Se reactiva la Ley de Medios en el Congreso con varios proyectos

Por: Verónica Benaim

Un proyecto en el Senado de Alma Sapag para reactivar artículos suspendidos de la ley de 2009 anticipa discusiones en ambas Cámaras. Un panorama de las propuestas.

La política sobre los medios de comunicación comienza a repensarse en el Congreso de la Nación. En los últimos días una senadora oficialista de la provincia de Neuquén presentó un proyecto para restituir artículos suspendidos durante el macrismo de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación audiovisual. En Diputados, hay varias ideas al respecto.

La iniciativa impulsada por Alma Sapag propone recuperar la redacción original de la norma -aprobada en el Congreso en el año 2009- que durante el gobierno de Mauricio Macri fue modificada por un Decreto de Necesidad y Urgencia. Entre otras cuestiones, se permitió comprar y vender licencias y que el cable quede bajo el marco legal de las TIC.

En su texto, la neuquina propone restituir el artículo sobre las licencias: “Las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles”. Además, su planteo se limita a la concentración de licencias. En general, los articulados buscan subsanar la matriz monopólica comercial de los medios que profundizó la gestión de Cambiemos.

En septiembre pasado, en la Cámara de Diputados el oficialismo tocó el tema de los medios con distintas propuestas legislativas para “garantizar una comunicación democrática en la era digital” retomando el espíritu de la ley 26.522. Las iniciativas proponen desde crear un gravamen a los servicios digitales y plataformas de contenidos extranjeros, pasando por la regulación de la publicidad oficial, hasta establecer una prestación básica digital universal y gratuita para los hogares.

En diálogo con Tiempo, el diputado Pablo Carro -que preside la Comisión de Comunicación en la Cámara Baja- opinó que el proyecto de Sapag “es bienintencionado, pero no a va generar ninguna solución a los problemas que tenemos. En materia de comunicación los problemas que tenemos derivados del DNU del gobierno de Mauricio Macri me parece que no tienen sentido en la actualidad, con las innovaciones tecnológicas”.

“Por ejemplo, el artículo antimonopólico establece limitaciones geográficas para el otorgamiento de las licencias y lo que ocurre hoy es que hay muchos medios que ya están transmitiendo sus mismas señales por streaming y esa transmisión no tiene ninguna limitación es más las licencias TIC son licencias nacionales”, agregó el cordobés, al tiempo que señaló: “Lo mismo ocurre con los otros artículos que podrían traer una mejora parcial, pero que no van a resolver ninguno de los problemas que tenemos por lo que argumentaba antes, porque hoy ya nadie está interesado en tener licencia, debido a que el streaming no paga impuesto porque no está encuadrado legalmente como la licencia”.

En ese sentido, del legislador manifestó que se necesitan soluciones de futuro: “Una tiene que ver con actualizar la legislación para que los nuevos modos de producir, difundir noticias, música o ficciones audiovisuales estén encuadrados como servicios de comunicación audiovisual”.  “Del mismo modo hay que pensar otra forma de resolver la comunicación audiovisual en la Argentina. Hay que buscar caminos inversos”, añadió.

Por ese carril, el diputado ya tiene presentado dos proyectos al respecto. Uno tiene que ver con el pluralismo y diversidad informativa que es una obligación del estado nacional por ser firmantes de tratados internacionales y centralmente tratar de legalizar no sólo las señales, las licencias sino también la forma de contratación de trabajadores porque no hay manera de competir con los grandes medios si seguimos pensados a los medios comunitarios al margen de la ley.

Compartir

Entradas recientes

Fátima Fernández Mouján: «Los discursos de odio tienen consecuencias reales, pero no vamos a dejar que el miedo nos inmovilice»

A un año del triple lesbicidio de Barracas, se exhibe "Ser, no ser, ser muchas",…

23 mins hace

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

12 horas hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

12 horas hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

13 horas hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

13 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

13 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

14 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

14 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

15 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

15 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

15 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

15 horas hace