Cuando el Poder Judicial es sinónimo de Justicia

Por: Matías Cremonte

El miércoles se pusieron en juego dos derechos humanos fundamentales: a la jubilación y a la protesta. Ambos están amparados por la Constitución nacional y por los tratados internacionales.

El miércoles pasado hubo una movilización para reclamar por un derecho humano fundamental: percibir una jubilación digna después de una vida de trabajo. La movilización, en sí misma, también es un derecho humano: el derecho a manifestarse en reclamo de un derecho vulnerado. Es decir, el miércoles se pusieron en juego dos derechos humanos fundamentales, que están amparados por la Constitución nacional y, también, por los tratados internacionales.

Los gobiernos antidemocráticos no respetan el derecho a la protesta y suelen desplegar un aparato represivo para impedir que los diferentes sectores de la sociedad se expresen. Y ahí se pone en marcha la maquinaria de violencia institucional, que el Poder Ejecutivo aceita para que los engranajes de policías, carros hidrantes, balas de goma y gases lacrimógenos cumplan con la orden de impedir el derecho a opinar distinto y a manifestarlo en las calles.

La represión del miércoles fue especialmente violenta, las imágenes que circulan en las redes sociales son elocuentes: un policía noqueando a una jubilada, otro policía usando una escopeta que tira cartuchos de gases lacrimógenos como si fuera un lanzacohetes contra el foto reportero Pablo Grillo, que está peleando por su vida; otro policía apuntando a dos metros de distancia con una escopeta contra el pecho de una jubilada.

En ese contexto, se produjeron centenares de detenciones. Como suele ocurrir en estos casos, las personas aprehendidas no estaban cometiendo ningún delito, sino ejerciendo su derecho a la protesta. Esa criminalización tiene como objetivo amedrentar y atemorizar a quienes tienen la voluntad de participar de una movilización para que desistan de hacerlo ante la posibilidad de resultar heridos o detenidos y sometidos a un proceso penal.

Normalmente, las detenciones se mantienen hasta altas horas de la madrugada o hasta el día siguiente, generando protestas y vigilias a la espera de la efectiva liberación de esas personas. La novedad en las últimas movilizaciones fue la prolongación de las privaciones de la libertad por varios días, con diferentes excusas, evidenciando un alto grado de encono y arbitrariedad en los funcionarios judiciales.

Por distintas razones, la movilización del miércoles pasado fue particular. La masividad fue una de ellas, teniendo en cuenta que los jubilados y jubiladas se venían reuniendo en soledad cada miércoles frente al Congreso nacional. El apoyo de los hinchas de clubes de fútbol fue otra, dando un marco alegre y colorido a la protesta, y para nada violento. La violencia comenzó con la represión policial, que empezó incluso antes del horario de la convocatoria a la protesta.

Pero el rasgo más contrastante por inusual fue la valiente actitud de la jueza penal Karina Andrade, que ordenó la liberación inmediata del más de centenar de personas detenidas. No hizo más que aplicar la normativa vigente, garantizando las libertades democráticas y el ejercicio del derecho humano fundamental a la protesta social. Se apoyó para eso en la Convención Americana de Derechos Humanos y en precedentes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Evitó así que el Estado argentino sea luego responsabilizado internacionalmente por ese accionar represivo.

Lo notable es que, además, desnudó la ilegalidad de las detenciones en ese tipo de operativos: aprehensiones sin pruebas de haber cometido delito alguno, condiciones inhumanas de detención, apremios ilegales, e inobservancia de todo tipo de protocolo de actuación en el marco de la vigencia de un Estado de Derecho.

Lo que resalta la actitud de la jueza Andrade es que puso en evidencia la decisión del gobierno nacional de actuar al margen de la ley, como ocurrió durante la represión y las detenciones de la protesta contra la Ley Bases. En aquellos días también se realizaron detenciones como si la orden hubiera sido “salgan a cazar y cacen a cualquiera”. Y, a diferencia de lo que hizo Andrade, los jueces no aplicaron la ley, sino que funcionaron como una extensión del Poder Ejecutivo. Y ahora, el gobierno nacional puso en marcha un nuevo operativo represivo para perseguir, atacar y estigmatizar a la jueza Andrade. Es probable que también intente separarla de su cargo por el delito de hacer cumplir la ley y respetar la Constitución Nacional para que el Poder Judicial sea sinónimo de Justicia. Y por eso mismo debemos defenderla. Defender su accionar democrático es también defender el Estado de Derecho.

*Matías Cremonte es el presidente de la de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas

Compartir

Entradas recientes

El escritor Annichiarico donó 400 libros a detenidos que estudian y les dijo que «son mágicos»

Ciro Annichiarico, abogado especializado e histórico en Derechos Humanos, hizo la donación al centro de…

6 mins hace

Milei alentó a evadir impuestos y puede ser denunciado por apología del delito agravada

El primer mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que…

23 mins hace

Residentes del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 72 horas: “No pedimos lujos, pedimos un salario justo”

Los médicos que ingresan al primer año de su residencia cobran menos de $800.000 “Cumplen…

49 mins hace

Pablo Grillo sigue en terapia y por ahora no lo van a volver a operar

Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…

2 horas hace

Productores yerbateros contestaron los dichos de Víctor Saguier a favor de la desregulación del sector

Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este…

2 horas hace

Por la polémica en torno a la jueza Makintach, se suspendió por 7 días el juicio por la muerte de Diego Maradona

La magistrada permitió el ingreso de un equipo de producción de un documental, sin el…

3 horas hace

Encontraron la escultura de Jim Morrison robada hace 37 años

El busto que adornaba la tumba del cantante de The Doors fue hallado de casualidad…

3 horas hace

Nonpalidece: «Hay que estar muy chocado del bocho para bancar que le saquen los medicamentos a los viejos»

El nuevo álbum de la banda, "Hecho en Jamaica", reversiona sus clásicos con invitados como…

4 horas hace

Cúneo Libarona afirmó estudian ampliar la Corte Suprema a 7 miembros

El ministro de Justicia de la Nación lo dijo durante su participación en el evento…

4 horas hace

Rusia se ofrece para mediar entre Irán y EEUU por el pacto nuclear

El vicecanciller Andréi Rudenko recordó el rol que había cumplido Moscú en la negociación que…

5 horas hace

Jorge Macri cumple con el pedido de ajuste de Milei: cerró otro jardín maternal en Barracas

Todo apunta a que el parlamento local funcione como un cogobierno entre el espacio libertario…

5 horas hace

“Mítica”, una muestra del gran maestro argentino Juan Kancepolski en el Congreso de la Nación

"Mítica”, recorre tres décadas de producción del artista que se expanden por los tres pisos…

5 horas hace