Pipi Piazzolla Trío, buen jazz y algo más

Por: Carlos Salatino

La agrupación presenta su tercer trabajo discográfico, Rata, en el que enriquece el género con múltiples influencias musicales y un perfil sonoro inusual.

Pipi Piazzolla asegura que le gusta la rata «porque es un animal inquieto, arriesgado, curioso, que sale de noche y es visto como un bicho raro, intuitivo e impredecible».

Tal vez por este motivo es que el baterista adoptó el título de Rata para el tercer disco al frente de su trío, integrado junto con el guitarrista Lucio Balduini y el saxofonista Damián Fogiel.

Sucesor de los elogiados Arca Rusa (2013) y Transmutación (2015), el nuevo trabajo lo encuentra a Piazzolla con un mayor compromiso con la composición. Mientras que en las dos entregas anteriores priorizaba la creación conjunta, en este nuevo álbum la gran mayoría de los temas pertenece al baterista.

Desde su aparición en la escena musical el trío se perfiló como un grupo de personalidad inusual. Sus integrantes son tres cómplices musicales que despliegan una amplia gama de influencias y las proyectan en las nueve pistas que integran la placa. Trabajan sus intervenciones instrumentales asumiendo roles distintos de acuerdo a la característica de cada tema.

En «Steve», la pieza que abre el disco, los tres instrumentos se unen en un pulso rítmico constante hasta que el saxo comienza con el desarrollo de una melodía con un sutil dejo de estilo urbano. Posteriormente la guitarra toma la posta con una intrincada excursión solista.

Piazzolla elabora con inteligencia cambios dinámicos con su batería, tal como se escucha en «River Plate», generando momentos de tensión a los que se suman Fogiel y Balduini haciendo estallar el tema.

Este último, guitarrista de amplios recursos técnicos, sabe ubicarse tanto en el rol de sostén armónico y rítmico como en el de protagonista principal de la melodía, como sucede en la melancólica «Aura».

«Adiós», compuesto por Balduini, trabaja sobre una elaborada e hipnótica secuencia sobre la que juegan la batería y el saxo, mientras que «Monumental», tal vez el más jazzero de los temas del disco, permite el lucimiento de un inspirado Fogiel con un fraseo melódico que sobrevuela una atmósfera con tonos sombríos hacia el final de la composición.

«Lolo», obra de Piazzolla que ya tiene una versión anterior registrada en el disco Studio 2 de Escalandrum, es una pieza de una languidez melódica que permite al trío desplegar toda su sutileza sonora.

El clásico «Naima» de John Coltrane, cargado de múltiples colores, «Violeta en tren», con sus dinámicos contrastes y el intrincado pero siempre atrapante «Evidence» de Thelonious Monk sirven de cierre del disco.

La labor del Pipi Piazzolla Trío sorprende por la manera en que entrecruza las voces de los tres instrumentos más allá de las individualidades. De este modo pone en movimiento una maquinaria sonora eficiente en la que despliega todo su potencial y consigue desarrollos atrapantes.

El resultado es una música inquieta, arriesgada, curiosa, intuitiva e impredecible, tal como Piazzolla define a la rata.

Pipi Piazzolla Trío presenta su nuevo disco Rata el jueves 11 de julio, 21.30, Thelonious Club, Nicaragua 5549, CABA.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

8 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

8 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

9 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

9 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

10 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

11 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

11 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

12 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

12 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

12 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

13 horas hace