En el Día del Científico, los investigadores de todas las ramas de la ciencia se manifiestan en todo el país. En el Polo Científico-Tecnológico del barrio de Palermo se concentra una multitud de profesionales. Las cifras de la crisis del sector.
La caída de las vacantes es significativa, de los 950 de 2015 se pasó a 600 en 2017, para disminuir a 450 en los ingresos efectivos de 2018 a la Carrera del Investigador Científico (CIC). En la jornada de protesta de este miércoles se realizaron movilizaciones de profesionales en todo el país, con epicentro en la concentración que se realizó al mediodía en el Polo Científico-Tecnológico del barrio de Palermo.
Desde la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados informan que antes del mediodía del miércoles presentaron una nota exigiendo una reunión con las autoridades por “el último brutal ajuste” y “el despido de cientos de investigadores que vienen trabajando desde hace años en el organismo”.
En diálogo con el programa “La Patria de las moscas”, el expresidente del Conicet Roberto Salvarezza recalcó que el discurso de Mauricio Macri y Lino Barañao es una “mentira”, “un engaño para toda la sociedad”, y puntualizó que esta es “la fase final del ajuste que viene llevando el gobierno nacional sobre el sistema de ciencia y tecnología argentino que comenzó en 2016 y paulatinamente se fue acelerando”.
También podés leer: Cientificidio: Conicet aprobó el ingreso de sólo el 17% de los investigadores
Salvarezza dio detalles de la caída del presupuesto y sus consecuencias: “Pasamos de un presupuesto de 0.34 del PBI que ponía el Estado en Tecnología a un 0.2, esas décimas que bajan son un montón de plata que no tiene ni el INTI, ni el INTA ni energía atómica e impactan en desarrollo social, en ciencia y en tecnología”.
Respecto de la situación del Conicet, Salvarezza afirmó: “Veníamos desarrollando con Lino Barañao, en la gestión pasada, un crecimiento del 10%: en 2015, entraron 950 investigadores en el año siguiente (2016) tendrían que haber entrado 1100 en el año siguiente (2017) 1200 y este año tendríamos que estar en 1300. Ese era el plan, que Argentina pasara de tres investigadores por mil habitantes a cuatro, para eso había que crear 20 mil cargos de dedicación exclusiva.”
La situación que describió el expresidente del Conicet en su participación radial no dejó lugar a dudas, ya que, explica, que los científicos que antes quedaban afuera de la carrera de investigador “se acomodaban en el INTA, INTI, Energía Atómica o iban al sector privado, pero eso cambió. Todos los organismos del Estado despidieron gente. Las universidades no tienen cargo, y el sector privado hoy ha destruido la industria. Tenemos tasas de interés al 60%, ¿qué empresa va a tomar personal para hacer investigación de desarrollo? No hay posibilidades de absorber estos recursos humanos”.
Como cada 10 de abril, este miércoles se conmemora el Día del científico en Argentina. La fecha se estableció como recuerdo del nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, que en 1947 recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947.Sin embargo, el día que en que los científicos deberían celebrar se transformó en una jornada de protesta por el violento ajuste al que es sometida el área de investigación y ciencia.
El cierre de listas libertario no arrojó sorpresas. La ministra va como candidata a senadora…
En Provincia encabezaría Randazzo. En Santa Fe, el gobernador Pullaro propuso a su vice Scaglia…
La oposición pidió sesionar este miércoles. Se tratarán los vetos de Milei y los cambios…
En la Provincia, Del Caño y Del Plá irán para diputados nacionales, a pesar de…
Descolla en la generación que apuesta a formar una nueva conducción con dirigentes jóvenes y…
En la segunda semana del mes, los proveedores enviaron listas con aumentos de hasta el…
Capitanich y Jaldo encabezarán las listas de sus provincias. Quintela anunció a sus candidatos. Disputa…
La porción celeste y blanca de Avellaneda fue la gran campeona de fútbol en el…
Es el DT de Deportivo Madryn, líder en la zona A del Nacional. Como jugador…
La licitación de Lecap del último miércoles fue un fracaso. La desesperación por evitar que…
El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.
La reforma laboral implicaría formalizar empleo sin derechos y un mayor deterioro del salario.