Luego de “El amigo” y “Cuál es tu tormento”, traducidas al castellano por Anagrama, Nunez vuelve a reflexionar sobre las relaciones interpersonales y la literatura en una novela imperdible que se desarrolla durante la reclusión impuesta por la pandemia de Covid-19.
Más tarde volvió a conmover con otra novela traducida al castellano, Cuál es tu tormento, la historia de una mujer que tiene cáncer y que ha decidido recurrir a la eutanasia antes de que el mal afecte su dignidad. Para realizar esa difícil misión acude a una amiga que será la encargada de asistirla cuando llegue el momento. Mientras tanto, la vida se cuela por todas partes en la relación entre ambas.
En Los vulnerables (Anagrama, como las dos novelas citadas anteriormente) Nunez recurre otra vez a una situación límite como fue la epidemia de Covid 19 que obligó al aislamiento. Para Nunez, se trata de una situación más que adecuada para desarrollar su pensamiento sobre la vida y sobre cómo la literatura procesa la vida y, también la modifica.
Los lugares cerrados que obligan a la convivencia y permiten la observación son recurrentes en Nunez, que a partir de este recurso del espacio acotado que podría decirse que es de orden teatral, monta un verdadero laboratorio de observación y escritura.
No es casual, por lo tanto, que la película de Pedro Almodóvar basada en la novela de Nunez Cuál es tu tormento se llame La habitación de al lado, porque una pequeña habitación con dos personas dentro es un mundo en el que se desplieguen todas las emociones humanas.
Contrariamente a lo que podría hacer pensar la palabra laboratorio utilizada más arriba, no se trata de una observación fría y objetiva. Se trata, por el contrario, de una observación asombrada y conmovida por eso tan raro y extraordinario que significa el hecho de estar vivo que, sin embargo, suele tomarse como lo más natural del mundo. Si algo se palpa en la escritura de Nunez es, precisamente, ese asombro permanente que le produce la vida.
La novela Los vulnerables vuelve a demostrar esta actitud de la autora que al poner las relaciones humanas bajo la lupa les devuelve la extrañeza perdida.
En esta novela Nunez vuelve a introducir un animal. Esta vez no se trata de un perro, sino de un loro, Eureka, que la amiga de una amiga le ha pedido a la protagonista que cuide durante la pandemia. Pero a esa dupla se agrega inesperadamente un tercer integrante, Cardo, un joven de la generación Z , es decir, perteneciente a la generación nacida entre 1995 y 2010.
El mundo de Cardo, por supuesto, está muy alejado del mundo de la protagonista-narradora. Entenderse lo mínimo como para poder convivir en pandemia, le exigirá a la protagonista mucha voluntad y el esfuerzo de tratar de crear un puente entre ambos.
Pero la novela se escribe más allá de esta historia anecdótica: se escribe en las continuas digresiones sobre literatura que le dan un carácter ensayístico o ficcional-ensayístico, aunque los lectores nos veamos tentados de atribuirle a Nunez las ideas sobre literatura que recorren todo el texto.
En Los vulnerables se citan una gran cantidad de escritores entre los que se cuentan Charles Dickens, Jorge Luis Borges, Joe Brainard, Georges Perec…y siguen los nombres.
La protagonista, quizá del mismo modo que Nunez, se pregunta qué es un escritor, qué es un novelista y va tanteando distintas definiciones. Günter Grass dice que un escritor es un “recordador profesional”.
Faulkner afirma que todo novelista es alguien que comenzó escribiendo poesía y fracasó, luego intentó escribir relatos cortos y fracasó, y finalmente se puso a escribir novelas.
Nunez habita dos mundos a la vez: el de lo que consensuamos en llamar realidad y el de la literatura que, según parece decir la autora, forma parte indisoluble de la realidad. Es su forma más hospitalaria, la que mejor cobija, la única que intenta alguna respuesta a ese misterio insondable que es la vida.
El 61,6% de los encargados de supermercados y autoservicios se quejan de la caída de…
Así lo afirmó la consultora Scentia, que señaló que tomando todos los rubros (desde farmacias…
Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…
A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…
El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…
La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…
Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…
El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…
Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…
El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…
Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.
Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.