Reconocido por Jorge Bergoglio por su tarea como confesor, habla sobre la herencia que dejó el papado anterior y se muestra esperanzado sobre el tiempo que se abre con el arzobispo estadounidense.
–Tuvo una relación muy cercana con el papa Francisco. ¿Cómo recuerda sus encuentros con él y qué le dejó en lo personal esa relación?
–Tengo muy buenos recuerdos desde que él era Primado de Buenos Aires. Lo iba a consultar cuando tenía dificultades, especialmente en la confesión, y el Cardenal Bergoglio siempre me respondía con atención y cariño. Me las solucionaba inmediatamente.
–Francisco lo ha citado públicamente como ejemplo de confesor misericordioso. Después de tantos años de servicio, ¿qué cree que vio en usted que lo llevó a nombrarlo Cardenal?
–El Papa me nombró Cardenal por mi actitud de confesar. Yo estoy siempre confesando, mañana y tarde. Creo que él quiso hacer notar la necesidad de la confesión, la importancia de los confesores, y que no se abandone este ministerio que es tan esencial. Siempre hablando de la misericordia, del amor, del perdón; que Dios es amor, que Dios es misericordia, que Dios es perdón, que Dios es abrazo. Dios no vino a castigar, sino a perdonar. Él nunca se cansa de perdonar.
–¿Cómo vive la partida de Francisco?
–Y… (suspira) te podés imaginar. Primeramente, para mí fue sorpresiva. Sabía que estaba mal de salud, pero cuando lo vi salir y bendecir, eso me dio más esperanza. Cuando oí la noticia, fue un golpe duro… duro. Sin embargo, más allá del dolor por su partida, siempre estoy agradeciendo a Dios por el mensaje que nos dejó: un mensaje de esperanza, de amor, de unidad, de paz y de tranquilidad. Eso es lo que me quedó como recuerdo.
–Desde su mirada pastoral, ¿qué desafíos quedan pendientes tras el pontificado de Francisco?
–Yo creo que la Iglesia era un poco pesimista en el momento que llegó el Papa Francisco y él le dio un vuelco a la vida. Creo que ahora están todos a la expectativa de qué va a hacer el nuevo Pontífice, León XIV. El desafío es ése, saber qué nos espera en este momento, la unidad de la Iglesia, la unidad en el mundo entero que es muy importante.
–¿La elección de León XIV abre una etapa nueva para la Iglesia?
–La recibo muy bien, porque estábamos esperando ardientemente. Fue sorpresivo el nombre de León XIV. Pero fijate que está totalmente de acuerdo con lo social, al igual que León XIII, que era un hombre comprometido con la justicia social. En su encíclica «Rerum Novarum» habló sobre los derechos de los trabajadores, la dignidad laboral, la justicia y todo eso. Así que, cuando uno ve a León XIV, dice: «Este va a seguir el mismo camino». Lo mismo que, en algunos otros aspectos, demostró seguir también la línea de Francisco.
–Se puede decir entonces que León XIV es un hombre que, como el papa Francisco, camina con los pies sobre las huellas de Cristo?
–Hay que prestar atención a su pensamiento sobre los pobres, sobre las necesidades que existen, sobre la pobreza y sobre la necesidad de ayuda, sostén, misericordia.
–¿Qué espera de este nuevo pontificado?
–Pido que sea transparente. Que los sacerdotes vivan profundamente su condición. Que los católicos sean sinceros de verdad, y no solamente católicos de bautismo. Porque una cosa es ser cristiano porque “me echaron el agüita”, porque “me bautizaron”, y otra muy distinta es vivirlo: el amor, la entrega, el servicio hacia los demás. Tal como lo hizo Jesús, que vino a servir y no a ser servido. Hay que tener esto bien claro, porque si perdemos todo eso, terminamos siendo unos hipócritas, y eso no le sirve a la Iglesia. No es la palabra lo que va a ayudar, sino la vida: es la vida la que demuestra quién soy.
–¿Hay algo que usted desearía decirle al papa León XIV si tuviera la posibilidad de hablar con él?
–Podría pedirle que no se aleje de la línea que venía trabajando Francisco. Que siga por ese camino de la misericordia, del perdón, del amor y de la ayuda mutua. Le diría eso, aunque sería un poco atrevido de mi parte… Por lo que escuché sobre León XIV, es un hombre sumamente inteligente y muy capaz. En sus primeras homilías ya se nota la clase, la claridad con la que mira el futuro. Además, tendría que agradecerle su devoción a la Virgen de Pompeya.
–Con casi un siglo de vida y una experiencia pastoral inmensa, ¿cómo ve el estado espiritual de la Iglesia hoy?
–Hoy veo a la Iglesia mejor, pero todavía falta mucho. Falta unidad, falta vida comunitaria, una Iglesia unida por la gracia de Dios. Porque hay mucha “cáscara”, mucha apariencia, pero poca substancia, poca entrega generosa de los cristianos. Como decía hace un momento, no sirve decir «soy cristiano», o decir «soy católico», y después ir por otro lado. Estar en la misa y al salir comenzar a criticar a los demás. Me parece que incluso los sacerdotes deben ser más auténticos, más entregados, más al servicio… y menos tranquilos.
–Justamente, ¿qué mensaje le gustaría dejar a los jóvenes sacerdotes y a la juventud, a los que Francisco les pidió que «hagan lío» cuando empezó su papado?
–Si yo quiero ser cristiano, ser como fue Jesús, no me queda otro camino, no puedo crear un cristianismo nuevo. Lo que hizo Jesús es lo que tendría que hacer yo, que no lo hago, pero tendría que hacerlo como ideal, como aspiración, como deseo, sobre todo a los jóvenes, y a nosotros lo viejos también, eh… Bueno, tengo 98 años, y eso es lo que no quiero perder, el entusiasmo y el deseo de seguir adelante luchando por la vida, por los hermanos, por la paz, por la unidad y por el aumento de la fe, de la caridad y de la paz. «
Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…
La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…
El anuncio incluye el traspaso del Museo Sitio ESMA del Archivo de la Memoria al…
Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…
La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…
A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho…
Se trata de la cooperadora de la escuela N° 2 República de Panamá y del…
La diputada socialista dijo que Milei “venera a aquellos que no han pagado impuestos”, y…
Sin ofrecer pruebas ni demasiados detalles, la ministra de Seguridad advirtió sobre la existencia de…
Fue una de las figuras más visibles del fenómeno masivo de los 60. Su estilo…
Desplegará tecnologías en "tierra, mar y espacio" y costará u$s175 mil millones.
Se trata de una respuesta de las y los trabajadores fueguinos contra el avance del…
Ver comentarios
Excelente entrevista ❤️