Impulsado por legisladores del FpV, busca crear un ente que administre el Canal de la Ciudad y las radios Once Diez y La 2x4.


«El sistema de medios públicos, por definición, no puede funcionar anclado a los intereses políticos del gobierno de turno ni a la lógica comercial de los medios privados, sino que debe ser un garante del derecho humano a la comunicación, el acceso a la información y la libertad de expresión», manifestaron desde el bloque opositor. 
Según sus impulsores, el proyecto cuenta con aportes de trabajadores del Canal de la Ciudad. Además, incluye la creación de un consejo asesor que realizará recomendaciones e informes al ente y en el que estarán representados todos los sectores vinculados al funcionamiento de dichos medios. Además, la iniciativa incluye disposiciones complementarias que buscan asegurar la correcta contratación de los empleados que se desempeñen en todos los medios públicos de la Ciudad bajo la órbita del ente.
Nosotros estamos acompañando el proyecto. Ojalá que pueda lograrse el acuerdo de los diferentes bloques. Tenemos varias denuncias hechas por lo que a nosotros respecta, que es el Canal de la Ciudad. Para nosotros hay un fraude laboral, porque hay monotributistas trabajando en el canal denunció el secretario General de SATSAID Horacio Arreceygor, en diálogo con Tiempo. 
Lo importante de un proyecto es que cuando vos tenés un ente, ese ente tiene presupuesto. Entonces, si se trabaja con el ente y con el presupuesto, salís de las descentralización y una vez que está, se pueden discutir convenios colectivos, se pueden hacer otras cosas que hoy por hoy directamente, con el actual statu quo que tienen, es muy difícil aseguró Arreceygor, quien será uno de los participantes del panel de presentación. 
Tenemos 160 trabajadores en el canal de la Ciudad, todos ellos en situación de monotributistas. Hay solamente 20 trabajadores en blanco. Esos 20 trabajadores dependen de la secretaría (de Medios porteña) analizó. 
Desde el bloque, coincidieron en señalar que «así como el sistema de medios públicos de la Ciudad debería reflejar su diversidad social, política, cultural y sus conflictos, también consideramos que debe constituirse en un ejemplo en materia laboral. Este objetivo es incompatible con la situación actual de los medios de la Ciudad, en la que existen trabajadores sin convenio y precarizados por un Estado que debería ser el principal promotor de la lucha contra la precarización laboral en todos los ámbitos», manifestaron. 
Los impulsores de la iniciativa remarcaron que la Constitución de la Ciudad, en su artículo 47, estipula que debe crearse un ente autárquico que gestione los servicios de radiodifusión públicos. 
El evento contará con las exposiciones de Daniel Catalano, secretario General de ATE Capital; Horacio Arreceygor, secretario General de SATSAID, Glenn Postolski, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y los legisladores Carlos Tomada, Andrea Conde y Lorena Pokoik.
En medio de un clima invadido por el próximo recambio de sus máximas autoridades, la…
Contradijo duramente al gobernador derechista de la ciudad. Condenó el procedimiento, calificándolo de "abominable" y…
En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…
El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…
Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…
Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…
Hay tiempo para participar hasta el 31 de diciembre. El Premio Witcomb está dotado de…
Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…
Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…
La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…
Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…