Procesaron a De Vido en una causa por subsidios a colectivos

También fueron procesados, sin prisión preventiva, los exsecretarios de Transporte, Jaime y Juan Pablo Schiavi; y cuatro extitulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transportes.

El juez federal Claudio Bonadio procesó al exministro de Planificación y diputado por el delito de defraudación contra la administración pública y lo embargó por 1000 millones de pesos. Investiga supuestas irregularidades en los subsidios entregados a las empresas de colectivos del Área Metropolitana y a algunas líneas del interior del país.

También fueron procesados, sin prisión preventiva, los exsecretrarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; y los extitulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transportes (CNRT) Alejandro Ramos, Roque Guillermo Lapadula, Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro.

Según fuentes judiciales, la maniobra ronda unos 609 millones de pesos, de los cuales 403 millones corresponden a la entrega de dinero en efectivo a las empresas y 205 millones en gasoil subsidiado para las unidades de colectivos.

En la resolución Bonadio explicó: “El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, con la anuencia del Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se encargó de diseñar el marco normativo dentro del cual tuvo lugar la actividad ilegal. A tal efecto se dictaron las resoluciones que regulaban todo el sistema incluyendo las relativas a las actuaciones de la CNRT y terminaron creando un entramado de múltiples subsidios y compensaciones superpuestas hasta el extremo de entregar seis subsidios simultáneos con fórmulas de cálculo diferentes, además del gasoil a precio diferencial que a su vez poseía otra fórmula más”.

Y agregó: “En ese marco, el 23 de julio de 2003 se dictó la resolución 23/2003 de la Secretaría de Transporte que los kilometrajes a considerar para los cálculos de los subsidios fueran proporcionados por las empresas beneficiarias a través de declaraciones juradas”.

De esta manera, De Vido, quien ya cuenta con 26 imputaciones en diferentes investigaciones judiciales, suma un nuevo procesamiento a los tres que ya posee por las causas de la Tragedia de Once, por estrago culposo y administración fraudulenta; la compra de chatarra ferroviaria y por irregularidades en contratos de trenes.

La semana pasada, el fiscal Carlos Stornelli había pedido su detención y desafuero. Sin embargo, el viernes pasado el juez Luis Rodríguez rechazó la solicitud de Stornelli.

Aun así, el oficialismo tiene la intención de impulsar los tres proyectos de resolución que proponen expulsarlo de la Cámara por “inhabilidad moral”. No obstante, la Comisión de Asuntos Constitucionales todavía no tiene prevista una reunión.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

8 mins hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

13 mins hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

25 mins hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

34 mins hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

35 mins hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

51 mins hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

54 mins hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

56 mins hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

1 hora hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

1 hora hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

1 hora hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

1 hora hace