Primeras pericias no detectan fentanilo en la cocaína adulterada

Las pruebas realizadas no arrojaron resultados positivos en la búsqueda de la sustancia de corte que a priori se sospechaba habría sido utilizada para alterar la droga que ya causó la muerte de 24 personas y la intoxicación de más de 80.

Los peritos abocados a analizar las muestras de la cocaína que causó 24 muertes y más de 80 intoxicados en los partidos bonaerenses de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham no detectaron fentanilo en los primeros estudios a la droga secuestrada, aunque no se trata de un resultado definitivo y continúan las tareas para identificar la sustancia de corte, informaron fuentes judiciales. «Por ahora no saltó nada parecido al fentanilo, pero no es un resultado concluyente. Se sigue trabajando porque a esta altura puede haber un falso negativo y un positivo también puede ser falso», afirmó a Télam una alta fuente judicial vinculada a la investigación.

Estos resultados preliminares surgen del trabajo que se viene realizando con las primeras pasadas por el cromatógrafo en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses que la Procuración bonaerense tiene en la localidad de Munro, partido de Vicente López. El cromatógrafo es un instrumento a partir del cual los químicos pueden identificar los distintos componentes de una sustancia, pero trabaja comparando el material a analizar con una muestra de lo que se busca. «Pero hay distintas maneras de que coincidan la muestra con el patrón. Se puede diluir en distintos porcentajes o calentar a determinado grados. Por eso las posibilidades se siguen explorando. Para afirmar o negar la presencia de fentanilo de manera rotunda, hay que esperar que concluya el trabajo», explicó la fuente judicial.

La presunción de que era fentanilo la sustancia mezclada con la cocaína comprada en el búnker del asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero surgió a partir de la reacción favorable de algunos pacientes internados a la naloxona, un antídoto para intoxicaciones con opioides. Por ello, la fuente de la investigación consultada por Télam aclaró que «también se están cotejando las muestras de la droga con otros opioides, pero además con venenos, fármacos, agroquímicos y otras sustancias».

También explicó que «son muchísimas las muestras a analizar» porque no sólo se estudia la droga incautada o la que aportaron sobrevivientes o familiares de las víctimas, sino también «la sangre, orina, bilis y otras sustancias biológicas que vienen llegando de las muestras extraídas en las autopsias a las 24 víctimas fatales y también la sangre y orina de los internados». Otras fuentes judiciales explicaron a Télam que además del laboratorio de Munro, también trabajan en los peritajes sobre la cocaína otro de la Procuración en La Plata y los peritos de la Policía Federal Argentina.

Según el último reporte oficial, hasta ahora 24 personas fallecieron -21 de ellas dentro de hospitales y las tres restantes en domicilios o en la vía pública-, y fueron 84 las que terminaron internadas por intoxicación en distintos hospitales de la zona noroeste, de los cuales hoy continuaban hospitalizadas 37, según informó el Ministerio de Seguridad bonaerense. Los propios pacientes aportaron el dato de que la cocaína que habían consumido la habían comprado el martes pasado por la noche en un búnker ubicado en el asentamiento Puerta 8 de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, que fue allanado al día siguiente. Allí se detuvo a seis personas -cinco hombres y una mujer de entre 18 y 47 años-, y se secuestraron las mismas dosis de medio gramo de cocaína en un envoltorio de nailon rosado transparente que aportaron los damnificados.

En esta causa, el fiscal Germán Martínez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 de San Martín, indagó a esas seis personas y les imputó los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, homicidio y tentativa de homicidio. Pero en paralelo, la justicia federal de Tres de Febrero detuvo en otro expediente que ya se venía investigando desde agosto pasado a Joaquín Aquino (33), alías «El Paisa», y otras seis personas como acusadas de integrar una banda narco de la zona. A raíz de diversas coincidencias detectadas en la pesquisa por las muertes con droga adulterada, Aquino es ahora señalado por las autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense como quien pudo haber elaborado y vendido esa cocaína.

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

4 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

18 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

18 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

18 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

18 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

18 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

19 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

19 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

19 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

19 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

19 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

19 horas hace