El SiPreBA homenajeó al Papa Francisco y recordó su actitud solidaria con los trabajadores de prensa

El gremio recordó su apoyo a los periodistas de la Agencia Nacional Télam. Su alerta sobre el poder de los medios de comunicación y los cuidados a la hora de ejercer el oficio de informar.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires despidió al Papa Francisco mediante un posteo en sus redes sociales. Allí, la entidad gremial que representa a los trabajadores de prensa de la zona metropolitana valoró su actitud ante los trabajadores y desposeídos en general.

El texto difundido por la red social X destaca que “en una época global vertiginosa, el Papa Francisco eligió darle voz a quienes más sufren la exclusión y a las luchas por derechos en todo el mundo, incluida su Argentina”.

Pero además, el SiPreBA señaló que “nos queda para siempre su defensa de Télam y su apoyo por una comunicación plural y democrática”.

En el posteo, el sindicato inserta un video en el que Jorge Bergoglio, en su investidura del Papa Francisco señaló en 2024, cuando los trabajadores acampaban en la puerta de las dos sedes de la Agencia Nacional de Noticias que estaba bajo amenaza de cierre por parte del gobierno de Javier Milei, que “me preocupa un poco la comunicación. Cuando veo una situación de inseguridad y pienso en los trabajadores de Télam. Como que no se ve el futuro y no se sabe con seguridad como seguirá el camino”. El Sumo Pontífice concluye su mensaje señalando que “rezo por los trabajadores que están en esa situación nebulosa”.

Los cuatro pecados de los medios

En una entrevista realizada en 2019 para el medio español Salvados, el Papa se refirió a los riesgos que entraña el poder de los medios de comunicación concentrados y la responsabilidad que implica el oficio del periodismo.

Allí Francisco destacó que “ustedes tienen la posibilidad de caer en cuatro pecados o actitudes malas para no caer en lenguaje teológico. Son cuatro actitudes que los amenazan continuamente y de las cuales tienen que defenderse”. El Papa puntualizó “Primero la desinformación. O sea doy al noticia pero doy la mitad nomas y la otra mitad no la doy. Eso va contra el derecho que tiene uno que recibe las noticias de estar informado. Lo informan mal. Deben cuidarse de no caer en eso”, recomendó.

“La segunda, continuó, es la calumnia. Hay medios de comunicación que calumnian son ningún problemas”. “¿De dónde saco eso usted eso?”, parodió y continuó, “lo vi en la televisión o lo leí en el diario. El medio de comunicación tiene tanto poder frente a las masas que puede calumniar impunemente”, alertó.

Además, destacó el “Tercero” de los pecados que es “la difamación. Que es más sutil todavía. Toda persona tiene derecho a una reputación. Si hace 20 años pegaste un resbalón en la vida e hiciste una macana y pagaste la pena, sos ahora una persona libre y sin manchas. No te pueden sacar por los medios de comunicación una historia que está superada y bien resarcida. La difamación, (significa que) te traen una mancha de antes y te la tiran ahora”.

Por último, el Papa puntualizó “la cuarta es, según la palabra técnica, la ‘coprofilia’ que es el amor a la cosa sucia, literalmente el ‘amor a la caca’. Es el amor a los escándalos. Hay medios que viven de publicitar escándalos. Mi antecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, decía ‘ese diario no lo puedo leer porque chorrea sangre’. Yo creo que superando esos cuatro límites la comunicación sería algo maravilloso. Un comunicador que este siempre examinando en no caer en esos cuatro defectos es un flor de comunicador”, concluyó el mensaje papal.

Compartir

Entradas recientes

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

18 mins hace

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

2 horas hace

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

3 horas hace

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…

3 horas hace

Fentanilo contaminado: 33 años no es nada

En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…

3 horas hace

En plena crisis y ataques del gobierno, el Garrahan y el Conicet siguen marcando hitos

El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…

4 horas hace

Sturzenegger: «Si no estaba el ANMAT, me hubiera cuidado mejor»

El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.

4 horas hace

Una treintena de países alertan por el nivel «inimaginable» de sufrimiento en Gaza

Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.

4 horas hace

Venezuela advierte la «amenaza militar» que representa Estados Unidos para Latinoamérica

Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…

4 horas hace

Se estrena la biopic de Bruce Springsteen protagonizada por Jeremy Allen White

Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…

4 horas hace

Fuertes incendios forestales azotan a varios países de Europa

El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…

5 horas hace

Caso $LIBRA: un querellante dio detalles del «tarifario de Karina»

Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.

5 horas hace