Putin limpia los mandos militares y cuestiona el mandato de Zelenski

Por: Alberto López Girondo

El presidente ruso ordenó la detención de altos jefes y funcionarios de Defensa acusados de corrupción. Crítica a la Conferencia para la Paz en Ucrania, a la que no fue invitado.

En el marco de una profunda reestructuración de las fuerzas armadas, Vladimir Putin ordenó la detención de varios altos mandos acusados de corrupción al tiempo que anunció nuevos avances en su ofensiva sobre Járkov. El recambio en el área de Defensa se había iniciado ni bien asumió su nuevo mandato, el 9 de mayo, cuando reemplazó al ministro Sergei Shoigu, que pasó a desempeñarse como consejero de Seguridad, por el economista Andrei Belousov. Ahora fueron apresados el teniente general Vadim Shamarin, jefe adjunto del Estado Mayor para las comunicaciones, junto con otros funcionarios ministeriales, los que se suman al exgeneral Ivan Popov, acusado de fraude. La movida, según los analistas, sería una operación planificada con Shoigu para limpiar una camarilla que recibía coimas de empresas proveedoras de armamento, pero también para promover a militares fogueados tras más de dos años de jugársela en la guerra de Ucrania. Es decir, sacar del medio a generales de escritorio y poner a combatientes al mando, controlados por alguien que entiende de negocios y puede vigilar que no se queden vueltos camino al frente.

Putin, mientras tanto, dijo el viernes que no se opone a una mesa de diálogo para poner fin al conflicto, pero, aclaró, «deben basarse en el sentido común, no en ultimátums, y deben llevarse a cabo con un gobierno legítimo de Ucrania», consigna el canal RT. El presidente ruso aludía a que el mandato de Volodimir Zelenski venció el lunes y desde marzo tiene suspendidas las elecciones con el argumento de que la guerra no es buen momento para ir a las urnas. «No me importa mucho, la verdad», replicó el excomediante, agregando que los comentarios sobre su legitimidad son «aburridos y poco interesantes”.

La otra pata del mensaje de Putin se refiere a la Conferencia para la Paz en Ucrania convocada a instancias de Zelenski para el 15 y 16 de junio en Bürgenstock, Suiza, a la que fueron invitados 160 gobiernos… pero no el ruso. Ayer, en Stresa, Italia, ministros de Finanzas del G7 anunciaron avances «en nuestras conversaciones sobre las posibles maneras de anticipar los beneficios extraordinarios procedentes de los activos soberanos rusos bloqueados en favor de Ucrania, en conformidad con el derecho internacional y nuestros sistemas jurídicos respectivos».

Esta iniciativa será presentada en la próxima cumbre del grupo de las naciones más industrializadas de occidente entre el 13 y el 15 de junio en Apulia, Italia, a la que dijo que asistiría Javier Milei. A principios de este mes la UE llegó a un acuerdo para embargar los intereses de los activos bloqueados de Rusia y así enviar más armas a Ucrania. Estiman ese monto en unos 3000 millones de euros al año que irán a los fabricantes de armas. En respuesta, Rusia embargó bienes de bancos de EE UU y de Europa, como los JP Morgan y Deutsche Bank.

Foto: AFP

Putin, en tanto, añadió hace unos días que al aceptar que las sanciones lleguen al punto de incautar fondos, «las autoridades de EE UU están socavando la confianza en el dólar, su principal, primordial y más importante instrumento de poder. Por así decirlo, simplemente están cortando la rama en la que ellos mismos están sentados».

El tema de la paz en Ucrania también desvela a China y Brasil, dos de los miembros fundadores del grupo BRICS, la contraparte del G7, y este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con el excanciller brasileño Celso Amorim, actual consejero del presidente Lula da Silva, y emitieron un comunicado en el que exhortan a desescalar el conflicto y a mantener un diálogo constructivo como «la única solución viable a la crisis de Ucrania». El texto señala que «las dos partes acogen con beneplácito a los miembros de la comunidad internacional que apoyen y respalden los entendimientos comunes mencionados y desempeñan conjuntamente un papel constructivo en la promoción de las conversaciones de paz».

China, por su parte, culminó este jueves dos días de maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán que incluyeron el sobrevuelo de 111 aviones y decenas de buques. El ejército chino mostró un video donde se ven camiones lanzamisiles e imágenes de oficiales a bordo de los barcos contemplando a las naves taiwanesas. Para Taipei, se trató de «una provocación unilateral que no sólo socava el statu quo de paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, sino que es también una flagrante provocación al orden internacional».

Los ejercicios comenzaron poco después de que asumiera el nuevo presidente, Lai Ching-te, quien en su discurso inaugural advirtió: «Espero que China afronte la realidad de la existencia de la República de China (sic) y respete las decisiones del pueblo de Taiwán». Beijing exige a Estados Unidos respetar el principio de «una sola China” y detener las interacciones oficiales con Taiwán. Hablaba de congresistas pero también del subcomandante del mando Indopacífico de Estados Unidos, el teniente general Stephen Sklenka, quien adujo que las maniobras militares eran «preocupantes». «China nunca tolerará ningún intento de nadie por dar cobijo a actividades separatistas que busquen con cualquier pretexto la independencia de Taiwan», respondió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbi.

Compartir

Inconsistencias en dos inventarios motivaron los allanamientos en depósitos de alimentos del gobierno

La fiscal Ochoa pidió la medida al juez Casanello al contrastar los datos de la…

12 horas hace

Según mediciones privadas, la inflación quedó por debajo del 5% en mayo

Los datos, que anticipan a la medición oficial, confirman la desaceleración de los precios minoristas…

12 horas hace

Denuncian el uso del FONID para enviar ATN a gobernadores «amigos»

Lo advirtió el jefe de la bancada de UP de Diputados, Germán Martínez. La Pampa…

12 horas hace

La manta corta: el BCRA cancela pasivos en pesos y se endeuda en dólares

Los pases cayeron en $ 12 billones gracias a que el Tesoro absorbió el excedente…

13 horas hace

Las organizaciones sociales creen que, sin ellas, el Ejército no es capaz de repartir la comida

El gobierno tiene que garantizar un operativo contra reloj y no las contactó. La iglesia…

13 horas hace

Ley Bases: el entusiasmo por el dictamen no logra aplacar la fragilidad de los acuerdos

El empoderamiento de Francos le permitió al oficialismo oxigenar el clima parlamentario. Pero el tratamiento…

13 horas hace

El acampe de Télam cumplió 90 días de resistencia activa contra el cierre de la agencia

Se trata de una de las luchas más profundas de estos seis meses de gobierno…

13 horas hace

Por qué mintió el gobierno

Todo el cuadro indica que volvió –redoblado– el debate sobre la sustentabilidad del gobierno.

13 horas hace

Larroque avanza con la construcción Kicillof 2027 y no cede en la crítica interna

Comenzó a promover "charlas compañeras" donde insiste con revisar la campaña pasada. El avance axelista…

13 horas hace

La Libertad Avanza arma su 2025 con candidatos de alto perfil y el objetivo de aislar al PRO

Bullrich y Espert ya se posicionan a la cabeza de las listas libertarias en CABA…

13 horas hace

La nueva Constitución de Tierra del Fuego, una disputa multipartidaria con el gobernador Melella en el centro

La representación local de La Libertad Avanza busca participar en el texto de la nueva…

13 horas hace

Vota México: un final cantado con la primera presidenta mujer

La continuidad progresista estaría asegurada con el triunfo de Claudia Sheinbaum, la candidata de Andrés…

13 horas hace