Psicosis en movimiento

Por: Fernanda García Lao

Por Fernanda García Lao, escritora

Será porque los discursos han muerto, que se escuchan y reproducen solo frases idiotas. Patadas cortas de electricidad, que duran menos que un aviso de laxante. La suma de idiotez constituye este estado de confusión en que vivimos. O debería decir desesperación. Una tristeza con ruido, donde la palabra es un veneno para ratas. Época de pancartas, llamados, timbreos, fotitos y carteles sin continuidad. Ideología liliput, de bolsillo. La misma frase de boca en boca hasta vaciarse como una vejiga. Titulares, porque ya nadie lee más allá de lo evidente. Huellas brutas, pequeños eructos de sentido. Antes, los diarios servían para envolver huevos. Ya no. La pantalla es inservible. Y da esa sensación de ficción, de distancia. La noticia nace muerta, apenas una respiración que no coincide con el enunciado. Lo que se dice ya no describe lo que pasa. Para no trollear en los medios, nos queda poner el cuerpo en la calle. Pero entonces se cuenta el asunto como ganado. El que va, fue llevado. Cuántos cuerpos movilizás. De qué tamaño es tu bandera. Las señoras finas dicen que van solas y que su concentración es genuina. Y libre. Éramos muchos, dicen, pero no somos de quedarnos en la calle.
Es de madrugada y subo a un taxi. Pasé la noche viajando en micro. El libro de Joan Didion me duró dos horas y el cielo se caía de negro. Me cuesta dormir en movimiento, la velocidad me pone en estado de alerta. La calefacción y el encierro se agolpaban en mi garganta. Sin señal en el telefonito. Entonces el cuaderno, recurso desesperado. Si desespero, que sirva para algo. Aunque ese algo sea literatura. Enseguida aparecen personas que no existen, voces que sugieren desvíos que no entiendo. Escribo porque no puedo parar el micro en el medio de la nada. Y porque la realidad me aturde. No es escape. Es reivindicación.

Desde el poder, envían frases como dardos que no dan en el blanco pero que en la suma construyen lo que nadie se atreve a decir de corrido. Empleados sin tiempo ni agallas para erigir de una vez un discurso acorde con sus intenciones dicen su frase y se esconden para que pase el que sigue. Ideas mal traducidas, como de Google, para salir del paso. Cadáver exquisito, más cadáver que exquisito, del que nadie es autor. Esta crisis no acepta firma. Pero parece un plagio. Esta crisis ya la vi.

El taxista me pregunta a dónde voy pero no escucha mi respuesta. En el espejo delantero ha instalado una pantallita para no ver, y un par de chinos se lastiman entre piruetas. Le repito la dirección justo cuando una china vestida de rojo, los hombros al aire, dice con acento español: «No te preocupes, estoy aquí contigo». El espejo retrovisor no sirve para mirar atrás. Cumple otra función. La distracción del espacio y del tiempo. Llueve sobre la costa y la arena ha creado olas endurecidas como serruchos.

Toda la semana leí las mismas cosas, el terror ahora se toma como licuado. En vasito descartable. Nadie se atreve a ser espantoso sin disfraz ni a asumir las consecuencias de sus acciones. Hay que parecer buena y sonreír, aunque te cueste todos los paros. Hay que pedir sacrificios sin asumir que se reclama desde el confort de la residencia. Hay que torcer los bracitos del pobrerío sin que se note el crack. Bofetadas sin marca aparente. El dolor que vaya por dentro.

Si la palabra grieta apuntaba a distinguir dos modos de entender la política, ahora designa otra cosa. Tal fisura se ha trasladado al campo del lenguaje. El significante no coincide con el significado. Desde el poder se dice desconocer el motivo de las huelgas, de los paros, marchas, movilizaciones, reclamos. ¿Por qué hay un paro general, señor presidente? Ni idea. No hay capacidad para leer lo que acontece. No sabemos si tal analfabetismo es impostado o genuino. Pero es bastante psicótico.

La noche tiene algo para decir pero no se escucha. Rumia el viento sobre nuestras cabezas pero qué nos importa. El tachero maneja despacio, con un ojo afuera y otro adentro. Yo me refugio en el cuaderno. Mueren tres chinos justo cuando el taxi llega a destino. Me queda una frase lisiada, para después. A juego con los tiempos. <

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

47 mins hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

6 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

7 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

7 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

7 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

9 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

20 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

20 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

20 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

20 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

20 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

20 horas hace