Economía quiere financiar el déficit fiscal con los sobrantes de liquidez de las entidades financieras. De paso, se aliviaría el stock de Leliq del Banco Central.
La nueva estrategia se pondría en marcha esta misma semana. El miércoles habrá una licitación en la que la Secretaría de Finanzas ofrecerá una combinación de bonos cortos, con vencimiento en agosto y octubre de este año, con otros hasta 2027 más una pequeña fracción de dollar-linked (ajustables por el dólar oficial) a un año. Se trata de una emisión pequeña, porque los ojos de la mayoría estarán puestos en el canje propuesto para que los inversores acepten entregar sus letras que vencen el 31 de julio (y que suman $ 500 mil millones) por otros títulos con vencimiento en febrero y abril del año que viene. Aun así, será un buen banco de pruebas para ver cómo reaccionan los inversores ante un mayor rendimiento.
La sintonía fina la calibrará el Banco Central tras la difusión del índice de inflación de junio, que se conocerá este jueves. Según el número que se publique, podría disponer un retoque para asegurar un retorno atractivo a los depósitos a plazo fijo de las personas humanas, que actualmente se ubica en el 53% nominal anual. Allí se sabrá si una eventual adecuación alcanza a las Leliq (52% anual) que se ofrecen a los bancos para que coloquen sus excedentes de liquidez.
La idea es que ante el diferencial de tasas entre las Leliq y los títulos públicos, los bancos se sientan incentivados a entregar sus fondos sobrantes al Tesoro. Esto aseguraría el financiamiento del déficit fiscal y al mismo tiempo aliviaría los pasivos remunerados del Banco Central, que hasta la semana pasada acumulaban entre Leliq y pases unos $ 6,8 billones, un 50% más que la base monetaria. Además evitaría que la entidad monetaria tenga que salir a comprar bonos en pesos (con la necesaria emisión para ello) con el fin de sostener su precio en los mercados secundarios. El menú podría completarse con algún tipo de compromiso del BCRA en el sentido de que les dará liquidez a las entidades financieras si estas desean desprenderse de esos bonos.
“Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, señaló el lunes la ministra de Economía, Silvina Batakis, en ocasión de anunciar una batería de medidas. En el Palacio de Hacienda insisten en que es clave lograr financiamiento de los mercados hasta tanto se logre reducir el déficit fiscal, la gran meta que prometió Batakis y que también alienta el presidente Alberto Fernández.
El mandatario dio otra señal en esa dirección este martes, al realizar una recorrida por Berazategui. «Que los mercados entiendan que Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo la ministra: a controlar el gasto público, seguir en el camino de controlar del déficit fiscal, paulatinamente, para que no se convierta en un ajuste que dañe a la gente», remarcó el jefe de Estado.
"Avanzar en la alfabetización oceánica en conexión con CEIBAL" es uno de los objetivos del…
La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta…
El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo…
Como cada miércoles, organizaciones de jubilados concentran desde las 16 en la Plaza del Congreso.…
Ante la falta de nombres, la presidenta de La Libertad Avanza no descarta bendecir un…
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…