Solidaridades y fragmentos, por Vicente Muleiro

Por: Vicente Muleiro

Columna de opinión.

Ante la lluvia meteórica de medidas regresivas del actual Gobierno de Destrucción Nacional la compensatoria fantasía es inevitable ¿cómo no tratar de conciliar el sueño o de procurarse un súbito suspiro feliz imaginando, por caso, la unidad de todas las protestas antimacristas en una sola para arrinconarlo políticamente? ¿cómo no ilusionarse con la puesta en marcha de una mesa coordinadora contra la represión y el ajuste integrada por los organismos de derechos humanos y todas las fuerzas que se oponen al oficialismo?

Se pronuncian frases como “por la décima parte de esto De la Rúa estaría rumbo a Marte en una nave espacial?” o “la obstrucción de la CGT frena la lucha y sin esa traidora avenida Triunvirato iríamos mucho más rápido” o ”falta una chispa que ya va a aparecer”. Humanas, comprensibles, inevitables, estas imaginerías forman parte de la misma reparación sueñera, pero se saltan el áspero tramo “del dicho al hecho” porque se originan en campos políticos que ya han sido desmalezados con el brillo de espejos neoliberales, con la propaganda espectacular y berreta pero eficaz, con el acelerado cambio de las condiciones económicas, o con nuevos métodos de desorganización laboral y con los esfuerzos de desconectar a la sociedad de su tradición emancipatoria.

El Gobierno de Destrucción Nacional plantea una relación débil o nula con todos los posibles despliegues de la democracia porque sabe que en la actualidad debiera tributar directamente a la rebeldía. No se puede decir que la sociedad se ha quedado quieta ante el salvajismo neoliberal, pero entre los zigzagueosde resistencia, el conservadurismo represor impuso ya gran parte de su catecismo vengativo, multiplicó y concentró tasas de ganancias y arrojó a la intemperie a gran parte de la población.

Para un porcentaje de ciudadanos que acaso se pueda cuantificar luego de las próximas legislativas, la ratio liberal circula como lugar común: los derechos, las garantías constitucionales y jurídicas, las políticas asistenciales y distributivas promueven un rechazo que –a sabiendas o no- se extiende como reprobación al mismo sistema democrático. Con una transparencia inusitada que tanto se ha notado en el Congreso, está más claro que nunca la exitosa captación corporativa de dirigentes y representantes que se ganaron una tarima con apoyo popular para revestirla luego con el plástico de prestigiosos tarjeteos.

Esa no fue la única inoculación que se aceleró ya en los años 90, cuando quedaba claro los dos grandes partidos exhibían su ala y aún su cuerpo neoliberal. Hay, en paralelo,una transformación económica que incide fuertemente en el proceso de des-solidarización con una profundización de la caída del empleo que provoca una gran heterogeneidad en las clases medias e incremento de la pobreza en los sectores populares. Con el veloz pedaleo de la bicicleta financiera y la apertura importadora, los núcleos hasta allí relativamente estables reciben ese golpe de nock-out que ya había preparado la dictadura y el menemismo: los sectores ocupacionales que aún mantenían cierto grado de cohesión se abrieron en abanico para que cada uno disparara hacia donde pudiera.

Era esta la forma local de un proceso que se verificaba desde que la dupla Thatcher-Reagan comenzaba a imponer en occidenteel fin del estado de bienestar. Un ensayista francés, Francois Dubet, precisa en 2014: “La mitad de los franceses piensan que los desempleados no hacen el esfuerzo de buscar trabajo, contra el 15 de los suecos, el 18 de los daneses y el 35 de los alemanes. En Francia en 75% de las personas piensa que “las relaciones entre las personas son malas” ¡y crece el 89% en los sectores populares!”.

Por estas costas pasa como un halo en medio de la crisis el “piquete y cacerola la lucha es una sola” antes que un proceso de recomposición laboral y salarial reubique a los sectores medios pero ya en otro perfil: el creciente bombardeo a la seguridad social por parte de la prensa hegemónica prende como una vacuna, el predominio kirchnerista llega a su festiva expansión en 2010, pero el virus para que un “nosotros” posible no sedimentara estaba inoculado.

Ahora sabemos en donde estamos. Bajo la más brutal dispersión y degradación laboral –no completada aún para los sueños precapitalistas del macrismo-. Y hacia el fondo, allá, un poco más allá, una luz que solo puede agrandarse con una gran soldadura política que diluyauna fragmentación que se pretende de hierro.

Compartir

Entradas recientes

Grave: la Policía de la Ciudad irrumpió en una asamblea de docentes universitarios

Un móvil policial se presentó en la sede gremial e interrogó e identificó a los…

3 mins hace

Basura: políticos y militantes celebraron el avance de Jorge Macri contra quienes buscan comida en los tachos

Laura Alonso, Gustavo Arengo y Fernando de Andreis, entre otros, salieron a respaldar la cruel…

32 mins hace

Los almaceneros debaten boicotear los aumentos de los proveedores

La Confederación General de Almaceneros rechazó los nuevos ajustes de hasta el 9% de las…

42 mins hace

Discapacidad: masivo reclamo contra el veto de Milei, en medio de un desproporcionado operativo de seguridad

En protesta por el veto presidencial a la Ley de Emergencia, organizaciones de personas con…

3 horas hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

3 horas hace

La crisis de salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

3 horas hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

4 horas hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

4 horas hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

5 horas hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

5 horas hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

5 horas hace

Otro triunfo para Trump: Europa compra armas a EEUU para entregar a Ucrania

Mark Rutte celebró el aporte de Países Bajos para la compra de material destinado a…

5 horas hace