Luis Dri: «El pontificado de León XIV debe ser trasparente y seguir el mismo camino del de Francisco»

Por: Jorge D. Gemiñani

Reconocido por Jorge Bergoglio por su tarea como confesor, habla sobre la herencia que dejó el papado anterior y se muestra esperanzado sobre el tiempo que se abre con el arzobispo estadounidense.

Visitar al Cardenal Luis Pascual Dri es encontrarse con el testimonio vivo de una Iglesia que abraza y perdona. Nacido en 1927 en Entre Ríos y capuchino desde niño, dedicó su vida a formar, acompañar y consolar, especialmente a través del sacramento de la reconciliación. A sus 98 años, sigue confesando a diario en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya. Su vida, marcada por la misericordia, ilumina el camino de una Iglesia que, aún en tiempos de cambio, permanece fiel al abrazo del perdón. 

–Tuvo una relación muy cercana con el papa Francisco. ¿Cómo recuerda sus encuentros con él y qué le dejó en lo personal esa relación?

–Tengo muy buenos recuerdos desde que él era Primado de Buenos Aires. Lo iba a consultar cuando tenía dificultades, especialmente en la confesión, y el Cardenal Bergoglio siempre me respondía con atención y cariño. Me las solucionaba inmediatamente.

Francisco lo ha citado públicamente como ejemplo de confesor misericordioso. Después de tantos años de servicio, ¿qué cree que vio en usted que lo llevó a nombrarlo Cardenal?

–El Papa me nombró Cardenal por mi actitud de confesar. Yo estoy siempre confesando, mañana y tarde. Creo que él quiso hacer notar la necesidad de la confesión, la importancia de los confesores, y que no se abandone este ministerio que es tan esencial. Siempre hablando de la misericordia, del amor, del perdón; que Dios es amor, que Dios es misericordia, que Dios es perdón, que Dios es abrazo. Dios no vino a castigar, sino a perdonar. Él nunca se cansa de perdonar. 

¿Cómo vive la partida de Francisco? 

–Y… (suspira) te podés imaginar. Primeramente, para mí fue sorpresiva. Sabía que estaba mal de salud, pero cuando lo vi salir y bendecir, eso me dio más esperanza. Cuando oí la noticia, fue un golpe duro… duro. Sin embargo, más allá del dolor por su partida, siempre estoy agradeciendo a Dios por el mensaje que nos dejó: un mensaje de esperanza, de amor, de unidad, de paz y de tranquilidad. Eso es lo que me quedó como recuerdo.

–Desde su mirada pastoral, ¿qué desafíos quedan pendientes tras el pontificado de Francisco?

–Yo creo que la Iglesia era un poco pesimista en el momento que llegó el Papa Francisco y él le dio un vuelco a la vida. Creo que ahora están todos a la expectativa de qué va a hacer el nuevo Pontífice, León XIV. El desafío es ése, saber qué nos espera en este momento, la unidad de la Iglesia, la unidad en el mundo entero que es muy importante.

–¿La elección de León XIV abre una etapa nueva para la Iglesia?

–La recibo muy bien, porque estábamos esperando ardientemente. Fue sorpresivo el nombre de León XIV. Pero fijate que está totalmente de acuerdo con lo social, al igual que León XIII, que era un hombre comprometido con la justicia social. En su encíclica «Rerum Novarum» habló sobre los derechos de los trabajadores, la dignidad laboral, la justicia y todo eso. Así que, cuando uno ve a León XIV, dice: «Este va a seguir el mismo camino». Lo mismo que, en algunos otros aspectos, demostró seguir también la línea de Francisco.

–Se puede decir entonces que León XIV es un hombre que, como el papa Francisco, camina con los pies sobre las huellas de Cristo?

–Hay que prestar atención a su pensamiento sobre los pobres, sobre las necesidades que existen, sobre la pobreza y sobre la necesidad de ayuda, sostén, misericordia.

“León XIV, al igual que León XIII, es un hombre comprometido con la justicia social.”

¿Qué espera de este nuevo pontificado? 

–Pido que sea transparente. Que los sacerdotes vivan profundamente su condición. Que los católicos sean sinceros de verdad, y no solamente católicos de bautismo. Porque una cosa es ser cristiano porque “me echaron el agüita”, porque “me bautizaron”, y otra muy distinta es vivirlo: el amor, la entrega, el servicio hacia los demás. Tal como lo hizo Jesús, que vino a servir y no a ser servido. Hay que tener esto bien claro, porque si perdemos todo eso, terminamos siendo unos hipócritas, y eso no le sirve a la Iglesia.  No es la palabra lo que va a ayudar, sino la vida: es la vida la que demuestra quién soy.

–¿Hay algo que usted desearía decirle al papa León XIV si tuviera la posibilidad de hablar con él?

–Podría pedirle que no se aleje de la línea que venía trabajando Francisco. Que siga por ese camino de la misericordia, del perdón, del amor y de la ayuda mutua. Le diría eso, aunque sería un poco atrevido de mi parte… Por lo que escuché sobre León XIV, es un hombre sumamente inteligente y muy capaz. En sus primeras homilías ya se nota la clase, la claridad con la que mira el futuro. Además, tendría que agradecerle su devoción a la Virgen de Pompeya.

–Con casi un siglo de vida y una experiencia pastoral inmensa, ¿cómo ve el estado espiritual de la Iglesia hoy?

–Hoy veo a la Iglesia mejor, pero todavía falta mucho. Falta unidad, falta vida comunitaria, una Iglesia unida por la gracia de Dios. Porque hay mucha “cáscara”, mucha apariencia, pero poca substancia, poca entrega generosa de los cristianos. Como decía hace un momento, no sirve decir «soy cristiano», o decir «soy católico», y después ir por otro lado. Estar en la misa y al salir comenzar a criticar a los demás. Me parece que incluso los sacerdotes deben ser más auténticos, más entregados, más al servicio… y menos tranquilos.

–Justamente, ¿qué mensaje le gustaría dejar a los jóvenes sacerdotes y a la juventud, a los que Francisco les pidió  que «hagan lío» cuando empezó su papado?

–Si yo quiero ser cristiano, ser como fue Jesús, no me queda otro camino, no puedo crear un cristianismo nuevo. Lo que hizo Jesús es lo que tendría que hacer yo, que no lo hago, pero tendría que hacerlo como ideal, como aspiración, como deseo, sobre todo a los jóvenes, y a nosotros lo viejos también, eh… Bueno, tengo 98 años, y eso es lo que no quiero perder, el entusiasmo y el deseo de seguir adelante luchando por la vida, por los hermanos, por la paz, por la unidad y por el aumento de la fe, de la caridad y de la paz.  «

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

8 horas hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

8 horas hace

Las CTA ya definieron el cese de actividades y suman presión a la CGT para una marcha masiva

La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…

9 horas hace

El gobierno de Milei seduce a las constructoras con concesiones de rutas

Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…

10 horas hace

En la Casa Rosada creen que la Corte Suprema sentó un precedente que podría jugarle en contra

Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…

10 horas hace

Victoria Montenegro: “Tenemos que volver a las bases y reconstruir todo de abajo hacia arriba”

Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…

10 horas hace

Paradojas de la presa y sus carceleros

Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.

10 horas hace

Gorini podría informar la domiciliaria antes del miércoles para desactivar la marcha

En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…

10 horas hace

Irán: otra batalla en la guerra de Occidente contra los BRICS

¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…

10 horas hace

El FMI le mete presión al gobierno para que avance con las reformas estructurales

Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…

10 horas hace

Por la semana corta y la situación de Cristina, la sesión pedida por Unión por la Patria podría postergarse

El bloque buscaba llevar al recinto en el Senado la media sanción de los proyectos…

10 horas hace

¿Proliferar o morir? La amarga lección de la nueva guerra

Que el ataque israelí a Irán haya matado a uno los principales negociadores que debían…

11 horas hace