Subordinación nacional y ajuste

Por: Hernán Camarero

El rumbo del cual no hay que descarrilar, el de las "reformas", el país lo viene recorriendo hace.

En la historia de Argentina existieron muchas declaraciones públicas que graficaron la supeditación a potencias imperiales. A un vicepresidente de la Nación, Julio A. Roca (hijo), se le adjudica una frase, mientras firmaba del Pacto de Londres con Runciman en 1933, que aseguraba las cuotas de exportación de carne a cambio de concesiones a favor de las empresas inglesas: el país se sentía “en lo económico, parte integrante del Imperio Británico”. En 1991, el canciller menemista Guido Di Tella, erotizó la subordinación con la conocida expresión, la de “tener relaciones carnales” con Estados Unidos, mientras apoyaba la Guerra del Golfo y quería posicionar al país como aliado extra-OTAN.

El actual gobierno argentino expresa una clara línea de entrega de la soberanía nacional y renunciamiento a una política exterior mínimamente independiente. Sin cortapisa, reivindica su condición de lacayo disciplinado del imperialismo norteamericano e Israel, como se ha corroborado en todos los temas, sea en la posición ante la guerra en Ucrania, la cuestión Malvinas o el genocidio del pueblo palestino. El súbito y patético viaje de Milei a Mar-a-Lago, en Palm Beach, para intentar tocarle las manos a Trump, en súplica por dólares frescos, fue una evidencia reciente.

Sin embargo, los párrafos más rimbombantes de esta semana, que dan cuenta del clima de subordinación colonial, no vinieron de la administración libertaria. Frente a los otros casos aludidos, este ejemplo tiene la especificidad de que las palabras no fueron emitidas por el gobierno súbdito, sino por el poder dominante, por la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Durante meses, la directora gerente del FMI posó con Milei y su hermana con los pulgares para arriba, solazándose con el gobierno del “déficit fiscal 0”. Finalmente, tras negociaciones, ruegos y aprietes, le arrojó un Programa de Facilidades Extendidas, en sintonía con otros tantos del pasado, que incluye fondos y líneas de crédito, a cambio de compromisos. El motivo de este “acuerdo” es favorecer las posibilidades electorales de una administración que se mostraba sedienta de dólares (los que iba obteniendo se le evaporaban en el mercado) y aquejada por el mal autoinfligido del atraso cambiario.

De manera desembozada, el jueves Kristalina perforó los límites protocolares y llamó a votar por la política oficial en octubre, para que la Argentina “mantenga el rumbo” y que su “voluntad de cambio no se descarrile”. Al quedar expuesta en su maniobra de injerencia, al otro día oscureció la “aclaración” y ratificó el sentido de aquella, argumentando que el mensaje era también “para el gobierno”, incitándolo a no debilitar “su determinación de hacer reformas”. Todo recrea la imagen de una sociedad encalillada con el capital financiero nacional e internacional. Ahora se apela a un guiño en clave “futurista”, de movimiento. El país como una locomotora, dinámica y venturosa. Ocurre que ya sabemos ad nauseam el destino prefijado. Es la de la banda de Moebius de la circular y perpetua contrarreforma liberal. Se nos impone volver a experimentar el mismo camino recorrido y que ya llevó al fracaso a la anterior veintena de planes de estabilización, acuerdos o stand-by fondomonetaristas desde los años cincuenta. Esta vez, al mando de un conductor enajenado.

A no engañarse. El rumbo del cual no hay que descarrilar, el de las “reformas”, el país lo viene recorriendo hace décadas, a veces con mayor intensidad, otras lentamente, en aparentes desvíos que no lo alejan demasiado de la dirección principal. Los combustibles de este tren fantasma son los repetidos acuerdos con el FMI, el Banco Mundial y los usureros locales e internacionales a los que se han sometidos los distintos gobiernos (peronistas, radicales, derechistas o militares), y que han configurado una descomunal e impagable deuda pública. El complemento energético fundamental para que el destartalado convoy continúe su ruta lo constituye la fórmula no secreta: asegurar las siempre imposibles y renegociadas condiciones de pago y repago del país.

El gobierno “anarco-capitalista” se muestra como un maquinista obediente y alegre de este objetivo. Siempre brindó un certificado de confianza, aplicando el tan reclamado y tantas veces aplicado plan de contracción fiscal draconiano. Mal que le pese, no tuvo nada de original en sus ingredientes: pulverización de jubilaciones, pensiones y salarios de empleados del Estado, arrasamiento de los presupuestos públicos en salud, educación y desarrollo científico, paralización de las necesarias obras públicas. Eso sí, Milei diseñó su estilo en el manejo de los tiempos y trayectos del recorrido. Inició con una retahíla de tarifazos en los servicios públicos y una megadevaluación que atentó directamente contra el ingreso de los sectores populares, disparando una inflación rampante, enfriando el consumo y aumentando la recesión económica. Luego procedió a un intervencionismo descarado -el “libertarianismo” es, en esencia, una impostura- para pisar el valor del dólar y del salario y atrasarlos en relación a los otros precios. Con el menjunje de la Ley Bases, la tablita del «crawling peg», las medidas de blanqueo de capitales para recaudar activos no declarados y el RIGI para conceder beneficios fiscales a inversores, la gestión LLA pudo precariamente mantener un esquema cambiario que le permitió bajar la inflación, perder miles de millones de dólares en pos de mantener una estabilidad ficticia y coyuntural y arribar, finalmente, al atraso cambiario insostenible y a una inflación nuevamente amenazante.

Ante la oxidación del gobierno de Milei del último trimestre, entre otras cosas, expresada en las reacciones masivas a sus ataques antediluvianos al wokismo, el escándalo de la criptoestafa, las movilizaciones y paros de jubilados, trabajadores y movimientos políticos contra las consecuencias diarias del ajuste, es que llegó la mano protectora y colonial de la titular del FMI (y también de la del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent). Justo a tiempo. Para oxigenar un plan capitalista de ajuste, entrega y represión. Para soñar con un respaldo electoral al mismo en estos meses. Para alimentar los sueños húmedos de un aparente consenso y acumulación de mayor poder político para acometer las ansiadas reformas estructurales, que coloquen aún más a las jubilaciones, la legislación laboral y el sistema tributario al servicio del gran capital. El pueblo argentino, asfixiado en sus condiciones de existencia, ha sido intimado a votar a los actuales perpetradores del saqueo. Otro capítulo local para la historia universal de la infamia.

Compartir

Entradas recientes

Garrahan: bajen la motosierra, aquí solo hay chicos enfermos

Trabajadores del centro de salud pediátrico llevaron adelante una jornada de protesta en medio de…

3 mins hace

Juicio por la muerte de Maradona: los acusados y la familia deberán repetir el proceso judicial

Todo vuelve a fojas cero. Durante las 19 audiencias que se realizaron se precisaron los…

45 mins hace

Bomba en el mercado de pases: Di María vuelve a Central

El equipo rosarino confirmó por redes sociales el retorno de "Fideo", que jugó 39 partidos…

2 horas hace

La preocupación por el Garrahan llegó al Congreso

Legisladores de la oposición se reunieron con trabajadores del Hospital Garrahan y presentaron un pedido…

2 horas hace

Masivo reclamo por la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Por cada prestación que no se paga hay un derecho que se vulnera”

“Discapacidad sin derechos es desigualdad”, “Somos terapeutas por vocación pero no se puede vivir del…

2 horas hace

Indios: «Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad»

Inspirados por el cine, los pájaros y el groove noventoso, el quinteto rosarino vuelve con…

2 horas hace

La oposición en Diputados busca declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027

Los legisladores confían en poder alcanzar el quorum la semana próxima para tratar el proyecto…

3 horas hace

Asistente para consultas académicas: el proyecto científico argentino sobre Inteligencia Artificial que ganó un premio del BID

Se trata de un desarrollo de Open Lab de la Universidad Nacional de Quilmes en…

3 horas hace

La Justicia federal llamó a indagatoria al titular de Anses en La Pampa, denunciado por una afiliación trucha

Se trata de Nicolás Boschi, uno de los referentes libertarios en la provincia, que fue…

4 horas hace

Conflicto en el Garrahan: trabajadores se movilizan y piden una audiencia inmediata

Después de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, marchan hasta la sede de la…

5 horas hace

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

7 horas hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

7 horas hace