Rusia superó los 220.000 casos y duplicó las cifras de contagios en apenas 10 días

El ritmo de contagio se aceleró desde el 30 de abril y ya tiene más que Italia y Reino Unido. Los ingleses, tras anunciar el plan de desconfinamiento, ya tienen más los 32.000 muertos.

Rusia superó hoy al Reino Unido e Italia en número de contagios de coronavirus al alcanzar los 221.344 casos confirmados y, en ese marco, el gobierno definirá si extiende las medidas de aislamiento social que buscan frenar el avance de la pandemia. En las últimas 24 horas sumó otros 11.656 casos, el 46,5% de ellos asintomáticos, por lo que por primera vez ese país superó en cantidad de contagios al Reino Unido e Italia, aunque pese a sus 145 millones de habitantes, tiene una cifra de víctimas mortales mucho menor.

Sin embargo, el ritmo de contagio se aceleró desde el 30 de abril, cuando Rusia superó los 100.000 casos y duplicó las cifras de contagios en apenas 10 días. Según virólogos citados por la prensa local, el aumento exponencial de las cifras de casos está estrechamente vinculado con el drástico incremento en el número de test, que rondan los 5,5 millones.

Moscú sigue siendo el foco de la pandemia en este país con 115.909 casos, de ellos 6.169 en las últimas 24 horas.

En el Reino Unido

Un día después oficializar la estrategia para relajar las medidas de restricción, el Ministerio de Sanidad británico anunció que son 32.065 la cifra total de fallecidos por coronavirus. En las últimas 24 horas se detectaron 3.877 nuevos contagios y se registraron 210 nuevas muertes.

En paralelo, el Ejecutivo a cargo del conservador Boris Johnson difundió los detalles técnicos del plan que prevé relajar las condiciones de confinamiento desde el miércoles, centralmente en Inglaterra, ya que las autoridades de Gales, Escocia e Irlanda del Norte desestimaron aplicarla en esos territorios. En el Parlamento, el primer ministro defendió la «cautelosa» hoja de ruta para la apertura, frente a las críticas de la oposición que considera «poco claros» los planes oficiales.

En Estados Unidos

En medio de una pulseada nacional entre la Casa Blanca y gobernadores por la reapertura de la economía, el estado de Nueva York anunció que reabrirá tres regiones desde el viernes, mientras que Florida tuvo que dar marcha atrás con la habilitación de playas y parques porque no se cumplió el distanciamiento social. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que el estado que ha sido el epicentro indiscutido hasta ahora del brote en Estados Unidos, comenzará la primera fase de la reapertura impulsada por el gobierno federal de Donald Trump en tres de las 10 regiones que tiene el distrito.

Las tres regiones están concentradas en el norte del Estado y no incluyen la Ciudad de Nueva York, la más golpeada del distrito.

Pese a contar con más de 335.000 infectados y más de 26,600 muertos, Cuomo se mostró convencido de que «todas las flechas apuntan en la dirección correcta».

«Hemos superado lo peor y ahora podemos avanzar de manera inteligente hacia la reapertura, y eso es el 15 de mayo, este viernes. Las regiones locales de todo el estado deberían empezar a preparase y también la gente», dijo el gobernador.

Los interruptores, que podrían activar una marcha atrás con la reapertura, son la tasa de infección y de hospitalización, el número de camas de hospital disponibles o las cifras de testeo y rastreo de positivos, entre otros,

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

23 mins hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

26 mins hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

49 mins hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

1 hora hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

2 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

2 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

2 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

3 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

3 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

3 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

3 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

5 horas hace