«Power, Corruption and Lies»: New Order confirma una fórmula propia y empieza a dejar atrás la sombra de Joy Division

Por: Fernando Herrera

El segundo disco de la banda comandada por Bernard Sumner marca la despedida del mundo dark para adentrarse en la experimentación con secuenciadores, sintetizadores y cajas de ritmos inspirada en un par de viajes a la Nueva York de los discjockeys y los clubs de principios de los 80.

La banda que se separó en Buenos Aires en noviembre de 2006 (Peter Hook dixit) lanzaba hace 40 años una de las obras cumbres del dance-rock inglés: Power, Corruption & Lies. El 2 de mayo de 1983, tras un fúnebre –aunque a día de hoy inmenso– debut titulado Movement (1981), Bernard Sumner, Peter Hook, Stephen Morris y Gillian Gilbert daban un salto creativo que ponía a New Order en la palestra del pop británico. Las ocho canciones del disco contenían un tono híbrido, “frágil e invernal”, según dijera Morris, pero sin opacar su intensa fusión de rock y música electrónica. Con los simples “Temptation” (10-5-1982) y el ya mítico e imperecedero “Blue Monday” (7-3-83) el grupo había hecho su trabajo: alcanzar una fórmula propia y dejar de sonar como un pastiche de Joy Division.

La portada del disco presenta una reproducción de Una canasta de rosas, obra del pintor realista francés Henri Fantin-Latour que Peter Saville, diseñador de Factory, encontró en una postal adquirida en la Galería Nacional y propuso a la banda a instancias de su novia de entonces, Martha Ladly (de Martha & The Muffins). Con un poco de imaginación podría decirse que es una tardía ofrenda floral para Ian Curtis: o quizás una despedida de su orbe dark a través de secuenciadores, sintetizadores y cajas de ritmos inspirados en un par de viajes a la Nueva York de los discjockeys y los clubs de principios de los ochenta. Recordemos que en noviembre de 1982 se lanza Thriller de Michael Jackson, mientrasAfrika Bambaataa y Grandmaster Flash inventan el hip hop con Donna Summer y el electrofunk de George Clinton al fondo.

El impacto neoyorkino fue tal que New Order convenció a Tony Wilson para que emulara las discotecas de NY y abriera en Manchester la mítica The Haçienda. Corría la aciaga primavera del 82. A todo esto, el mundo del synthpop inglés ya estaba en marcha: Japan, Throbbing Gristle, Cabaret Voltaire, Gary Numan, Depeche Mode, OMD, John Foxx, Soft Cell, Ultravox, The Human League, Yazoo o Fad Gadget, entre muchos otros, habían conjugado el Bowie berlinés de Low (1977) y The Man-Machine (1978) de Kraftwerk con las producciones de Moroder y una estética decadente, irónica, naif, a contrapelo de una belicosa y cínica Inglaterra tatcherista que a partir de 1980 atravesó la peor crisis económica desde el fin de la segunda guerra mundial.   

La nave insignia de Power, Corruption & Lies es la extraordinaria “Age of Consent”, apertura que ya lo concentra todo: un desarrollo armónico inagotable en el que la potencia melódica de las cuerdas, con Hooky al frente, y la percusión se acoplan con el pathos del sintetizador y la voz agrietada de un Sumner que se va perdiendo en su desasosiego. Claro que, a pesar de haber saltado fuera de Joy Division como de un tren en movimiento, el grupo aún poseía una mirada desconfiada que podía contradecir la ingenuidad pop y salir airosa: “We All Stand” lo hace en más de cinco minutos de melancolía minimalista, mientras “Your Silent Face” explora el factor humano con una asombrosa fugacidad. En el cierre, “Leave Me Alone” vuelve a tener las cuerdas como eje con una habilidad hipnótica.

“Power, Corruption and Lies”, segundo disco de New Order.

Comienza entonces un reinado indeleble: Low-Life (1985), Brotherhood (1986), el magnífico recopilatorio Substance (1987) y el consagratorio Technique (1989)  conforman el período clásico de una sensibilidad sonora capaz de remozar las puertas del asombro y los sentidos, atendiendo a la organicidad de una música que seguía el curso de un sonido irrepetible, propio: de la melodía, la armonía y el ritmo como afluentes de una creatividad que pasaba por alcanzar cierta tonalidad afectiva, una paleta de colores anímicos en los que cada sonido, cada elección, tenía algo que expresar. La singularidad, la incansable búsqueda del tono y el color justos, trabajaban entonces en virtud de una pluralidad que New Order cultivó con potencia y lirismo, desgarro y elegancia, señalando con su entraña al poder, la corrupción y las mentiras del arte.      

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

8 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

8 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

8 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

9 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

9 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

9 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

9 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

9 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

9 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

9 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

10 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

10 horas hace