Clarín anunció en tapa de su edición impresa que el actor argentino había sido consagrado por el Film American Institute como el 12º entre los mayores del mundo. La lista fue armada por un periodista de la agencia Europa Press.
Con el correr de la mañana, la noticia se inflaba y tomaba cada vez mayor estado público. El propio Darín estaba confundido por lo que en diálogo con Clarín dijo: «Me están llamando de todas partes del mundo, amigos felices al estilo ‘Vamos todos al obelisco’. No es que no me importe, ante algo así insoslayable, no podés hacerte el distraído. Es un honor figurar. Pero hoy me enteré de que murió Gene Wilder, de quien soy fan enfermo seguidor, y eso es me genera sentimientos encontrados». Y agregó: «No tengo un espíritu resultadista. No creo que en el arte haya un uno, un dos. ¿Quién es mejor que quién? ¿Dependiendo de qué cosa? Es subjetivo. Pero es emocionante que me acompañen en la lista dos amigos de habla hispana, José Sacristán y Benicio del Toro.
Más tarde, el periodista Lucas Beltramo aseguró en su cuenta de Twitter que habló con Álvaro Macías, el redactor de la nota de la agencia española Europa Press quien le confirmó que había sido él mismo quien confeccionó el listado de los 25 mejores actores del mundo en base a estadísticas del American Film Institute y la opinión de críticos consultados por él.
El globo informativo se desinfló de inmediato no sin cierta melancolía por lo que podría haber sido una buena noticia no sólo para Ricardo Darín y los actores del país, sino también para todos los argentinos resultadistas que suelen ser fanáticos de los rankings de excelencia. Sin el voto del American Film Institute, Ricardo Darín sigue siendo el buen actor que fue siempre.
Clarín, que no fue el único medio en difundir la noticia, le atribuye el error a Europa Press y a modo de fe de erratas modifica el título: Darín el más grande para los españoles. De todos modos, el papelón informativo ya se había concretado.
El hecho refleja por lo menos tres cosas: que el cholulismo y la palabra extranjera sobre lo que se hace en Argentina es capaz de obnubilar a cualquier, incluso a los periodistas que deberían estar más entrenados en el arte de la desconfianza y la lectura atenta. También que la información que sale de las mayores usinas no siempre es chequeada como corresponde porque se prioriza el impacto sobre la verdad de los hechos. Por último, el error indica que, pese a las equivocaciones y las mentiras manifiestas, cierta prensa goza aún de un alto poder de convencimiento que hizo que a nadie ni siquiera a los lectores o al propio interesado- se le ocurriera poner en duda la información.
Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…
El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…
La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…
Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…
Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…
Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…
La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…
El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…
La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…
En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…
Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…
Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…