Sergio Massa amplió Precios Justos con una pauta de aumento de precios de 3,2% mensual

Al realizar el anuncio en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el ministro de Economía dijo que el programa pretende dar "certeza" a un conjunto productos que representan el "86% de los productos que consumen los argentinos".

El Gobierno lanzó hoy la ampliación del programa Precios Justos, que incluye quince sectores de consumo con una pauta de incremento de precios del 3,2% mensual hasta el 30 de junio, en un acuerdo voluntario alcanzado con más de 480 empresas productoras y comercializadoras.

En esta nueva etapa, el acuerdo incluye consumo masivo -con dos mil productos a precio fijo y otros 50 mil que aumentarán 3,2% mensual en promedio-, indumentaria, calzado, hogar y construcción; celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.

En el acuerdo voluntario, que se extenderá hasta el 30 de junio, participan más de 480 empresas productoras y comercializadoras.

Los acuerdos gestionados por Sergio Massa

Al realizar el anuncio en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que Precios Justos pretende dar «certeza» a un conjunto productos que representan el «86% de los productos que consumen los argentinos». «Hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual», destacó Massa.

Agregó que «otra certeza es que, tal como se dio en la primera etapa del programa, hay 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo, lo que le permite al consumidor cuidar su salario a la hora de elegir en la góndola del supermercado». Asimismo, dijo que el acuerdo incluye una canasta escolar para el inicio de clases y un criterio único para el aumento de cuotas de colegios privados con un sendero de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.

Señaló que «algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo», y que ahora «se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, que baja un 40% en promedio el aumento inicial y establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios».

El ministro aseguró que esta etapa «tiene más premios y castigos», e indicó que las empresas que participan voluntariamente «van a tener un programa de crédito» a tasa subsidiada para financiar «el aumento de la producción de bienes de capital».

A su turno, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo que «esta pauta de 3,2% mensual es un objetivo que busca esencialmente moderar las expectativas de inflación para mejorar el poder de compra de quien vive de un sueldo».

Afirmó que «la inflación es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor de la moneda, del salario, de patrimonio y porque además significa que no hay reglas». «Este desafÍo nos convoca a todos a formar parte de la solución y no del problema, para poder dar cumplimiento a este acuerdo voluntario en el que el objetivo es que cada mes que pasa, el que vive de un salario pueda comprar un poco más que el mes anterior, que los sueldos le ganen a los precios en Argentina», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Uso de datos privados y espionaje: el PRO repite viejos vicios

El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.

3 mins hace

Recesión para contener los precios

La reforma laboral implicaría formalizar empleo sin derechos y un mayor deterioro del salario.

5 mins hace

Se complica cada vez más la situación de los socios de Milei en la creación de $Libra

Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy enfrentarán pedidos de detención por parte de las querellas…

7 mins hace

Sturzenegger: el «Coloso» que vuelve a chocar la calesita

El ministro sostuvo que Milei "gemía" cuando le presentó la Ley Bases, antes de asumir.

16 mins hace

Eduardo “Dylan” Martí: “Me duele pensar que Luis se fue en un momento en el que tenía todo para disfrutar”

El gran fotógrafo y amigo histórico del Flaco lanzó "Spinetta", un libro indispensable con imágenes…

21 mins hace

Entre la comedia y la distopía: series que retratan la alienación creciente del mundo laboral

"Industry", "Severance", "The Office", "On the Verge of Insanity" y "Black Mirror", entre otras, revelan…

23 mins hace

Preocupados por sobrevivir, los sectores más empobrecidos son los que aportan más a las arcas públicas

El gobierno de Javier Milei elige afianzar sus vínculos con los más poderosos y vulnerar…

31 mins hace

Francesco Tonucci: «El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido»

«Frato» es el creador del proyecto "La Ciudad de las Niñas y los Niños". Propone…

35 mins hace

Ruth, de Canticuénticos: «Al Monstruo de la Laguna lo pensamos como un Caballo de Troya que lleve en la panza canciones más difíciles»

La cantautora hablá de música y de infancias, qué le preocupa de la época actual…

36 mins hace

Una tormenta perfecta

Esa elección plebiscita una gestión temeraria para los sectores populares y los más frágiles.

43 mins hace

Más de la mitad de las niñas y los niños «festejarán» su día con hambre o empobrecidos

La estadística oficial dice que son 7 millones los que sufren pobreza monetaria. A ello…

51 mins hace

Bolivia va a las urnas: demasiado tarde para lágrimas

La fragmentación de las fuerzas progresistas augura un paso a la segunda vuelta de dos…

1 hora hace