Rodríguez mantiene latente su candidatura, que sería habilitada. El espectro político boliviano está fracturado, tanto por izquierda como por derecha.
El Tribunal Superior Electoral definiría la cuestión de las inscripciones en los primeros días de la semana próxima, según se comunicó, en tanto las dos corrientes no inscriptas convocan a marchas que confluirán en La Paz en las próximas horas. El Movimiento Tercer Sistema (MTS), que lleva a Rodríguez en su fórmula, convocó a la movilización de sus bases para presionar por la inscripción de Rodríguez y “todos los candidatos de manera definitiva” tras el aplazamiento de los dos juicios que habrían decidido la validez legal de las candidaturas. Estaba previsto que las salas constitucionales en las ciudades de Beni y La Paz emitiesen el jueves una resolución sobre las candidaturas de la Alianza Popular, de la que forma parte el MTS. Sin embargo, ambas audiencias fueron postergadas para el lunes y el martes.
Félix Patzi, presidente del MTS, aseguró que los retrasos judiciales responden a «un aspecto político» y no a lo jurídico, y pidió a los jueces que «emitan lo que corresponde» y reconozcan que en MTS «no hay nada de ilegalidad». La razón por la que está en duda la inscripción es un recurso presentado por un ciudadano para anular la personalidad jurídica del MTS por un conflicto entre Patzi y su exesposa (Maziel Terrazas) por la dirección del partido.
Con su candidatura latente, Andrónico apuesta a captar los votos de Evo Morales, los votantes del campo popular sueltos desencantados con el gobierno, y la cosecha propia que pudo haber reunido en sus años de dirigencia y como presidente del Senado. Sin embargo, Evo no se expresó en términos de apoyo a ese liderazgo, al contrario, varias veces lo convocó a dejar sus aspiraciones personales y ser parte de la “unidad”. En este contexto, sus seguidores realizarán movilizaciones indefinidas en la ciudad de La Paz este mismo lunes, con el objetivo de forzar la renuncia de Arce, de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Denuncian una crisis económica agudizada por la escasez de dólares, pobreza y falta de combustibles; por otro, sostienen que el Gobierno instrumentó al TCP y al TSE para impedir la participación de Evo Morales en las elecciones.
Evo pretendía inscribir su postulación con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), cuya personería jurídica fue anulada a principios de mayo por el TSE porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020.
El tanto el MAS, como partido de Arce, inscribió al antievista y ahora exministro de gobierno, quien pronunció palabras dirigidas a Evo. Dijo que es su «principal enemigo” y también «el principal enemigo que tenemos dentro” del partido oficialista. Llamó a Evo a aceptar que está inhabilitado constitucionalmente, que «no tiene partido» y que ya nadie cree en «su anuncio de movilización”. La gente “va a retornar al MAS», considera.
Las expresiones contra Evo, más cerca de lo que pudiera escucharse de un dirigente de la extrema derecha que de un candidato del campo popular, contrastan también con el llamado que hizo hace diez días el presidente Arce, de declinar su candidatura y pedir lo mismo a Evo en pos de la unidad. “Hay que poner en alto los intereses de la Patria y del pueblo, antes que las ambiciones personales y electoralistas de corto plazo”, dijo entonces el presidente. “No puede ser nuestro destino el dividirnos, pelearnos y ser derrotados”, completó.
Entre los principales candidatos de la derecha, se presentaron Samuel Doria, con Alianza Unidad, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, con la Alianza Libre. «
El primer ministro israelí apela a las mujeres y al "pueblo iraní" para poner fin…
Merentiel y Battaglia marcaron los goles Xenezes que ganaban por una diferencia de dos, mientras…
El presidente del Partido Justicialista bonaerense recibió a militantes y dirigentes en la sede del…
La expresidenta saludó a sus seguidores desde su casa en Constitución, a dos días de…
El jefe de gobierno porteño publicitó en sus redes el pago de los viajes en…
Una de las consultoras de la Unión Europea para la región sudamericana, propone una alianza…
Así lo anticipó el abogado Gregorio Dalbón, a cargo de la estrategia de la defensa…
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado…
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato…
Un misil israelí alcanzó la sede de IRIB en Teherán. Hubo muertos y la señal…
El abogado, periodista y político, clave en el retorno de Perón al país en los…
El atentado contra el senador colombiano y candidato a la presidencia por la oposición impacta…