Sergio Dalma: «No se puede vivir toda la vida de un solo éxito»

Por: Nicolás Peralta

Llega a la Argentina con nuevos hits. En Buenos Aires abrirá una gira por diferentes provincias del país. La responsabilidad del mercado en su carrera y la necesidad de trabajar con las emociones.

Como pasaba en la década del 90, la voz de Sergio Dalma suena todo el tiempo en todas partes, excepto que ahora con otro hit: «Se empieza nuevamente», el tema que se impuso por musicalizar las escenas más hot de la telenovela del prime time de Telefe Amar Después de Amar y que en unos días cantará en vivo para el público argentino, desde Salta a Neuquén, pasando por Córdoba, Rosario y Tucumán. 

«Cada viaje es un aprendizaje», dice a Tiempo, Sergio Dalma a través del teléfono. Desde Madrid, donde vive hace 20 años está abocado a preparar su viaje para este continente, luego de un año con muchos movimientos y novedades que a él jamás lo detienen. «Creo que si puedes conseguir un éxito está muy bien pero no se puede vivir toda la vida de ese éxito. Soy un tipo inquieto que le gusta ofrecer cosas nuevas a la gente y sorprender al público. Eso es lo que me gusta. Siempre me lo he planteado así» dice, Dalma. 

Josep Sergi Capdevila Querol, su verdadero nombre es uno de los artistas más cantados en fiestas y karaokes, gracias a su gran hit «Bailar pegados». De origen catalán, Dalma comenzó trabajando en orquestas pequeñas y haciendo jingles de radio hasta que le propusieron sacar un disco, luego que en 1985 ganara el concurso de cantantes noveles «Gent D’ aqui» en el circuito catalán de TVE. Así, llegó su disco debut, Esa chica es mía, que salió en 1989 y a los dos años salió Sintiéndonos la piel con el que rompió récord de ventas e inició un camino que fue siempre en ascenso.

–¿Cómo se prepara una gira tan larga? 

–Disfrutamos mucho ese momento con los músicos de la banda. El espectáculo que vamos a ofrecer es algo nuevo, siempre. De hecho pensamos arreglos y temas para cada lugar. No es lo mismo Buenos Aires que Salta, cuando tienes un tema y lo haces con otros instrumentos, ya eso hace que lo interpretes de otra manera. Reinventarse siempre es bueno. Tiene cierta frescura para la gente. 

–¿Cómo se sobrevive en el mercado de la música?

–La clave es no perder la ilusión por el trabajo, por preparar un nuevo proyecto, porque este es un trabajo de emociones y sensaciones, por lo que es básico para nosotros mantenerlo vivo dentro nuestro. Siempre gusta que a uno lo aplaudan. 

–Desde joven hiciste una carrera profesional, ¿buscabas aplausos? 

–Comencé a los 16 años, y siempre lo tomé como un trabajo. El gran éxito llegó y la verdad es que tardé en digerirlo. Y costó darme cuenta que es efímero y lo que tienes que hacer es luchar para conseguir otro. Creo que me lo he planteado así; siempre intento que cada cosa que hago sea lo mejor y si no lo es que lo próximo lo sea. El éxito es algo peligroso, sobre todo porque el personaje se puede comer a la persona. Creo que hubo un intento en mi caso, pero la persona pudo más y dejamos el personaje en segundo plano, porque es muy fácil que te absorba.

–¿Cómo hiciste?

–Siempre he querido transmitir el papel de una persona que disfruta con este trabajo. Esto es para mí un trabajo. Cuando bajo del escenario, me gusta desconectarme y ser uno más, por eso pido que se me respete como tal. 

–¿Qué es lo mejor de tu profesión?

–Es una gran suerte que a través de mi trabajo pueda conocer otras culturas y otras formas de ser. Enriquecen en todos los aspectos. Los cantantes somos contadores de historias, cuanto más cercanas y más cotidianas mucho mejor. Hace muchos años, en en 1998, saqué un disco que se llama Historia normales. Cuando lográs contar lo que pasa con una pareja o con un hijo, todos se identifican más rápido. Soy un gran lector (me gusta la novela, mis autores favoritos son Juan Marcé y Pérez Reverte). Creo que tambien me gusta tener tiempo para leerlos y buscar inspiración en su talento. 

–¿En tu país sos víctima de paparazzis y revistas del corazón?

–Hoy en día la informacion nos rodea y la gente quiere saber más pero tienes que poner un límite una barrera y que ya no traspase. Hay gente que realmente le gusta, que es como un deporte y para muchos un oficio. Pero por eso te digo, los personajes públicos son personas mas allá de cierto morbo que se despierte en el público. «

Un catalán en Madrid

El cantante expresó su preocupación por lo que sucede en su tierra natal, Cataluña. «En mi casa con mi hijo, hablo en catalán, leo en catalán y la cultura catalana me acompaña, por más que vivo en Madrid. No soy partidario de ese independentismo que parece dominar la opinión pública, pero sí de hacer un referéndum, de pedir la opinión del pueblo, así la calle tendrá oportunidad de pronunciarse. En la política tiene que haber renovación y tiene que hacerse pronto. La sociedad ha cambiado. Pero ha habido una falta de diálogo, y tenemos que aprender a convivir aquí en España los de izquierda, los de derecha, los independentistas y los que no. Pareciera que si uno no defiende el independentismo no es catalán. Eso crea una gran nebulosa donde a la gente se le distorsiona la realidad. Desde mi lugar, espero y deseo que con el diálogo se pueda avanzar, siempre entre todos», afirmó.

¿Cuándo?

Sergio Dalma se presenta el sábado 6 a las 21 hs. en el teatro Gran Rex, Corrientes 851.

Compartir

Entradas recientes

La preocupación por el Garrahan llegó al Congreso

Legisladores de la oposición se reunieron con trabajadores del Hospital Garrahan y presentaron un pedido…

8 mins hace

Masivo reclamo por la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Por cada prestación que no se paga hay un derecho que se vulnera”

“Discapacidad sin derechos es desigualdad”, “Somos terapeutas por vocación pero no se puede vivir del…

21 mins hace

Indios: «Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad»

Inspirados por el cine, los pájaros y el groove noventoso, el quinteto rosarino vuelve con…

40 mins hace

La oposición en Diputados busca declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027

Los legisladores confían en poder alcanzar el quorum la semana próxima para tratar el proyecto…

1 hora hace

Asistente para consultas académicas: el proyecto científico argentino sobre Inteligencia Artificial que ganó un premio del BID

Se trata de un desarrollo de Open Lab de la Universidad Nacional de Quilmes en…

2 horas hace

La Justicia federal llamó a indagatoria al titular de Anses en La Pampa, denunciado por una afiliación trucha

Se trata de Nicolás Boschi, uno de los referentes libertarios en la provincia, que fue…

3 horas hace

Conflicto en el Garrahan: trabajadores se movilizan y piden una audiencia inmediata

Después de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, marchan hasta la sede de la…

3 horas hace

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

5 horas hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

5 horas hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

6 horas hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

6 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

6 horas hace