Salud porteña: ¿cuánto aportan los bonaerenses a la recaudación en CABA?

Por: Martín Suárez

Jorge Macri propuso priorizar a los capitalinos en la atención hospitalaria. El CEPA contabilizó el aporte que realizan las 3 millones de personas que ingresan cada día a la Ciudad.

Esta semana el Jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri reiteró un viejo anhelo del macrismo porteño que cada tanto se repite como eslogan de campaña. Hace referencia a que los servicios que ofrece la Ciudad sean sólo para quienes viven en ella. En este caso el alcalde hizo mención a la salud, al manifestar que la atención en los hospitales públicos será «para todos con prioridad para los porteños».

Rápidamente salieron a responderle desde el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hasta referentes de la izquierda. El mandatario porteño aclaró que el sistema de salud de la CABA seguirá siendo universal y gratuito para todos cuando hay riesgo de vida.

A raíz de esta polémica, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó un informe para tratar de entender con qué lógica el mandatario propuso limitar la atención médica de los bonaerenses, cuando, en realidad, los aportes que hacen las 3 millones de personas que viven en el conurbano y que trabajan en la Ciudad equivale a 2,7 veces el presupuesto de salud que el Ejecutivo porteño destino para este año.

De acuerdo a estimaciones del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), casi la mitad (48,5%) de los trabajadores que cumplen tareas en la Capital Federal viven en el Gran Buenos Aires, al mismo tiempo que poco más del 9% de los porteños trabajan en el conurbano. En números concretos: por día, alrededor de 3 millones de personas cruzan la General Paz para ocupar sus puestos de trabajo en la CABA. De acuerdo al último censo nacional, la cantidad de habitantes en territorio porteño es de 3.119.304 personas, es decir, a diario el distrito recibe la misma cantidad de personas que viven en él, que tributan, consumen y aportan.

El presupuesto 2024 de la Ciudad destinó la suma de 5 billones de pesos para el 2024 ($5.801.003.097.465). Desde CEPA aseguran que de esta proyección presupuestaria, el 71% es recaudado por impuesto sobre ingresos brutos ($4.165.804.924.758), un impuesto que es considerado indirecto y regresivo porque pagan más los sectores de menores recursos y que es fácilmente trasladable a contribuyentes finales. Es decir, quienes consumen en la Ciudad.

«Los 3 millones de bonaerenses que todos los días trabajan en CABA consumen en la Ciudad y, por lo tanto, aportan también riqueza y al Producto Bruto Geográfico del distrito. Analizando datos del último censo, la población porteña mayor de 19 años en condiciones de trabajar y de consumir ronda los 2 millones y medio de personas, que se suman a los 3 millones de bonaerenses que ingresan todos los días», declara Juan Pablo Costa, coordinador del Observatorio de Economía Urbana del CEPA.

Ciertamente, el estudio destaca que la suma de los porteños en condiciones de trabajar y consumir y la de los bonaerenses en CABA equivale a 5.475.038 de contribuyentes potenciales. «Si a esa cifra la dividimos por lo que está proyectado recaudar de Ingresos Brutos, nos da que cada uno aportará en el año un promedio de $760.872. Y si multiplicamos este promedio por los 3 millones de bonaerenses que trabajan en CABA, resulta que en total  aportan $ 2,3 billones, esto equivale a 2,7 veces el presupuesto de Salud porteño que para este año representa el 14,7% del total ($855.319.569.852)», agrega el especialista. 

Analizando estos números se desprenden varias cuestiones, pero una de manera directa: ¿por qué Jorge Macri pretende restringir la atención a los bonaerenses cuando, con los aportes que estos realizan a la Ciudad, el presupuesto de salud podría ser el triple?

Costa recuerda que «el gobierno de la Ciudad viene reduciendo el presupuesto de salud cada año. Entonces esta propuesta de Macri se enmarca en una sistemática reducción que ellos mismos realizan. Acá nos preguntamos: ¿la deficiente atención en hospitales no tiene más que ver con esta baja presupuestaria, más que con la enorme afluencia de personas del conurbano o de otros distritos?».

El recorte  en Salud

Durante el primer mandato de Horacio Rodríguez Larreta al frente de gobierno porteño, el presupuesto de la cartera sanitaria recibió un ajuste de casi $ 42.500 millones y en ambas gestiones hubo una caída de la inversión social en hospitales superior a los $ 36.000 millones. Las cifras se desprenden de otro informe realizado por el CEPA en septiembre pasado donde, además, evidencia que de los 33 nosocomios analizados, en 31 se redujo el nivel de gastos y sólo en 2 se observa un incremento. En algunos casos el ajuste es superior al 40%.

A modo de ejemplo, en el Hospital Marie Curie, hubo una caída de la ejecución en ambas gestiones analizadas (2016-2022). El documento destaca especialmente el ajuste en el año 2017 que fue de 4 mil millones de pesos (a precios de 2023) o una reducción del 40%. El resto de los años son de una lenta reducción en la ejecución. Entre puntas, el Marie Curie sufrió un ajuste del 48% o 4900 millones de pesos. « 

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

37 mins hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

44 mins hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

2 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

3 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

3 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

3 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

4 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

4 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

5 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

5 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

7 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

7 horas hace