Progresismo o derecha, los ecuatorianos eligen

Por: Boyanovsky Bazán

El candidato oficialista Lenín Moreno aventaja en los sondeos al opositor Guillermo Lasso para el balotaje.

Con un repunte sostenido en las últimas semanas, Lenín Moreno, candidato oficialista de la gobernante Alianza País, se perfila como el posible triunfador en las elecciones de segunda vuelta que se realizan hoy en Ecuador, ante el banquero y candidato de la derecha Guillermo Lasso, quien anticipándose a un resultado desfavorable agitó el fantasma del fraude y convocó a sus seguidores a «movilizarse» en defensa de sus votos. Esto pese a que la Misión de Observación Electoral, compuesta por 200 veedores, considera «improbable» que exista la posibilidad de fraguar la elección, como ya lo confirmaron tras la primera vuelta, del 19 de febrero. 

Hasta que se decretó la veda el viernes, las encuestas decían que Moreno aventajaba a Lasso por 5 a 10 puntos, dependiendo de la consultora (Perfiles de Opinión: 57,6% a 42,4%; Cedatos: 52,4% a 47,6%, por citar las más distantes). 

Si bien el oficialismo, con el presidente Rafael Correa a la cabeza, en ningún momento puso en duda la eventual victoria, diversos análisis locales adjudican la ventaja a que la campaña se enfocó fuertemente en una política que continuará la senda de crecimiento y ampliación de las bases sociales iniciada por Correa en 2007, con foco especial en beneficios muy puntuales para los sectores más postergados, como el plan de construir 325 mil viviendas, de las cuales casi 200 mil se destinarán sin costo a familias de bajos recursos. Y por otro lado, porque a pesar del apoyo manifiesto de Correa, Moreno siguió sosteniendo la idea de que su perfil se diferenciará por ser menos «beligerante», característica atribuida al presidente. Esto habría ayudado a convencer a un importante segmento dentro la franja de indecisos. 

«En la primera vuelta, el triunfo de Lenín Moreno fue superior con más de un millón y medio de votos y para la segunda vuelta en ningún momento se puso el problema de tener que revertir una tendencia contraria», observó a Tiempo el asambleísta de Alianza País, José Eduardo Torres Lara. «Creemos que la decisión de quienes votaron en primera vuelta por otros candidatos o lo hicieron en blanco o anularon, junto con la opción de aquellas personas aún indecisas, no modificará la tendencia y confirmará la amplia ventaja que tiene Moreno», agregó confiado, aunque el triunfo no está garantizado hasta que empiecen a contarse, a partir de las 17 de hoy, los votos de los casi 13 millones de ecuatorianos convocados. 

Por su parte, Lasso habría hecho méritos propios para retroceder algunos puntos. El candidato de la alianza CREO-SUMA centró su campaña en criticar al gobierno por supuestos actos de corrupción que no pudieron ser confirmados, un tema que cautiva a las clases medias acomodadas pero no desvela a sectores humildes. Lasso desoyó algunas demandas sociales e incluso logró ponerse en contra a los colectivos afroecuatorianos e indígenas. Pero además, él mismo fue centro de una denuncia, al revelarse que junto con su familia y allegados tendría al menos 49 empresas off shore en las Islas Caimán, Panamá y Delaware, justo cuando el pueblo ecuatoriano aprobó en una consulta promovida por Correa y votada el día de la primera vuelta: la proscripción de aspirantes a la función pública que tengan bienes en paraísos fiscales. La revelación fue producto de la investigación que la periodista argentina Cynthia García realizó en Ecuador y que fue publicada en el diario Página/12 y en el sitio web La García , y que circuló entre los ecuatorianos pese a que los medios privados no lo replicaron (ver aparte). 

Por su lado, el candidato oficialista también recibió el apoyo de personalidades internacionales, entre ellas el intelectual estadounidense Noam Chomsky, la exsenadora de Colombia Piedad Córdoba, el exasesor presidencial de Brasil Marco Aurelio García y varios argentinos como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el exsecretario de CLACSO Atilio Boron, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Diego Maradona quienes pidieron mantener la dirección actual ante la «nueva ofensiva de la derecha neoliberal, conservadora y reaccionaria» en la región. «

«Lasso tiene a su nombre o de sus allegados decenas de empresas offshore»

Pese a que el tema fue silenciado por los medios privados, la periodista argentina Cynthia García está convencida de que la revelación sobre las empresas offshore en paraísos fiscales que posee el candidato presidencial de la derecha Guillermo Lasso se vovió «parte gravitante» en los últimos tramos de la campaña que enfrentó al banquero con el oficialista Lenín Moreno, quien aspira a suceder a Rafael Correa en las elecciones de segunda vuelta de hoy en Ecuador. 

Desde Quito, la periodista argentina reveló, con una extendida investigación publicada en el diario Página/12 y en su sitio web, La García, que el candidato de la alianza SUMA-CREO y su entorno serían dueños de una red de 49 empresas en los paraísos fiscales de las Islas Caimán, Panamá, Delaware y la Florida. 

«Quienes conocen a este hombre que controla alrededor de cuatro mil millones de dólares, el equivalente a 4 puntos del PBI ecuatoriano; saben que constituyó un entramado de fuga de divisas para él y para parte del empresariado local; que tiene a su nombre o a nombre de sus allegados decenas de empresas offshore», señalaba en la entrega de la semana pasada. 

El caso motivó una investigación del Servicio de Rentas Internas, que ya detectó varias empresas registradas en estudios jurídicos en Panamá. Pero solo tuvo difusión en la red de medios públicos. «Algunos periodistas como Andrés Carrión, que es de los más corporativos, le hizo la pregunta por arriba (a Lasso) y la respuesta fue muy graciosa. Me descalificó porque decía que soy una periodista kirchnerista porque tenía una remera de la Virgen con la cara de Cristina», relató García a Tiempo. 

«Estoy acostumbrada al cerco mediático, como periodista que intenta revelar lo que esconde el poder real. Así como lo vivimos en Argentina, en Ecuador el fenómeno es calcado. Pero cuando el sistema de medios liberal, capitalista, privado no publica ni una línea de lo que según sus propias varas tendría que ser tapa de diarios porque estamos hablando de delitos económicos, estamos desmenuzando la corruptela intrínseca del dispositivo neoliberal, se trata de una decisión política», apuntó.

Compartir

Entradas recientes

Stone Temple Pilots le hizo justicia a un legado de canciones sin fecha de vencimiento, pese a la ausencia irreparable de Scott Weiland

Ante un público que cruzó generaciones, la banda de los hermanos DeLeo dio un show…

6 mins hace

Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana

La organización convoca a donaciones de alimentos, abrigo y artículos de primera necesidad para asistir…

36 mins hace

El europeísta Nicușor Dan se impuso en el balotaje presidencial de Rumania

El intendente de Bucarest venció por más de siete puntos al ultraderechista George Simion. Los…

1 hora hace

“Mario Bunge: La pasión pensante “, un recorrido por la obra del filósofo argentino

Organizada por la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, esta…

2 horas hace

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

2 horas hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

2 horas hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

3 horas hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

3 horas hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

3 horas hace

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…

4 horas hace

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

14 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

15 horas hace