que sucedía, finalmente caí en lo que había pasado. Mientras Rosa transcurría yo no la podía ver porque la estaba haciendo, así que viví el éxito mucho después de su contemporaneidad. El gran éxito fue algo insoportable que no pude manejar y nunca busqué.

–¿Qué fue lo no placentero de esa situación?

-Las multitudes rodeándote permanentemente o perder libertades como salir a la calle y tener una caminata sola y tranquila. Eso es algo difícil de considerar en términos cuantitativos, y aun hoy no es algo placentero.

–Hiciste de todo en cine, teatro, televisión. ¿Cuál es tu ámbito favorito?

-Otras cosas que hice fue dirigir cine y fue un momento de felicidad absoluta, así que me gustaría mucho dirigir otra vez una película. Como actriz, el teatro me da un placer absoluto, una experiencia diferente con contacto del público y su energía. Eso es extraño y a la vez fantástico por el contacto que se genera. Sin embargo, lo que mejor me ha tratado ha sido la televisión, y soy hija de ese formato.

–¿De toda la cantidad de personajes que interpretaste a cuál volverías sin pensarlo demasiado?

–Tiene que ver con el cine, concretamente con la monja tercermundista de la película Un lugar en el mundo, un film de 1992 si mal no recuerdo.

–El año pasado te nombraron personalidad destacada de la cultura. ¿Cómo se reacciona a ese galardón?

-Así fue (risas). La verdad es que no sabía ni tenía idea dónde tenía que colocarme con esa distinción o reconocimiento. Va a parecer inmodesto lo que voy a decirte, pero yo siento que hace mucho tiempo soy una persona destacada en la cultura del país, algo que digo sin ruborizarme porque siento que, si no lo fuera, hubiera vivido en vano todo este tiempo trascurrido.

–¿Te cuesta reaccionar frente a los elogios?

-Sí, es verdad eso. Hay elogios extraños para mí. Una cosa que me elogian permanentemente es la voz, y ahí sí lo reconozco. Pero cuando me dicen “vos me salvaste la vida”, enseguida no entiendo qué me están diciendo. Ahora con las redes esa cosa se da mucho más porque ponen unos elogios desmedidos, y a veces es todo irracional. Por otro lado, si sirvo para curarle un poco el alma a alguien me encanta, pero nunca me pongo en el rol de decir que tal o cual cosa que pueda realizar le mejorará la vida a alguien.

–¿Cómo te llevás con las redes sociales?

-Cada uno tiene una relación diferente con eso, pero yo me llevó bien. Ahí me dedico a escribir y a publicar en Instagram los domingos. Es una especie de crónica que hago una vez por semana y mucha gente me sigue, al punto de que están esperando que suba las cosas. No opino sobre la realidad política ni psicológica o sociológica. No me interesa, pero sí me gusta mucho esta especie de relación que parece amistad y no lo es tanto porque escribo para gente no conozco. «

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

9 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

9 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

9 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

10 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

10 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

10 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

10 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

10 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

11 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

11 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

11 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

11 horas hace