Preparan un amparo multisectorial contra el aumento de tarifas

Por: Gustavo Montiel

Cooperativas, empresas recuperadas, sindicatos, pymes, centros culturales, clubes y vecinos acordaron unificar la resistencia a las medidas de ajuste.

Con reminiscencias del Frente Nacional Contra la Pobreza (FreNaPo) que en 2001 se formó para reclamar mejoras sociales al gobierno de la Alianza, esta semana en el Hotel Bauen cooperativas, empresas recuperadas, pymes, centros culturales, clubes de barrio, centros de jubilados, gremios, CTA, ATE Capital y vecinos conformaron la Multisectorial Contra El Tarifazo, que el viernes se reunió con legisladores porteños del FpV para avanzar en un amparo conjunto contra las subas de tarifas, cuyos lineamientos finales terminarán de definirse mañana en el  hotel recuperado de Callao 360. También, tras una multitudinaria marcha a los ministerios de Energía y Trabajo, las empresas recuperadas,  acompañadas por sindicatos como la Federación Gráfica Bonaerense, de Obreros Curtidores, la Unión Obrera Metalúrgica (Quilmes), Unión de Trabajadores de la Educación, así como CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), FACTA, CONARCOOP entre otras, lograron dos mesas de trabajo con ambas carteras para la semana próxima. La primera, para mañana al mediodía, se concretará para avanzar en el registro de las empresas recuperadas con el fin de otorgar la Línea 1 de subsidios para el sector. La segunda se efectuará el martes en el Ministerio de Energía donde, con los funcionarios del área, los representantes de las empresas recuperadas analizarán alternativas para implementar una Tarifa Diferenciada, luego de la presentación de sendos petitorios en la movilización del jueves pasado. 
Hacia un movimiento nacional
Un análisis que hacen los nuevos sectores autoconvocados parte de la base de que las movilizaciones, protestas e iniciativas judiciales contra el Estado macrista deberán organizarse, de aquí en más, de manera conjunta para evitar la fragmentación. “Mañana hay una reunión en el Bauen por el tema de las tarifas, y viene convocando. Lo que pasa es que esto tiene que federalizarse, abarcar a todo el país. Sabemos que hay iniciativas en distintos puntos y esperamos converger en una Multisectorial contra el retroceso del modelo”, señaló a Tiempo José Sancha, secretario de la CNCT. “Estamos en una situación grave. En muchos casos no podemos pagar ni siquiera la luz. Tristemente, tenemos que salir a la calle a marcarle el rumbo a este gobierno. A los gráficos nos afectó mucho también la inflación y el tema de la importación. Las empresas grandes están tratando de importar toda la gráfica. Si el Estado no hace nada, corremos riesgo de desaparecer. Para nosotros, esto parecería que es el 2001”, marcó a este medio Plácido Peñarrieta, presidente de la Red Gráfica Cooperativa. “Las empresas recuperadas están afectadas también por la caída de la actividad económica. Los trabajadores están acostumbrados a sobrellevar con gran sacrificio la defensa de la producción, pero este tarifazo las hace prácticamente inviables”, diagnosticó Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense. “Estamos llamando a la segunda reunión de la Multisectorial este lunes, a la que esperemos que se sumen todos, y la primera acción del conjunto va a ser un amparo generalizado, que va a cubrir a aquellos que todavía no lo tienen”, anticipó Federico Tonarelli, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA). «

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

8 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

8 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

8 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

12 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

1 día hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

1 día hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace