Queríamos tanto a Joey

Por: Ignacio Del Pizzo

Este jueves se cumplirán 20 años de la muerte de la voz y el corazón de los Ramones. Un pionero que nunca abandonó su sencillez y se ganó el cariño eterno de los fans.

Las empresas globales que administ ran la indust r ia cultural suelen tener un éxito arrollador en lo que se refiere a fagocitar y/o resignificar expresiones populares que tienen el potencial de generar(les) réditos económicos. Sin ir más lejos, desde hace unos meses la frase catártica y desafiante “¡Rompan todo!” (espetada por Billy Bond el 20 de octubre de 1972, en el Luna Park) hoy parece apenas la marca de un documental de la empresa de streaming más grande del mundo. Pero afortunadamente existen músicos y obras que logran eludir las modas y los mandatos mercantiles. En ese lote se destacan los ingleses The Clash, los estadounidenses Rage Against The Machine, las rusas Pussy Riot, los alemanes Die Toten Hosen, los españoles Ska-P y los argentinos Fun People, entre otros.

En esa fidelidad crónica con sus raíces y su público también se destacan los Ramones y en particular la figura e influencia de su cantante, el mítico Joey Ramone. Joey fue siempre fiel a sí mismo y lo hizo en la complejidad de construir en la diferencia,  apostando por un proyecto colectivo que fuera más grande que su propia grandeza. Y también lo hizo hasta su último suspiro, que se produjo hace 20 años, el 15 de abril de 2001, por el inexorable avance de un linfoma.

Nació casi medio siglo antes en el neoyorkino barrio Forest Hills, bajo el nombre Jeffrey Ross Hyman, en el seno de una familia judía. Creció, creció y siguió creciendo hasta llegar a casi dos metros de altura. Su aspecto desgarbado, su delgadez extrema, su paso por instituciones  de salud mental y sus movimientos torpes no hacían más que potenciar su timidez casi enfermiza. Discriminado por sus compañeros y sintiéndose completamente afuera del canon estético, desarrolló dos únicas certezas: el movimiento punk sería su vida y la política de izquierda, su convicción.

En esa simbiosis encontrósu propia paradoja: lideró a los Ramones, uno de los fenómenos musicales más importantes del siglo XX, junto con un derechista confeso. Mientras que la voz de Joey enarbolaba consignas progresistas, la guitarra que sonaba a su lado era la de Johnny Ramone, férreo republicano. Y así lo hicieron desde 1974 hasta 1996, incluso sin hablarse desde que el guitarrista se casó con Linda Cummings, exnovia del cantante. En la actualidad, esto no debería llamar la atención, pero en aquel momento y analizado bajo los arcaicos dogmas patriarcales del rock, se trató de una traición insoslayable. Mientras que en la escena se esparcía el morbo voyeur, Joey compuso “The KKK Took My Baby Away”, una de las metáforas más sobresalientes del género, en clara referencia a lo sucedido –aunque vale mencionar que existen otras interpretaciones sobre su influencia–.

Identificado con el ala más radicalizada del Partido Demócrata y sumamente crítico de su propia estructura, Joey Ramone nunca dejó de ser un trabajador que no tuvo ninguna facilidad: su voluntad era ser baterista, pero no era lo suficientemente bueno. Aprendió a cantar cantando, a componer componiendo, a ser una estrella de rock siendo una… Bueno, eso nunca sucedió. Por un lado, la fama de los Ramones alcanzó su pico después de su separación y, por otro, nunca se sintió cómodo con ese destino aspiracional al que apelaban los músicos de su generación. Joey siempre fue un obrero del arte.

A medida que la carrera del grupo avanzaba, sucedía lo mismo con sus problemas de salud, tanto física como emocional. Incluso en su recordada última visita a nuestro país, en el marco de la gira despedida Adiós amigos, durante el concierto en el estadio de River Plate se vio obligado a retirarse del escenario en algunos momentos porque –más allá de que se apoyaba en el micrófono– ya no se podía mantener en pie durante largos períodos de tiempo.

Tras la disolución de la banda, continuó con su carrera solista y falleció el 15 de abril de 2001. Sus canciones del período sin los Ramones se publicaron de forma póstuma en dos discos. El más recordado se lanzó al año siguiente de su muerte: Don’t Worry About Me. El álbum abre con una brillante interpretación del clásico “What a Wonderful World” y concluye con el tema homónimo al título del larga duración. 

Hace dos décadas la vida de Joey Ramone se apagó definitivamente. Pero su obra, su influencia y ese espíritu sencillo e indomable continúan alimentando las almas jóvenes de todo el mundo. «



Compartir

Entradas recientes

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

3 mins hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

1 hora hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

1 hora hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

3 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

3 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

4 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

6 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

6 horas hace