Seamos claros

Por: Héctor Recalde

La reducción del trabajo no registrado –comúnmente llamado trabajo en negro- sólo se logra con la participación activa de la víctima.

Ello porque es un problema, diría estructural, de nuestro país el control de la aplicación de la ley, para lograr una efectiva y real vigencia de la norma y no mero espejismo de derecho.

Déjenme contar una anécdota personal. A fines de los años ’60 tuve el privilegio de tener, en la ciudad de Madrid, varios encuentros con el General Perón. En uno de ellos le pregunté cuál era, a su criterio, la mejor ley laboral. La respuesta fue rápida, me dijo: «Lo que haga cumplir las leyes que existen».

En una reciente jornada realizada en la Facultad de Derecho, en la que se presentó el libro La justicia peronista, de Juan Manuel Palacio, en la que tuve el honor de asistir como expositor, se refirieron al capítulo 2 «Una telaraña regulatoria para el mundo del trabajo» del libro, cuyo epígrafe repite aquella misma frase del General que me expresara y que transcribí anteriormente.

Por esta realidad afirmo que el trabajador víctima de la falta de registración de su trabajo, tal vez sea el único que pueda instar a la reparación del daño que le provoca a él y a toda la sociedad la actitud evasora de su empleador.

El proyecto de ley de «blanqueo» le quita todo incentivo al trabajador en negro para denunciar su situación, pero no sólo lo priva del incentivo y las reparaciones que la ley vigente le reconoce, sino que si exige al empleador el cese de la violación de la ley, sólo le deja el riesgo de perder el empleo.

El proyecto de ley del gobierno nacional detrás del supuesto «blanqueo» lo que realmente propone es lo siguiente:

• la condonación de la deuda por capital e intereses por falta de pago de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la Seguridad Social. No sólo que el empleador que tenía trabajadores en negro ya no deberá pagar las contribuciones patronales que no ingresó, sino que se le permite quedarse con el dinero del trabajador por los aportes de este que aquel se apropió y no depositó a la Seguridad Social;

• el perdón de todas las infracciones, multas y sanciones de cualquier naturaleza derivadas de haber tenido trabajadores clandestinizados;

• la extinción de la acción penal por los delitos que cometiera por su violación a la ley penal tributaria;

• la no inclusión en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) en el cual se debe incluir a todos los empleadores que no registren a sus dependientes;

• límite al reconocimiento de años de servicios a los fines previsionales: a los fines de la obtención de jubilación los trabajadores que sean regularizados no podrán computar más de 5 años de servicios con aportes (o el menor términos por los cuales se los regularice) para la obtención de la Prestación Básica Universal, calculados en base al salario mínimo vital y móvil (y no a su real remuneración).

Hay propuestas para lograr la regulación del empleo en negro. Yo presenté un proyecto de ley en este sentido, que busca combatir ese tipo de evasión, pero protegiendo a la víctima. Por ejemplo, subsanar una omisión de la ley vigente (24.013 arts. 113 y 114) que no le reconoce al trabajador en negro despedido el derecho a percibir el subsidio por el desempleo. El trabajador en negro mientras mantiene el empleo no reclama por temor a perder su trabajo. Al ser despedido recupera esa libertad pero no del todo. Esto es porque tiene temor a que el nuevo posible empleador le pida al anterior referencias. Es una obviedad señalar que el exempleador denunciado dará pésimos informes y ello por haber sido denunciado. En este sentido, creo que se podría plantear la inconstitucionalidad por omisión de la ley, tal como lo planteé varias veces y la primera de ellas en la RDT de 1977 dónde escribí: «La garantía constitucional al salario mínimo vital y móvil y a una retribución justa. Su operatividad», pág. 971.

Lo más práctico y efectivo es no sancionar una ley regresiva como lo señalamos en esta nota, respecto al proyecto del «blanqueo», si no, se podría afirmar aquello de que «…el camino hacia el infierno, está sembrado de buenas intenciones».


Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

9 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

9 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

9 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

9 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

9 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

10 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

10 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

10 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

10 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

10 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

11 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

11 horas hace