Sin cambios en la desigualdad salarial

Por: Randy Stagnaro

El proyecto oficial no prevé ningún elemento coercitivo para que las empresas cumplan la ley.

El proyecto del gobierno nacional sobre igualdad salarial para las mujeres finalmente ingresó al Congreso. Sin embargo, el texto, anunciado por el presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Parlamento el pasado 1 de marzo, no tiene los elementos necesarios para lograr esa igualdad.

El dato sustancial y que generó mayores rechazos es que la iniciativa no prevé ningún mecanismo coercitivo sobre las empresas para obligarlas a sostener la igualdad salarial. Tampoco prevé iniciativas en relación al trabajo no registrado.

Al respecto, la iniciativa, titulada «Equidad de género e igualdad de oportunidades en el trabajo», indica que «los empleadores, a nivel individual o a través de las entidades representativas de su actividad, deberán elaborar o adherir a un código de conducta relativo a las medidas adoptadas para garantizar el respeto a la igualdad de género en el interior de la empresa».

Dicho código será remitido, por vía electrónica, al Ministerio de Trabajo para su conocimiento.

El texto no incluye mención alguna sobre cómo se deberán tramitar las denuncias en caso de que una empresa no acepte la paridad salarial para hombres y mujeres por igual tarea. O si una empresa que aceptó el código de conducta decide no aplicarlo.

Según los expertos, la disparidad salarial entre hombres y mujeres se da mayormente en el trabajo no registrado o en las posiciones laborales vinculadas a las tareas de dirección en las empresas. En cambio, esa disparidad no se da en la enorme mayoría de actividades cuyas remuneraciones están reguladas por los convenios colectivos de trabajo.

Según el experto Luis Campos, director del Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma, «no es que no la haya, sino que entre los trabajadores que están por convenio la diferencia salarial tiene un alcance menor. No es el supuesto más generalizado».

Campos le dijo a Tiempo que la disparidad salarial en perjuicio de las mujeres se da por dos vías. De un lado, por la actividad en la que las mujeres participan de forma mayoritaria, caso del servicio doméstico, y cuyo nivel salarial es más bajo que el de otras en las que las mujeres son minoría.

Del otro, por el «techo de cristal», es decir, la falta de oportunidades para que las mujeres accedan a cargos de mayor responsabilidad y, por lo tanto, mejor pagos, una situación que se observa en prácticamente todos los ámbitos sociales.

El proyecto de ley incluye un artículo destinado a los sindicatos, a los que sí se obliga a incluir en sus estatutos internos (que tienen fuerza de ley) «las normas estatutarias pertinentes para garantizar el respeto a la igualdad de género en el interior de sus organizaciones».

El capítulo II del proyecto se llama «De la conciliación del trabajo con la vida privada y familiar», un título que quizá se queda corto para objetivo tan grande. Allí se estipulan los nuevos plazos de las licencias y se agregan nuevas instancias para disfrutarlas, de las que sobresale la que se otorga por nacimiento o adopción de hijo, de 15 días corridos. «

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

3 horas hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

3 horas hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

3 horas hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

4 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

4 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

5 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

5 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

5 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

5 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

5 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

5 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

5 horas hace