La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires detalla las claves del control de góndolas

Por: Gustavo Montiel

Desde la entidad, brindaron detalles sobre cómo será la fiscalización del cumplimiento de la norma que retrotrae los precios de los alimentos al 1 de octubre.

Este viernes, la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires comenzó el relevamiento de precios en territorio bonaerense, sumándose a una medida impulsada por el Gobierno nacional y que también cuenta con fuerte respaldo de los intendentes del oficialismo. Para conocer los primeros pasos de la medida, Tiempo dialogó con Federico Santarelli, secretario de Atención, Orientación al Ciudadano y Desarrollo Territorial del organismo provincial.

-¿En qué consiste el relevamiento y cuáles son sus ejes principales?

Hoy comenzamos el relevamiento, comandado por el Defensor Guido Lorenzino. Esto es producto de la reunión, que fue de público conocimiento, entre el gobernador Axel Kicillof, el secretario de Comercio Roberto Feletti, intendentes e intendentas, de la cual también participó el Defensor del Pueblo. Lo que nos pidieron y lo que llevamos adelante es un relevamiento en comercios, supermercados, hipermercados, para ver si se está cumpliendo el programa, si se están respetando los precios máximos y, sobre todo, si los productos están en góndola. Hemos escuchado desde algún lado que puede haber un desabastecimiento, y lo que queremos es relevar y ver si se cumple. Comenzamos en La Plata, y hoy ya relevamos más de 100 comercios, también teniendo en cuenta que tenemos más de 50 delegaciones en toda la Provincia. Queremos ver qué pasa tanto en el Conurbano como en el interior.

-¿Articulan con personal municipal?

No. En este caso, es estrictamente de la Defensoría. Lo hacemos íntegramente desde los equipos técnicos, desde el área de Consumidores que hace un trabajo muy importante desde hace muchos años, y también desde la parte operativa. Es todo de la Defensoría, con personal de ella que sale identificado a la calle y hace el relevamiento. Después, reportamos los datos al comando central, con una plataforma que desarrollamos para hacerlo ágil, y en base a eso devolvemos informes diarios y semanales.

-¿A qué organismo o ente son elevados esos informes?

Lo vamos a informar también a la secretaría de Comercio, para que vean el trabajo que venimos haciendo, y que lo compare con algunos otros. Una de las cosas que estuvimos planteando es que la idea es hacer un informe pormenorizado, para saber dónde está el problema, si es que el programa no se está cumpliendo. Si no se cumple porque no están los productos, porque ponen cualquier precio, o tal vez nosotros vamos al supermercado e intentamos hablar con los encargados, o los dueños, y muchas veces pueden comentar, por ejemplo, que las distribuidoras o los proveedores no les bajan los productos.

-¿Van relevar también a los pequeños comercios de cercanía?

Sí. Sabemos que no es la misma lógica, situación, que tiene los supermercados con los comercios de barrio, sobre todo en el interior. De todas formas vamos a hacer el relevamiento también en esos lugares. Pero nosotros, aclaro, vamos a hacer un relevamiento, no a controlar. Queremos saber si se está cumpliendo o no. Y en caso que no se cumpla, ver dónde radica el problema.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

10 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

10 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

11 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

11 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

13 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

14 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

15 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

15 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

15 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

16 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

16 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

17 horas hace