Renata Flores: rap, trap, orgullo quechua y empoderamiento femenino

Con el álbum “Isqun” la cantante peruana se consolidó como un faro creativo en su país y crece su influencia en la región.

En lengua quechua y con una fusión de música andina y ritmos urbanos como el trap la peruana Renata Flores reivindica su identidad indígena, le canta a la libertad y al empoderamiento femenino, lo que la llevó a ser considerada una de las 100 mujeres latinas más influyentes del 2021.

En el escenario aparece una chica ataviada con fragmentos del traje tradicional de Perú que combina con unas mallas negras y unos tenis blancos de marca y de plataforma alta. De fondo los sonidos de los samplers electrónicos se mezclan con las notas de la zampoña, un instrumento de viento originario de la cordillera de los Andes.

La cantante es Renata Flores, una joven de 20 años que fusiona la cultura tradicional de su país con el rap, el trap y el reguetón. Las letras de sus canciones causan sorpresa para el público reunido en el Foro Musical de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que este año tiene a Perú como país invitado de honor.

En quechua, una de las 47 lenguas de su país, Flores dice en sus canciones que quiere soñar y reír «qam hina» (como tú), defiende el derecho a la educación y a la no discriminación, narra las hazañas de las mujeres que defendieron al pueblo inca de los conquistadores y también de las que fueron parte de la independencia. De ese país que este año cumple 200 de soberanía.

Antes de subir al escenario, la joven, considerada una de las 100 mujeres más influyentes de 2021 por la revista Hola!, dijo a Efe que su música quiere rescatar su lengua materna, cada vez menos utilizada por los jóvenes.

«Quiero que los niños y jóvenes escuchen la lengua tradicional, hay muchos que están perdiendo esta identidad y este orgullo de sentir la música en quechua porque los papás no lo hablan, mis padres no practicaban conmigo y me entró la curiosidad de saber qué decían entre ellos», dijo en entrevista.

Mientras la joven se mueve en el escenario y hace los ademanes y muecas que cualquier cantante haría al rapear, abajo los espectadores miran con sorpresa y cierta complacencia.

Javier Andrade, un joven estudiante, baila al ritmo del llamado «inca trap» y la voz de Flores. Cuenta a Efe que aunque es la primera vez que la escucha y no conozca las letras, logró «conectar» con su música.

Sandra Cervantes carga una bolsa con libros y mira el recital en silencio, pero con atención. La propuesta de Flores le parece «interesante» pero «arriesgada» pues considera que no es fácil que las personas acepten una música como el rap cantada en una lengua indígena.

Una vida musical

Renata Flores creció entre música y el activismo de su madre Patricia Rivera, quien dirige la Asociación Cultural Surca en su natal Ayacucho en la que trabaja por el desarrollo de niños y jóvenes mediante proyectos artísticos. Ahí forjó su voz y también su interés por conocer y defender los temas sociales.

Desde la adolescencia, Flores escribe sus propias canciones. Su inspiración ha sido la cantante estadounidense Nina Simone. Además de la cultura indígena la joven cantante quiere transmitir la idea de que las mujeres pueden tener un espacio en cualquier ámbito.

«Seguimos luchando con esto porque lamentablemente no se ve un cambio muy significativo, todavía no hay muchas oportunidades para nosotras y eso es una lucha constante, debemos de estar unidas para lograr un cambio real y también por eso decidí dar un poco de mi música y hablar de estos temas», explicó.

La cantante confía en que su generación sea la última en la que la discriminación tenga cabida.

«Muchos estamos dejando atrás los prejuicios del idioma, de lo que somos y que nos sentimos identificados de dónde venimos, de nuestras raíces y antepasados porque ya conocemos más, ese conocimiento que por mucho tiempo nos han ocultado o menospreciando», concluyó.

La cantante está promocionando su nuevo material, Isqun, que en quechua significa número 9, el «espejo del alma», con el que espera realizar su primera gira en América Latina en 2022.

Agencia EFE.

Compartir

Entradas recientes

Un pase de factura a Mauricio Macri: Milei nombró a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a…

8 horas hace

Macri opaca el arranque de la segunda etapa de Milei y tensa el acuerdo de gobernabilidad

El expresidente difundió públicamente una carta con duras críticas a la salida de Francos. La…

1 día hace

El kirchnerismo se prepara para seis meses de debate y una puja por la conducción

El análisis de la expresidenta sobre las elecciones legislativas indica que no cederá en la…

1 día hace

34° Marcha del Orgullo: la verdadera libertad tomó las calles

Miles de personas coparon la Ciudad de Buenos Aires en una nueva edición de la…

1 día hace

Presupuesto 2026: semana decisiva sobre el futuro del debate tras las elecciones

El miércoles debería emitir dictamen la comisión de Diputados, pero el oficialismo quiere que el…

1 día hace

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

La salida de Guillermo Francos obliga a un reparto de poder que deje conformes a…

1 día hace

El próximo viernes arranca el festival de privatizaciones del gobierno nacional

Abrirá los sobres para dar en concesión cuatro centrales hidroeléctricas en el Comahue. Espera recaudar…

1 día hace

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado

El empresario será llevado a EE UU en los próximos días. Un estudio norteamericano ya…

1 día hace

Retrato de González Tuñón: el comunista que hacía poesía con el periodismo

Germán Ferrari, autor del libro "González Tuñón periodista. Medio siglo entre máquinas de escribir y…

1 día hace

Kicillof refuerza su rol opositor a Milei y le critica ignorar al 40% del electorado

El gobernador difundió una carta pública en el que le reclamó diálogo al presidente tras…

1 día hace

Cambio de planes: ahora el gobierno estudia volcar más pesos a la economía

El Banco Central anunció que empezará a comprar divisas pero no absorberá los pesos que…

1 día hace

No hay ni un solo proyecto de exploración de tierras raras en marcha en el país

Se habló de ellas como pago de Milei a Trump por su rescate. Pero en…

1 día hace