Rajoy deberá declarar en persona por el escándalo de sobornos a dirigentes del PP

El presidente del Gobierno español deberá presentarse como testigo ante la Audiencia Nacional el 26 de julio

La Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional citó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que declare como testigo el próximo 26 de julio en el juicio del caso de corrupción Gürtel.

El presidente del Gobierno deberá comparecer físicamente en la sede judicial, a pesar de que pidió hacer su declaración mediante videoconferencia.

En un escrito dirigido a la Audiencia Nacional, la Presidencia del Gobierno argumentó que la declaración por videoconferencia «es la más adecuada dado que la presencia física de Rajoy en el juzgado implicaría un despliegue importante de recursos públicos» por «razones de seguridad».

No obstante, la Audiencia decidió rechazar la petición de Rajoy, dado que no comparece como presidente del Gobierno, sino como ciudadano español.

El sector mayoritario del tribunal no ve «consistentes» las razones esgrimidas por Rajoy para testificar por videoconferencia, dado que entienden que «no habrá un gran despliegue dado que la Audiencia Nacional está solo a 18 kilómetros de La Moncloa», su lugar de residencia.

Rajoy no está imputado en la llamada «trama Gürtel», pero será en cualquier caso el primer jefe de gobierno en ejercicio en España en comparecer ante un tribunal. Lo hará en persona el 26 de julio a las 9.30 de la mañana ante los jueces de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, al este de Madrid.

La tentacular trama Gürtel estaba dirigida por el empresario Francisco Correa, actualmente procesado.

Éste reconoció que durante años practicó sobornos y hacía regalos a cargos del PP, para conseguirle a empresas «amigas» toda una serie de adjudicaciones de contratos y obras públicas.

Como parte de la investigación, 37 personas, entre ellas varios excargos del PP, han sido juzgadas desde octubre de 2016, por su presunta participación en la red, que desvió fondos públicos entre 1999 y 2005.

Los jueces especificaron en el auto que Rajoy «no comparece como presidente del gobierno, sino como un ciudadano español en calidad de testigo» y «en razón a los cargos que tenía en el PP», partido que preside desde 2004.

Igualmente, la Audiencia Nacional dijo que tomará «cuantas medidas sean necesarias para preservar su imagen institucional», sin precisar cuáles.

«Yo estoy a lo que dispongan los tribunales», dijo Rajoy este martes al margen de una cumbre bilateral hispano-portuguesa.

Rajoy ha sostenido en todo momento que desconocía las actuaciones ilícitas de miembros de su partido, y ha asegurado que no tendrá problema en declarar ante los jueces.

El dirigente conservador había solicitado comparecer por videoconferencia, alegando que su agenda está muy cargada y que su desplazamiento implicaría un importante despliegue de seguridad y recursos públicos.

El alto tribunal desestimó sin embargo la demanda, afirmando que «las razones dadas ni son consistentes ni tampoco son razones que impidan al testigo acudir ante el Tribunal».

Los numerosos casos de corrupción que han afectado al PP los últimos años le hicieron perder en 2015 la mayoría absoluta en el Parlamento y en varias regiones del país.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

2 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

2 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

2 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

2 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

2 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

2 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

2 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

2 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

2 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

2 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

2 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

3 horas hace