Renata Flores: rap, trap, orgullo quechua y empoderamiento femenino

Con el álbum “Isqun” la cantante peruana se consolidó como un faro creativo en su país y crece su influencia en la región.

En lengua quechua y con una fusión de música andina y ritmos urbanos como el trap la peruana Renata Flores reivindica su identidad indígena, le canta a la libertad y al empoderamiento femenino, lo que la llevó a ser considerada una de las 100 mujeres latinas más influyentes del 2021.

En el escenario aparece una chica ataviada con fragmentos del traje tradicional de Perú que combina con unas mallas negras y unos tenis blancos de marca y de plataforma alta. De fondo los sonidos de los samplers electrónicos se mezclan con las notas de la zampoña, un instrumento de viento originario de la cordillera de los Andes.

La cantante es Renata Flores, una joven de 20 años que fusiona la cultura tradicional de su país con el rap, el trap y el reguetón. Las letras de sus canciones causan sorpresa para el público reunido en el Foro Musical de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que este año tiene a Perú como país invitado de honor.

En quechua, una de las 47 lenguas de su país, Flores dice en sus canciones que quiere soñar y reír «qam hina» (como tú), defiende el derecho a la educación y a la no discriminación, narra las hazañas de las mujeres que defendieron al pueblo inca de los conquistadores y también de las que fueron parte de la independencia. De ese país que este año cumple 200 de soberanía.

Antes de subir al escenario, la joven, considerada una de las 100 mujeres más influyentes de 2021 por la revista Hola!, dijo a Efe que su música quiere rescatar su lengua materna, cada vez menos utilizada por los jóvenes.

«Quiero que los niños y jóvenes escuchen la lengua tradicional, hay muchos que están perdiendo esta identidad y este orgullo de sentir la música en quechua porque los papás no lo hablan, mis padres no practicaban conmigo y me entró la curiosidad de saber qué decían entre ellos», dijo en entrevista.

Mientras la joven se mueve en el escenario y hace los ademanes y muecas que cualquier cantante haría al rapear, abajo los espectadores miran con sorpresa y cierta complacencia.

Javier Andrade, un joven estudiante, baila al ritmo del llamado «inca trap» y la voz de Flores. Cuenta a Efe que aunque es la primera vez que la escucha y no conozca las letras, logró «conectar» con su música.

Sandra Cervantes carga una bolsa con libros y mira el recital en silencio, pero con atención. La propuesta de Flores le parece «interesante» pero «arriesgada» pues considera que no es fácil que las personas acepten una música como el rap cantada en una lengua indígena.

Una vida musical

Renata Flores creció entre música y el activismo de su madre Patricia Rivera, quien dirige la Asociación Cultural Surca en su natal Ayacucho en la que trabaja por el desarrollo de niños y jóvenes mediante proyectos artísticos. Ahí forjó su voz y también su interés por conocer y defender los temas sociales.

Desde la adolescencia, Flores escribe sus propias canciones. Su inspiración ha sido la cantante estadounidense Nina Simone. Además de la cultura indígena la joven cantante quiere transmitir la idea de que las mujeres pueden tener un espacio en cualquier ámbito.

«Seguimos luchando con esto porque lamentablemente no se ve un cambio muy significativo, todavía no hay muchas oportunidades para nosotras y eso es una lucha constante, debemos de estar unidas para lograr un cambio real y también por eso decidí dar un poco de mi música y hablar de estos temas», explicó.

La cantante confía en que su generación sea la última en la que la discriminación tenga cabida.

«Muchos estamos dejando atrás los prejuicios del idioma, de lo que somos y que nos sentimos identificados de dónde venimos, de nuestras raíces y antepasados porque ya conocemos más, ese conocimiento que por mucho tiempo nos han ocultado o menospreciando», concluyó.

La cantante está promocionando su nuevo material, Isqun, que en quechua significa número 9, el «espejo del alma», con el que espera realizar su primera gira en América Latina en 2022.

Agencia EFE.

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

10 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

12 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

12 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

12 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

13 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

15 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

16 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

17 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

17 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

18 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

19 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

20 horas hace