Subte: los usuarios podrán viajar gratis si las escaleras mecánicas o ascensores no funcionan

Lo ordenó el juez Gallardo a partir de que Metrovías no demostró interés en mejorar la situación de las estaciones porteñas.

El juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2 dispuso este lunes que todos los usuarios que adviertan que no pueden hacer uso de los medios mecánicos de elevación (ya sea escaleras, ascensores o salvaescaleras) estarán exentos de pagar el boleto. La medida fue adoptada por el juez Roberto Gallardo luego de que la empresa Metrovías S.A. no cumpliera con una cautelar vigente desde el 13 de agosto del año pasado dispuesta por la Sala II de la Cámara de Apelaciones que le daba 10 días al concesionario para regularizar el funcionamiento de las escaleras y ascensores.

En un duro fallo, el juez Gallardo recordó que el 27 de septiembre los funcionarios judiciales realizaron una recorrida por cada estación de la red de subterráneos “lo que arrojó como resultado que un gran número de los medios mecánicos de accesibilidad se encontraban fuera de funcionamiento”. Entonces, se le aplicó una multa de cinco millones de pesos.

Casi un mes después, el 18 de octubre se llevó adelante una constatación del primer relevamiento. “El resultado final no distó sustancialmente de lo verificado en la oportunidad anterior: 44 equipos entre ascensores y escaleras mecánicas se encontraban fuera de servicio. Por ello, se establecieron nuevas sanciones”.

Por último, el magistrado mencionó que el 7 de febrero pasado, en una nueva inspección, la situación había empeorado: “Se verificaron 51 medios de accesibilidad sin operatividad, habiendo descontado ya los supuestos ajenos a la responsabilidad de Metrovías SA”.

“Tal es el marco involutivo en que nos encontramos. Pareciera que pese a haber transcurrido más de dos años del inicio de la causa, las decisiones jurisdiccionales, las sanciones conminatorias, las necesidades de los usuarios, y las obligaciones contractualmente asumidas por el operador del servicio de transporte, Metrovías SA resultaría desinteresada en asegurar un eficaz funcionamiento de los ascensores y de las escaleras mecánicas instaladas en las estaciones de subterráneo”, concluye Gallardo.

La resolución judicial precisa que la peor situación se constató en Línea A donde no funcionan 11 mecanismos y en la Línea B donde la cifra trepa a 17. Unos meses antes, en la A funcionaban 6 y en la B, 7.

“Pareciera no existir una real intención de mejorar progresivamente la situación descripta” indica el fallo, en el que se reconoce también que “los representantes de Metrovías SA esbozaron que los problemas expuestos, sin desconocerlos, encontrarían su causa en el incorrecto uso por parte de los usuarios o por ejemplo en las demoras de los proveedores en asistir al desperfecto”.

De esta manera, el juez estableció que “todo usuario que quiera hacer uso de alguna de las instalaciones mecánicas de accesibilidad al transporte subterráneo y éstas se encuentren fuera de operatividad, ya sea en el ingreso o en el egreso, se encontrarán exentas de abonar la tarifa fijada para un servicio regular”. Ante cualquier duda, el fallo aclara que la medida alcanza a todos los pasajeros “sin distingo en sus capacidades motrices”.

En caso de que el usuario advierta esta situación en la estación de egreso, Metrovías deberá arbitrar los medios para devolver el importe del pasaje en su tarjeta SUBE.

Compartir

Entradas recientes

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

30 mins hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

9 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

10 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

10 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

13 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

13 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

14 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

14 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

14 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

14 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

14 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

14 horas hace