Rattazzi: el déficit fiscal y la inflación «no son sustentables a largo plazo»

Por: Martín Ferreyra

Uno de los más fieles del "círculo rojo" del macrismo, esbozó una crítica a la política económica pero pidió seguir con el programa de ajuste que, consideró, debería llevar el dólar a 17,50 pesos.

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la automotriz Fiat, Cristiano Rattazzi, consideró hoy que un déficit fiscal del 5% y una inflación de dos dígitos “no son sustentables a largo plazo” propuso llevar el dólar a los $17,50 como parte de un paquete de medidas para la consolidación de un marco más favorable para la competitividad de las empresas argentinas.

Así lo aseguró en la apertura de la Conferencia Industrial que organiza hasta mañana la entidad empresaria en el complejo Costa Salguero.

En el marco de una fuerte contracción de la actividad automotriz en el país, que entre enero y octubre fabricó 63.967 vehículos menos que en el mismo tramo del año pasado, con una caída del 14,9 %, el empresario consideró que la administración de Cambiemos “Ha hecho cosas extraordinarias”.

Entre las políticas que eligió destacar, Rattazzi enumeró la salida del denominado cepo cambiario y “el arreglo con los holdout”. Además reivindicó la decisión de “hacer desaparecer las retenciones (al agro) que eran impuestos horribles”. Aunque los empresarios de las pequeñas y medianas empresas se mostraron en líneas generales descontentos en los pasillos del complejo que alberga el foro empresarial, el hombre de Fiat consideró que el gobierno nacional “ayudó mucho a las pymes”.

En otro sentido, planteó que un déficit fiscal del 5% y una inflación de dos dígitos «no son sustentables a largo plazo. Son dos drogas que tenés que ir eliminando del sistema pero no es fácil».  Rattazzi descartó la hipótesis de que el gobierno busca terminar con la inflación por la vía del enfriamiento del consumo: “hace cinco años que está fría la industria. Ahora tenemos que encontrar cosas que nos ayuden de nuevo a tener un crecimiento fuerte, como alentar la producción hidrocarburífera”.

Para eso, resaltó que el país necesita la llegada de inversiones: «Nosotros estamos haciendo inversiones enormes pero se nos tienen que abrir más mercados y no ser tan dependientes de Brasil. Queremos vender a México como hace diez años atrás y abrir Europa lo más rápido posible». 

Respecto al tipo de cambio, uno de los reclamos clásicos de los industriales dentro del paquete por el que pujan para mejorar la competitividad, Rattazzi reclamó un equilibrio: «Tenés que ver qué ganan tus competidores para alcanzar ese equilibrio y ser competitivo con tus competidores». Consultado sobre la necesidad de una nueva devaluación, el titular de Fiat respondió: «me gustaría que el dólar subiera un poco más pero no dramáticamente, a $17,50. Lo importante es lograr la eficiencia en muchos sectores».

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $25…

2 mins hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

4 mins hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

43 mins hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

1 hora hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

2 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

3 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

3 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

4 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

4 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

5 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

5 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

5 horas hace