Se publicó el primer informe estadístico sobre qué sustancias consumen los argentinos y cómo lo hacen

Fue realizado de manera conjunta por el Indec y la Sedronar.

El Indec y la Sedronar publicaron el primer informe estadístico sobre el consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, en Argentina y las prácticas de cuidado que se llevan adelante. La encuesta es de carácter nacional y arrojó información basada en una población urbana de 16 a 75 años; e indaga, de manera inédita, sobre las motivaciones y contextos del consumo. 

Entre otros datos, estableció que el 66% de las personas en hogares con clima educativo alto consumió alcohol en el último mes, de los cuáles el 50% lo hizo en su casa. Además, el 27,4% de las personas en hogares con clima educativo bajo consumió tabaco en el último mes: entre otras razones, el 54% de los fumadores lo hizo por placer.

El 31,3% de las personas de 66 a 75 años consumió al menos alguna vez en su vida tranquilizantes, siendo que el 85,5% de ese total, lo hace por prescripción médica. En promedio, comenzaron a hacerlo a los 40 años.

Respecto a la marihuana, el 5,5% de las personas de hogares de clima educativo bajo y el 10,6% de clima educativo alto, dijeron haberla consumido en el último mes. El 71,9% lo hizo por placer. El 60,8% de quienes consumieron marihuana, lo combinaron con alcohol.

El 5,1% de las personas entre 16 y 49 años dijeron haber consumido alguna vez en su vida cocaína. El promedio de inicio de ese consumo fue alrededor de los 21 años. 

Apenas el 5,9% de quienes consumieron alguna sustancia psicoactiva mostró preocupación por su forma de hacerlo, mientras que el 69,4% de estos consumidores tomó acciones al respecto, ya sea con prácticas de autocuidado, consultando a su red afectiva o con profesionales de la salud.

Si se trata de la percepción del riesgo, el 11,9% de los encuestados dijo que tiene curiosidad por probar nuevas drogas. En las personas de hogares con clima educativo alto el porcentaje alcanza al 16,6%.

Por otro lado, el 32% de los encuestados consideró como “grave” el consumo de drogas en su barrio. Esa preocupación asciende al 43,5% en las personas que viven en hogares con clima educativo bajo.

El trabajo fue presentado esta semana en Casa Rosada por los referentes de temas de atención y prevención de los consumos problemáticos de las 24 jurisdicciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Observatorio Argentino de Drogas de la SEDRONAR.

“Desde el inicio de nuestra gestión en SEDRONAR planteamos la necesidad de ampliar la perspectiva sobre la cual se produce información sobre esta temática. Lamentablemente, debimos posponer la realización de la encuesta por el COVID, que estaba planteada para mediados de 2020 y recién en 2022 pudimos llevarla a cabo, junto al INDEC”, aseguró Gabriela Torres, a cargo del organismo, quien destacó que no se hacía un trabajo conjunto desde 2004, hace casi 20 años atrás.  

La Encuesta Nacional sobre Consumos y Practicas de Cuidado 2022 estima la problemática de los consumos de sustancias, tanto legales como ilegales; determina sus prevalencias de vida, año y mes; da a conocer los factores asociados, de protección y riesgo; e indaga sobre las prácticas de cuidado de sí, de otros y otras y la demanda a servicios de atención y tratamiento por los consumos de sustancias existentes. 

De esta manera, en el estudio se incluyeron indicadores sobre los motivos de consumo, las prácticas de cuidado o recaudos que toman las personas para cuidarse de los posibles efectos no deseados del consumo y factores que hacen a la situación de los consumos, los lugares donde las personas consumen y las compañías con las que comparten la práctica. Así, esta encuesta brinda una perspectiva integral, abordando las diferentes dimensiones y modalidades de los consumos de sustancias, para orientar el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.

Compartir

Entradas recientes

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a…

7 mins hace

El Gobierno eliminó por decreto la unidad investigadora por $Libra

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier…

30 mins hace

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

13 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

13 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

13 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

13 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

14 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

16 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

16 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

16 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

16 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

16 horas hace