Publican un libro de poemas generado con inteligencia artificial

Su título es "La luz solar se perdió en la ventana de cristal" y fue lanzado al mercado por una editorial de Pekín.

La publicación de un libro de poemas creado por una inteligencia artificial pone en cuestión el tema de la subjetividad creadora importante en todas las manifestaciones artísticas pero absolutamente sustancial en la poesía. El primer libro de poemas escritos por un programa de inteligencia artificial de Microsoft se llama «La luz solar se perdió en la ventana de cristal» y fue lanzado al mercado la editorial pequinesa Cheers Publishing. 

El libro es el primero en todo el mundo en el que el autor es una inteligencia artificial, creado por el software «Microsoft Little Ice», según sus editores, informó la agencia de noticias EFE, citando al oficial Diario del Pueblo. El algoritmo tiene memorizados sonetos de 519 poetas escritos en los últimos 90 años y logró generar 10.000 poemas en 2.760 horas, aunque el libro publica sólo una selección con los 139 mejores. 

«Se inspira cada vez que ve una imagen, un proceso básicamente igual al de un poeta de verdad», explicó el jefe de producción del libro, Dong Huan, quien aseguró que no se ha cambiado un ápice lo escrito por «Little Ice», e incluso se han mantenido algunos errores gramaticales. Li Di, creador de la inteligencia artificial, subrayó que ésta tiene «un estilo único y una voz propia» y cuenta con un sistema sensorial capaz de reaccionar a imágenes y sonidos. Esta tecnología está disponible en 14 plataformas de redes sociales y cuenta ya con 20 millones de usuarios. 

Sin duda, en una época en que las fronteras de la creación se han vuelto “líquidas” porque tienden a borrarse, este nuevo tipo de producción se integrará sin duda a las polémicas existente. Si bien el proyecto no es nuevo en cuanto a su concepción, sí lo es en cuanto a su realización. Sin duda surgirán preguntas tales como si es posible emocionarse ante un poema creado por una máquina, si ésta representa una competencia para el creador y los más apocalípticos anunciarán seguramente no sólo el fin de la poesía, sino de la literatura en general.

Sin embargo, la tecnología que crea poemas, no puede prescindir de lo humano. Necesita que el programa sea alimentado con creaciones hechas por hombres y mujeres y por mecanismos de creación también diseñados por éstos. De todos modos, sólo el tiempo dirá cuál es la validez real de esta forma de generar poesía.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

9 mins hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

59 mins hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

1 hora hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

2 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

3 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

3 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

3 horas hace

Jorge Macri ordenó a la policía demorar y sancionar a quienes remueven la basura en busca de ropa y comida

Esta nueva medida contra los sectores vulnerables, se suma al ataque sistemático contra las personas…

3 horas hace

Los peligros de los planes de Trump para la región y su peligroso enviado Peter Lamelas

Estados Unidos se encuentra frente a una típica situación de sobreextensión imperial:

3 horas hace

Terminó el paro de subtes por la muerte de un trabajador: se normaliza el servicio

Finalizó la medida de fuerza convocada por Metrodelegados en las seis líneas de subte y…

4 horas hace

Radio con Vos levanta «Buenas Tardes, China» y otros programas históricos en una sorpresiva reestructuración

La emisora anunció una serie de recortes en su programación. El ciclo matutino de Jairo…

4 horas hace

Tras el veto de Milei, convocan a un paro y jornada federal por la emergencia en discapacidad

“Un veto total no es austeridad: es abandono y exclusión”, denunció el Foro Permanente Discapacidad,…

4 horas hace