Sigrid Nunez vuelve a fascinar con “Los vulnerables”

Por: Mónica López Ocón

Luego de “El amigo” y “Cuál es tu tormento”, traducidas al castellano por Anagrama, Nunez vuelve a reflexionar sobre las relaciones interpersonales y la literatura en una novela imperdible que se desarrolla durante la reclusión impuesta por la pandemia de Covid-19.

Sigrid Nunez, la autora nacida en Nueva York en 1951, conmovió en 20019 a una legión de lectores argentinos con El amigo, una novela referida a la relación entre especies, en este caso, un perro,  y de la profundidad a que esa relación puede llegar cuando se borran los prejuicios sobre lo que es un animal y, también, sobre lo que es un ser humano. Con ella ganó el  National Book Award y saltó a la fama internacional.

Más tarde volvió a conmover  con otra novela traducida al castellano, Cuál es tu tormento, la historia de una mujer que tiene cáncer y que ha decidido recurrir a la eutanasia antes de que el mal afecte su dignidad. Para realizar esa difícil misión acude a una amiga que será la encargada de asistirla cuando llegue el momento. Mientras tanto, la vida se cuela por todas partes en la relación entre ambas.

Sigrid Nunez vuelve a fascinar con “Los vulnerables”Sigrid Nunez vuelve a fascinar con “Los vulnerables”

En Los vulnerables (Anagrama, como las dos novelas citadas anteriormente) Nunez recurre otra vez a una situación límite como fue la epidemia de Covid 19 que obligó al aislamiento. Para Nunez, se trata de una situación más que adecuada para desarrollar su pensamiento sobre la vida y sobre cómo la literatura procesa la vida y, también la modifica.

Los lugares cerrados que obligan a la convivencia y permiten la observación son recurrentes en Nunez, que a partir de este recurso del espacio acotado que podría decirse que es de orden teatral, monta  un verdadero laboratorio de observación y escritura.

No es casual, por lo tanto, que la película de Pedro Almodóvar basada en la novela de Nunez Cuál es tu tormento se llame La habitación de al lado, porque una pequeña habitación con dos personas dentro es un mundo en el que se desplieguen todas las emociones humanas.

Foto: AFP

Contrariamente a lo que podría hacer pensar la palabra laboratorio utilizada más arriba,  no se trata de una observación fría  y objetiva. Se trata, por el contrario, de una observación asombrada y conmovida por eso tan raro y extraordinario que significa el hecho de estar vivo que, sin embargo, suele tomarse como lo más natural del mundo.  Si algo se palpa en la escritura de Nunez es, precisamente, ese asombro permanente que le produce la vida.  

La novela Los vulnerables vuelve a demostrar  esta actitud de la autora que al poner las relaciones humanas bajo la lupa les devuelve la extrañeza perdida.

Nunez: Los vulnerables

En esta novela Nunez vuelve a introducir un animal. Esta vez no se trata de un perro, sino de un loro, Eureka, que la amiga de una amiga le ha pedido a la protagonista que cuide durante la pandemia. Pero a esa dupla se agrega inesperadamente un tercer integrante, Cardo, un joven de la generación Z , es decir, perteneciente a la generación nacida entre 1995 y 2010.

El mundo de Cardo, por supuesto, está muy alejado del mundo de la protagonista-narradora. Entenderse lo mínimo como para poder convivir en pandemia, le exigirá a la protagonista mucha voluntad y el esfuerzo de tratar de crear un puente entre ambos.

Pero la novela se escribe más allá de esta historia anecdótica: se escribe en las continuas digresiones  sobre literatura que le dan  un carácter ensayístico  o ficcional-ensayístico,  aunque los lectores nos veamos tentados de atribuirle a Nunez las ideas sobre literatura que recorren todo el texto.  

En Los vulnerables se citan una gran cantidad de escritores entre los que se cuentan Charles Dickens, Jorge Luis Borges, Joe Brainard, Georges  Perec…y siguen los nombres.

La protagonista, quizá del mismo modo que Nunez, se pregunta qué es un escritor, qué es un novelista y va tanteando distintas definiciones. Günter Grass dice que un escritor es un “recordador profesional”.

Faulkner  afirma que todo novelista es alguien que comenzó escribiendo poesía y fracasó, luego intentó escribir relatos cortos y fracasó, y finalmente se puso a escribir novelas.

Nunez habita dos mundos a la vez: el de lo que consensuamos en llamar realidad y el de la literatura que, según parece decir la autora, forma parte indisoluble de la realidad. Es su forma más hospitalaria, la que mejor cobija, la única que intenta alguna respuesta a ese misterio insondable que es la vida.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof marchó contra el veto: “El pueblo volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden”

El gobernador se sumó a la marcha en rechazo al veto de Javier Milei a…

18 mins hace

Estudiantes universitarios en contexto de encierro también se sumaron a la marcha por la educación

El movimiento estudiantil que comenzó sus estudios cumpliendo una condena, marchó contra los vetos de…

29 mins hace

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Garrahan

En otro contundente revés para el Presidente, la oposición consiguió sumar los dos tercios en…

1 hora hace

El cabo Guerrero tuvo que presentarse en Comodoro Py para responder por el disparo a Pablo Grillo

En medio de una clase abierta con jubilados, fotorreporteros, gremios y representantes políticos, el gendarme…

2 horas hace

Universidades y Garrahan: otra multitudinaria Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

Estudiantes, trabajadores de la salud, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las…

3 horas hace

La causa $Libra cambia de juzgado y se investigará junto con otra que la tiene como apuntada a Karina Milei

El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que…

3 horas hace

Garrahan: paro, marcha y denuncia por el desvío de fondos a la «timba financiera de Caputo»

Las autoridades que responden al ministro de Salud Mario Lugones tienen más de 40 mil…

3 horas hace

Milei, de fiera anti casta a león herbívoro: el presidente se pone al frente de la campaña en búsqueda del voto republicano

Mañana recibirá en Olivos a sus candidatos nacionales y las ocho cabezas de secciones bonaerenses.…

4 horas hace

Los Macocos: «Siempre trabajamos como si fuera la primera obra»

El cuarteto formado por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts mantiene viva…

4 horas hace

El dólar alcanzó el techo de la banda de flotación y el BCRA empezó a vender reservas

El tipo de cambio oficial mayorista llegó a los $1474,50. Por primera vez, el mercado…

4 horas hace

Córdoba sigue matando… con libros

Durante seis días, la literatura negra y policial tiene su punto de encuentro en Córdoba.…

5 horas hace

Comenzó la sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei a las universidades y emergencia pediátrica

Con 132 diputados presentes, la Cámara Baja comenzó la sesión para intentar ratificar las leyes…

5 horas hace