Se aprobó el polémico nuevo Código Procesal Penal porteño

A pesar de las modificaciones de último momento, la oposición remarcó que el texto avalado por la Legislatura es inconstitucional.

Con algunas modificaciones a último momento, el Código Procesal Penal propuesto por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta fue aprobado en la Legislatura con holgado margen: 33 votos positivos contra 24 negativos. Por un lado, el oficialismo celebró la flamante norma al considerar que el Estado a partir de ahora contará con una herramienta más ágil y moderna para ordenar la calle; por el otro, la oposición repudió que se pretenda un mayor control sobre la población.

Vale aclarar también, que el nuevo Código viene a robustecer el sistema luego de la transferencia de delitos de competencia nacional a la órbita de la justicia local. Así y todo, la norma solo contó con el acompañamiento de Vamos Juntos y el rechazo del Partido de los Trabajadores Socialistas, Autodeterminación y Libertad, Partido Obrero, Partido Socialista, Bloque Peronista, GEN, Mejor Ciudad, Evolución y Unidad Ciudadana. El punto más criticado por el arco opositor, fue el apartado “Medidas especiales de investigación” que incorporó las figuras del agente encubierto, el agente revelador, el informante y la entrega vigilada.

El oficialismo contaba con las manos suficientes desde un primer momento para aprobar el Código, pero varios dirigentes de sus propias filas exigieron modificaciones. Algunas de estas cuestiones también fueron resistidas por varias ONG y organizaciones sociales, jurídicas y políticas. Dentro de este universo de medidas antipopulares estaba la implementación de la vigilancia acústica, la vigilancia remota sobre equipos informáticos, a través de equipos de captación de imagen, de dispositivos de seguimiento y de localización, con las cuales el larretismo tuvo que dar marcha atrás.

La legisladora de PTS, Myriam Bregman, destacó: “Los cambios que se hicieron el miércoles a la noche no fueron hechos para consensuar con la oposición. Lo hicieron porque los diputados de Vamos Juntos no quisieron votar esto”. “Este Código ataca derechos, libertades y garantías. Tiene el objetivo de implementarse en esta ciudad, que es el epicentro de las protestas sociales”. En esa línea de argumentos, la dirigente de izquierda tachó la norma de inconstitucional.

Fernando Vilardo, de AyL, repudió “esta medida ya que es profundamente regresiva” y se preguntó: “¿Cuál es la urgencia de sacar este proyecto?”. “La población tiene que tomar en sus manos la lucha por la defensa de los derechos democráticos, este proyecto los vulnera, está dirigido en contra de los ciudadanos”, concluyó.

Durante el debate legislativo, Gabriel Solano, del PO, explicó que “la Ley revela el propósito que tiene el Gobierno de la Ciudad y es el de aumentar el poder represivo. Nadie puede olvidarse que habían presentado un proyecto que era aún más represivo que el que estamos tratando hoy”.

“Sacaron los artículos relacionados a la vigilancia remota –continuó el legislador trotskista-, pero ya nos advirtieron que van a buscar avanzar en ese sentido”, argumentó y aseveró que “este proyecto le da más poder a la justicia, la policía y al Gobierno para avanzar sobre los derechos de los ciudadanos y las organizaciones sociales”.

El jefe de la bancada de Unidad Ciudadana, Carlos Tomada, ironizó: “Este proyecto tiene el consenso de la oposición en su rechazo”, al tiempo que justificó que “no se han alcanzado consensos reales, no es sólo una cuestión de reunirse. ¿Por qué no sostener un debate más amplio?”.or/a, desde ese primer momento. «

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

3 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

17 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

17 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

17 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

18 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

18 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

18 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

18 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

18 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

18 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

18 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

18 horas hace