Polémica en la línea C por una nueva interrupción del servicio

Por: Alfonso de Villalobos

Se produjo la caída de mampostería en el túnel en el que un tren había descarrilado el viernes. La empresa lo atribuyó a “medidas gremiales”, pero los metro delegados lo desmintieron. Ya se reanudó el servicio.

Pocos días después de la aplicación de un nuevo aumento en el boleto del subterráneo que ya acumula incrementos del 581% en 4 años, se produjo un grave accidente en la línea C.

Fue el viernes por la mañana cuando una formación de la línea C sufrió un descarrilamiento. El tren se encontraba realizando maniobras en el ingreso de los talleres de Constitución y, por ese motivo, no hubo que lamentar víctimas puesto que se encontraba sin pasajeros al momento de la coalición aunque las operaciones sí se realizaban en zonas de circulación de otras formaciones con servicio de pasajeros.

Los trabajadores de mantenimiento y los delegados de base contaron que se trató de una formación fabricada en la década del ’60 mientras que el sistema de señalización que habría fallado data del año 1933. La formación estaba rotulada con un cartel fechado en febrero de 2015 en el que se establecía que se trata de “Material preservado para el museo del subterráneo. No mover sin previa autorización”.

No se trata del primer accidente, “durante los últimos 6 años perdieron la vida 5 operarios en las instalaciones por fallas en los sistemas de seguridad.”, denunció Cristian Paletti, delegado de los talleres San José de Constitución.

El mismo delegado había alertado acerca de “los daños que el accidente podría haber provocado en las estructuras viales”. Ese mismo día la línea estuvo totalmente detenida durante 4 horas y luego la empresa retomó el servicio en forma limitada.

Este lunes por la mañana Metrovías decidió retomar el servicio de manera normal pero, según denunciaron los delegados, a las pocas horas se produjo un desprendimiento de mampostería en el mismo lugar donde ocurrió el descarrilamiento que, según ellos, plantea un “peligro de derrumbe en el túnel”.

El servicio se encuentra totalmente interrumpido aunque se ha abierto una polémica. La empresa, en su página oficial y mediante el sistema sonoro de la red del subterráneo, alega que la interrupción resulta de una “medida gremial sorpresiva” y «desmiente rotundamente que se haya producido un derrumbe o que exista peligro de que esto ocurra en la Línea C. A raíz del incidente del día viernes, en el que por un error humano la formación se descalzó de las vías e impactó en la infraestructura, durante el sábado y domingo un equipo técnico y especialistas de Metrovías realizó todas las tareas necesarias para restituirla a su condición original. Producto de esto hoy la línea comenzó operando en toda su extensión sin riesgo alguno para los usuarios y sus empleados».

Sin embargo, mediante un comunicado de prensa los metrodelegados de la AGTSyP señalaron que “desmentimos que la Línea C esté cerrada por medidas de fuerza como esgrime Metrovías por los medios. Parte del túnel de la estación Constitución se encuentra bajo peligro de derrumbe luego del grave accidente ocurrido el pasado viernes, donde un tren descarriló y golpeó la estructura de la estación. Hasta el día de hoy las obras de reparación no se encuentran terminadas. Por ende, la línea no es segura para el transporte de pasajeros y para los trabajadores/as”.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias donde los números fueron ajustados: quién ganó en cada caso

En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…

5 mins hace

Kicillof cuestionó a Milei por no invitarlo a la reunión de gobernadores: «Eso habla de las limitaciones que tiene»

El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…

30 mins hace

Pilar Policano: “Sueño con convencer a muchos de que la música clásica es fascinante”

Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…

2 horas hace

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…

4 horas hace

«Lejos de Moscú», cuando los sueños se apagan, el teatro puede volver a encenderlos

Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…

4 horas hace

La Iglesia Maradoniana celebró el cumpleaños 65 de Diego y “bautizaron” a sus hermanas

Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…

4 horas hace

El Gobierno eliminó la inspección de “buenas prácticas de fabricación” para medicamentos importados

Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…

4 horas hace

Premio Futurock de Novela 2025: se entregó el mayor galardón de la edición independiente

La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…

5 horas hace

Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile

Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…

6 horas hace

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

El juez Martínez de Giorgi benefició a los dos socios del presidente Javier Milei, en…

7 horas hace

Presentaron el tráiler de la temporada final de “Stranger Things” y anunciaron que se verá en cines

La serie insignia de los hermanos Duffer llegará a su fin tras nueve años de…

7 horas hace

Milei reunió a los gobernadores en Casa Rosada para avanzar con la discusión por el Presupuesto 2026

El presidente encabezó la cumbre con veinte mandatarios en el Salón Eva Perón del primer…

7 horas hace