Se trata de un cuerpo de 1974, al que le faltaba un antebrazo. Las autoridades dudan si fue por robo o por rito. Admiten que en el lugar "se hacen rituales con animales y con velas".
El episodio se produjo el lunes a la madrugada, y fue descubierto horas más tarde por el personal municipal que desarrolla sus tareas en el lugar. La Justicia aún lo investiga.
Al entrar en la necrópolis, los trabajadores encontraron un nicho que había sido violentado para extraer un féretro. Pasos más adelante se encontraron con el cadáver, colocado en un banco en una de las galerías del cementerio ubicada sobre la calle Álvaro Barrios.
Las dos hipótesis que se manejan son: el robo de pertenencias que pudieran estar dentro del féretro o un rito satánico. Según lo informado por fuentes del lugar, al cuerpo le faltaba un antebrazo.
El subsecretario de Servicios Públicos de Viedma, Juan Casadei, remarcó que “el cadáver es del año 1974 y como estaba en el sector de nichos estaba mantenido, como una especie de momia”.
Señaló que la última profanación la hizo «gente que sabía cómo abrir un cajón fúnebre. Cuando nos enteramos se avisó a la policía y vino la gente de criminalística para hacer lo que había que hacer”. Estiman que participaron al menos dos personas.
Dijo que se comunicaron con una sobrina y que la familia está «muy afligida por la situación. Por lo que estuvimos hablando es gente que sabía cómo abrir un cajón porque eso tiene una caja metálica y la abrieron, se tomaron el trabajo de sacar el cuerpo del cajón y apoyarlo en un banco, a unos 4 o 5 metros del nicho».
«Hoy de vez en cuando se hacen rituales en algunos sectores del Cementerio. Son por la noche y no sabemos de qué índole. Pero se hacen rituales con animales y con velas. En muchos sectores se ve que se arman santuarios. Estimamos que puede llegar a ser esto pero lo dejamos en manos de la gente de Criminalística que hacen la investigación», añadió.
Con respecto a los reclamos de seguridad, acotó: «Hasta hace un mes y medio atrás teníamos las cámaras de seguridad que fueron sustraídas junto con el DVR que es la memoria y el monitor. Hoy por hoy estamos ciegos en ese sentido. Ingresan por los paredones de las calles laterales. Son 4 hectáreas rodeadas de paredón. Hay mucha gente que va al cementerio a la noche. Saltan por el paredón y hacen de las suyas».
Este suceso se suma a algo que está creciendo en gran parte de los cementerios del país: el robo de placas y otros elementos de valor que son colocados por familiares de los difuntos. El estado de los lugares y la falta de seguridad suman condimentos para que los intrusos se lleven objetos sin que nadie se percate.
En Roca, Río Negro, una mujer denuncia al Municipio por el cuerpo de su hijo. Magdalena Silva es madre de Pablo Ismael Jara, un niño que murió en agosto de 2005 a los diez años por un accidente. El 1 de mayo de 2021, 16 años después, su familia se enteró que la tumba había sido removida. Según denunció al diario Río Negro, solo quedan indicios de lo que alguna vez fue su pedestal: “Iba al cementerio a llevarle flores, para estar con él un rato. Ese día, llegué al lugar donde estaba su tumba, pero no estaba. Empecé a dar vueltas y vueltas pensando que era yo la que estaba perdida. No entendía lo que estaba pasando”.
«Cometieron un error que no tiene nombre, como la profanación de un cuerpo», lanzó la mujer. Es la denunciante en la causa por “daños y perjuicios” se tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 15 de Roca, contra el Municipio de Roca. “Cuando vi las cosas de mi hijito tiradas, busqué a la gente del cementerio y les pedí una explicación, no entendía nada. Fue tremendo para mí”, declaró. Como nadie le daba una respuesta, la denunciante decidió permanecer en el cementerio. El horario de cierre era las 18, pero eran las 20:30 y seguía apostada allí. “No me iba a ir hasta que alguien me atendiera”, recordó. Nadie le decía dónde estaban los restos de su hijo. “Esto le pasa a los que no pagan”, habría sido la respuesta de altos funcionarios a la inquietud de la mujer, según detalla el medio periodístico. Tiempo después, le confirmaron que el cuerpo había ido al osario común, el lugar donde se entierran los restos que se sacan de las sepulturas, por una deuda que no le habían notificado.
Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…