Rechazo a la decisión del gobierno de usar datos de Anses

Parte del arco opositor manifestó que harán presentaciones judiciales.

La polémica decisión de exigirle a la ANSES que comparta los datos personales de las millones de personas que figuran en su base de información con la Secretaría de Comunicación Pública despertó el rechazo de casi todo el arco opositor. La medida del gobierno, cuyo objetivo es difundir propaganda oficial, había sido publicada hoy en el Boletín Oficial con la excusa de «diseñar mejor sus estrategias de comunicación» y «mantener informada a la población».

El rechazo opositor a la iniciativa fue casi unánime. La diputada nacional del Frente Renovador Graciela Camaño anunció que hará «una presentación judicial» contra la resolución. Aseguró que «está prohibido» lo que pretende realizar el Ejecutivo a través del acuerdo firmado entre la Jefatura de Gabinete y la ANSES porque «claramente viola la Ley 25326 (que protege datos personales) y el artículo 43 de la Constitución Nacional, que en el párrafo tres establece el derecho a los datos personales». «Se viola el derecho de habeas data», sostuvo la legisladora massista.

Por su parte, Alicia Ciciliani, también miembro de la Cámara Baja por el Partido Socialista, alertó sobre lo «peligroso» del uso que el gobierno pueda hacer de los datos personales de los ciudadanos. «Esto forma parte de la cadena nacional del gobierno de Mauricio Macri, que prioriza la comunicación vía redes sociales. Lo vimos en la campaña y en estos seis meses de gestión», remarcó Ciciliani. «Tenemos que tomar todos los recaudos para cuidar la privacidad de la gente», remarcó en declaraciones a la agencia DyN. Luego indicó que «se debe priorizar la privacidad porque el límite difuso entre el hostigamiento y la penetración en temas partidarios es peligroso».

El dirigente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores FIT Nicolás del Caño se sumó a las críticas. «Es un avance contra las libertades democráticas». El ex candidato a presidente y diputado nacional manifestó consideró que esa información podría tener «un uso electoral».»Nos parece que es inmiscuirse en los asuntos personales de cada uno por parte del Estado. Quieren apropiarse de esos datos personales para tener ese nivel de control al que aspira el gobierno».

Y la diputada nacional por Libres del Sur Victoria Donda también aportó cuestionamientos. Aseguró que los datos de los ciudadanos «deben ser protegidos» y «sólo usados para fines de políticas de Estado de carácter social».

Dijo que el hecho de que el ejecutivo «lo use para políticas de publicidad está mal, si encima tiene otra intención que puede ser la persecución interna. Me parece peor y justifica otro tipo de intervención».

Compartir

Entradas recientes

Frazada corta

Luego de un primer semestre en 2024 de brutal ajuste, se abocó a mantener baja…

8 mins hace

Alarma por brote de hepatitis: suba de casos y tasas de vacunación insuficientes

En todo 2024 se registraron en la Argentina 70 diagnósticos de la enfermedad en su…

13 mins hace

Las relaciones peligrosas

El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…

18 mins hace

Voto de uruguayos en el exterior: vieja aspiración democrática ante la oscura postura opositora

Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…

23 mins hace

En una Copa América casi invisible, Argentina está a 90 minutos de la hazaña olímpica

Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…

42 mins hace

Ya está disponible el primer tráiler de “En el barro”, el esperado spin-off de “El Marginal”

Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…

44 mins hace

“Nadie en Lobos puede seguir tomando una gota de agua envenenada”

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo…

48 mins hace

Los cuentos de 0. Henry, humor e ingenio como herramientas para mirar lo real desde la ficción

La edición de "La senda del solitario" (editorial Fiordo) es un acto de restauración y…

54 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

56 mins hace

El bandonéon del fin del mundo

La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.

1 hora hace

Duro, como un yunque

Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…

1 hora hace

Los números

1 hora hace