«Retiros (in)voluntarios»: las vidas humanas como una variable colateral

Por: Diego Gez

El documental de la realizadora Sandra Gugliotta, repasa las consecuencias nefastas de las privatizaciones en los '90 de Entel y France Telecom.

La crueldad de las políticas económicas aplicadas a partir de los ‘90 son el núcleo de este film, que involucra a muchos de quienes resultaron perjudicados entonces. Retiros (in)voluntarios, el documental de la realizadora Sandra Gugliotta que ya se exhibe en el cine Gaumont, hace foco en los despidos laborales y las consecuencias trágicas que generaron los por entonces nuevos paradigmas de Recursos Humanos aplicados por las empresas de telecomunicaciones tanto en la Argentina como en Francia.

“Este es un trabajo fílmico de muchos años, en los que deposité grandes esperanzas y cariño. Están involucradas muchas personas, situaciones dolorosas y sociales importantes, pero también existen factores personales que la película se encarga de contar”, afirma la directora.

La violencia solapada y la presión psicológica actuaron como herramientas que las compañías utilizaron para debilitar a los empleados, las cuales desencadenaron enfermedades como la depresión e incluso, en algunos casos, suicidios. El film de Gugliotta indaga en las vidas de los empleados de France Telecom, quienes no soportaron las reestructuraciones de la empresa y sufrieron tremendas consecuencias. En paralelo, la directora encuentra un espejo con lo sucedido en la Argentina cuando llegaron a Entel las mismas políticas neoliberales que marcarían un antes y un después en las relaciones laborales.

“Una vez leí una nota donde se hacía mención a lo que generaron las privatizaciones en Francia, pero también nombraban algo muy similar que había ocurrido en la Argentina, básicamente en Entel. Esas políticas de Recursos Humanos afectaron profundamente a los y las trabajadoras a ambos lados del Atlántico, bajo la etiqueta de la flexibilización laboral”.

Esa tarea a la que remite la directora se vincula con un gran trabajo de posproducción e investigación, que terminó de delinear lo que se muestra en pantalla. “Recuerdo que la idea comenzó a cerrarme más cuando tomé contacto con un libro del sociólogo Damián Pierbattisti, La privatización de los cuerpos, y más tarde, en 2014, comencé una larguísima investigación sobre el tema. Lo recuerdo porque eso fue antes del gobierno de Macri, pero en ese momento yo pensaba que lo que estaba haciendo era un trabajo arqueológico sobre el pasado, algo que en ese momento histórico me parecía antiguo. Más allá de eso, creía también que había que poner esas discusiones en escena para conocerlas, pero luego fue cambiando todo tan rápido, que se volvió actual. Para la película trabajé entrevistando personas acá y en Francia, exempleados de empresas de telecomunicaciones, y que fueron una parte importante de lo que quería mostrar”, explica Gugliotta.

Esas entrevistas se vuelven parte central del relato de su película. “Acercarme a ellos me permitió contar con diferentes situaciones de rodaje donde todos se sintieron tranquilos para contarme sus historias. Todas las personas que aparecen decidieron dar su testimonio para que se conozca lo que pasó y, por otro lado, son registros muy duros, porque se nota la infelicidad, el sufrimiento y lo que genera el suicidio de personas cercanas”, comparte la cineasta.

Un film como Retiros (in)voluntarios representa la primera entrega de un tríptico que se completará con otras presentaciones, las cuales darán cuenta de cómo continuó en el tiempo la problemática: “Siempre me pareció que esta película tenía valiosos testimonios, pero al terminarla, sentí la necesidad de ampliarla. A futuro llegará el tema de los juicios que se desarrollaron en Francia y las consecuencias que ello despertó, socialmente hablando”. «

Retiros (in)voluntarios

Un documental de Sandra Gugliotta. Guión de Miguel Zeballos y Sandra Gugliotta. A las 20, en el Gaumont: Rivadavia 1635.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

39 mins hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

2 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

2 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

3 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

3 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

4 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

5 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

6 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

6 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

8 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

8 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

9 horas hace