Revocaron una prisión domiciliaria para Etchecolatz

El genocida había sido beneficiado por su estado de salud, pero la Cámara de Casación dictaminó que "de los informes del Cuerpo Médico Forense no se advierte impedimento alguno para que Etchecolatz permanezca en un establecimiento penitenciario".

Si bien no se había efectivizado, este jueves la Justicia le revocó la prisión domiciliaria con la que había sido beneficiado el genocida y ex comisario de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz.

La Cámara Federal de Casación Penal dio marcha atrás con la decisión que había tomado el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, en la causa que juzga los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención conocido como «El Infierno».

La domiciliaria que le había otorgada la justicia platense nunca llegó a hacerse efectiva, porque pesan sobre el ex comisario diversas condenas por distintos hechos.

La decisión de revocarle la domiciliaria fue tomada, por mayoría, por la sala IV de Casación, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos.

La justicia platense le había otorgado a Etchecolatz el beneficio de la prisión domiciliaria por cuestiones de salud, pero lo jueces Hornos y Boerinsky sostuvieron que su estado no impide que continúe alojado en el establecimiento penitenciario, recibiendo la atención y los controles médicos adecuados para el tratamiento de sus patologías.

«De los informes del Cuerpo Médico Forense no se advierte impedimento alguno para que Etchecolatz permanezca en un establecimiento penitenciario, recibiendo la atención médica, el tratamiento y los controles que sean necesarios para atender sus patologías», sostuvo Borinsky.

Etchecolatz está acusado de «homicidio agravado por haber sido cometido con ensañamiento y con el concurso premeditado de dos o más personas, y como coautor de los delitos de privación ilegal de la libertad, agravada por haber sido cometida con violencia y por haber durado más de un mes y de aplicación de tormentos».

Etchecolatz se desempeñaba como Jefe de la Dirección General de Investigaciones de la provincia de Buenos Aires y los hechos que se juzgan en este expediente tuvieron lugar en el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la Brigada de Lanús, conocido como «El Infierno».

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

6 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

7 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

7 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

8 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

8 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

9 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

10 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

10 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

11 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

11 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

11 horas hace