Los 10 años de Sipreba, un acto inolvidable de un sindicato que crece desde sus bases

Por: Federico Amigo

El aniversario del gremio de prensa sirvió para repasar el pasado y presente de la actividad. Tuvo presencia política, sindical, social y de DDHH. De los reconocimientos al problema salarial y el ataque a la libertad de expresión.

La sala del Teatro Picadero desborda. Las butacas no alcanzan y entonces los escalones también quedan habilitados para sentarse. Se festeja el décimo aniversario del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), un espacio construido en las redacciones que estaban huérfanas, sin más protección -en  el mejor de los casos- que las Comisiones Internas de cada empresa. Son los 10 años del gremio, pero en el acto se ven las raíces de una actividad que debe su estatuto a Juan Domingo Perón y que firmó sus primeros convenios colectivos en 1975, poco antes que los militares también intervinieran medios de comunicación. 

La fiesta de Sipreba

El mediodía del sábado entrega una montaña rusa de emociones. Duele y enoja escuchar los datos de la encuesta anual de Sipreba -7 de cada 10 sueldos por debajo de la línea de la pobreza- de parte de Ivana Szerman y Matías Colombatti, conductores de la actividad. “Fueron muchos años en los que destruyeron nuestros salarios”, recuerda Carla Gaudensi. El informe también sirve para linkear con la libertad de expresión en la era de Javier Milei.

Ari Lijalad lo dice bien clarito: “Es un tema colectivo y el mayor ataque que recibe son los salarios que se pagan en la mayoría de los medios”. La entereza y la claridad de Fabián, el viejo de Pablo Grillo, transmiten orgullo durante la charla junto a Lijalad, Gaudensi y Silvia Mercado. Ante la represión feroz por la que su hijo permaneció casi tres meses en terapia intensiva, el papá del reportero gráfico le opone el amor que recibió del gremio y la sociedad para que Pablo pueda recuperarse. 

La bronca se apodera de la sala cuando se recuerda que Sipreba se encuentra en estado de alerta y movilización por la vergonzosa proscripción contra Cristina Kirchner. Enseguida aparece una experiencia que alumbra el camino: un anticipo de “Redactores”,  documental a 50 años de los principales convenios colectivos de trabajo en la actividad.

“Me ofrecieron un retiro voluntario. No quería irme. Me sentía contenida en la editorial. Sentía que era mi lugar. Aún con el golpe y la intervención, llegaba y me sentía rodeada de compañeros”, dice Eva Escudero, delegada de Editorial Abril, sobre la experiencia de esa época. Como si se tratara de un experimento en vivo de lo que expone la película Intensamente, llega la alegría con los reconocimientos “Osvaldo Bayer” a referentes históricos del gremio. 

Además del recuerdo de compañeros entrañables como Rubén Schofrin, el hacedor de frases inolvidables, el acto tuvo un espacio para el agradecimiento y la generosidad. Fue un reconocimiento para todos aquellos y aquellas que desde lugares sindicales, sociales, políticas, educativos y de Derechos Humanos ayudaron a consolidar al Sipreba. 

La última emoción, la que queda rondando en el Picadero, es la confianza. En los compañeros y compañeras que conducen. En las bases que empujan. En las raíces históricas que unen las luchas de ayer y de hoy. En el rumbo elegido para cambiar la realidad y proyectar otro futuro: la comunidad organizada vence el tiempo. 

Acaso de ahí viene la convicción de que, incluso frente a la descripción a cargo de Agustín Lecchi de este día de las y los periodistas como uno de los peores, no hay margen para la resignación. ¿Cómo no pelear y resistir después de ver lo que el gremio fue capaz de construir en estos primeros diez años? 

Foto: Gentileza Monica Hasemberg
Las voces y las presencias

El festejo del Sipreba por su décimo aniversario tuvo una mesa con Silvia Mercado, Ari Lijalad, Fabián Grillo y Carla Gaudensi. Además, el acto contó con la participación de dirigentes de las centrales sindicsales, de los bloques parlamentarios nacionales y porteños y de distintas organizaciones. «A diez años de fundar el SiPreBA, a pesar del duro contexto, celebramos que consolidamos un sindicato que es herramienta real y colectiva para debatir esas transformaciones. Nuestro compromiso es fortalecer la organización y ampliar la participación para mejorar los salarios, las condiciones laborales y pensar en conjunto la defensa y el futuro del periodismo”, dijo Agustín Lecchí. 

Por el escenario y el teatro pasaron Argra, el CELS, CORREPI, la carrera de Comunicación, diputados nacionales como Daniel Arroyo, Vanina Biasi y legisladores por la Ciudad como Matías Lammens y Victoria Montenegro. También participaron Maia Volcovinsky (CGT), Hugo Yasky (CTA) y Cachorro Godoy (CTA-A), la ministra bonaerense Estrela Díaz y los ex funcionarios nacionales Jorge Ferraresi, Carlos Tomada y Kelly Olmos. 

“La personería gremial nos permitió como sindicato discutir con los trabajadores y las trabajadoras en la mesa de paritarias. También mejorar la negociación a nivel federal, en la FATPREN. Necesitamos que existan medios públicos, medios privados y medios autogestivos para poder reflejar la realidad”, sintetizó Gaudensi.

Foto: Gentileza Monica Hasemberg

Compartir

Entradas recientes

La versión uruguaya de Conectar Igualdad transmitirá el streaming submarino

"Avanzar en la alfabetización oceánica en conexión con CEIBAL" es uno de los objetivos del…

11 mins hace

Newsan y los supermercados chinos se meten en la puja por la compra de Carrefour

La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta…

17 mins hace

Milei cenó con diputados aliados para blindar los vetos al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo…

39 mins hace

Otro miércoles de protestas: jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan en el centro porteño

Como cada miércoles, organizaciones de jubilados concentran desde las 16 en la Plaza del Congreso.…

46 mins hace

PBA: Karina Milei piensa en una outsider para acompañar a Espert en octubre

Ante la falta de nombres, la presidenta de La Libertad Avanza no descarta bendecir un…

56 mins hace

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

12 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

13 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

13 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

14 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

14 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

15 horas hace