Tercera caída consecutiva del PBI: -3,4% en el primer semestre

Por: Marcelo Di Bari

El derrumbe de la inversión y del consumo causaron el fuerte descenso. Desde el gobierno festejaron que la baja fue "solamente" de 1,7% con relación al trimestre anterior.

El Producto Bruto Interno (PBI) bajó 1,7% interanual en el segundo trimestre del año y 3,4% en el acumulado del primer semestre de 2024, según precisó el Indec en un informe emitido este miércoles.

La medición desestacionalizada también arroja una caída de 1,7% con relación al trimestre anterior. Esto implica que es el tercer trimestre consecutivo con una merma de actividad y que de los últimos seis períodos, hubo cuatro con signo negativo.

El dato fue fuerte, aunque menos contundente de lo que esperaban algunos analistas. Para ello influyó que se tomó como base el segundo trimestre de 2023 que también había sido malo en términos de actividad.

Desde el punto de vista de la demanda, hubo una fuerte retracción en el consumo, tanto el privado (-9,8%) como el público (-6%). La inversión se derrumbó un 29,4% interanual, en lo que fue, si se excluye la pandemia, la caída más estrepitosa de los últimos 15 años.

En cuanto a la oferta de bienes y servicios, las caídas más bruscas se dieron en sectores generadores de empleo que, por su importancia, tienen fuerte incidencia en el resultado global. La construcción bajó 22,2% interanual; la industria manufacturera, 17,4%; y el comercio mayorista y minorista, 15,7%.

La Construcción cayó un 22,2% interanual.
Foto: Pexels

Los sectores que se salvaron y que evitaron un descenso más acentuado fueron los vinculados con los recursos naturales: la agricultura y ganadería subió 81,2%, la pesca 41,3% y la producción de minas y canteras 6,6%. De no haber sido por el primero de ellos (que tenía una base de comparación bajísima, por la fuerte sequía registrada en 2023, lo que invalida un análisis más detallado), el producto bruto habría descendido alrededor de 6,8% interanual.

El PBI es, por definición, el indicador que mide el valor monetario de toda la producción de bienes y servicios que se realiza dentro del país. Cuando ese indicador resulta negativo por dos trimestres consecutivos o más, se considera que hay una recesión.

La agricultura y ganadería saltó un 81,2% en comparación con un 2023 signado por la sequía.
Foto: Juan Mabromata / AFP

En el Presupuesto enviado al Congreso a principios de semana, el gobierno estimó que durante este año el producto caerá 3,8%, aunque repuntará 5% el año que viene y otro tanto en 2026. Sin embargo, no está claro cuáles serían los motores para una reactivación tan veloz.

El presidente Javier Milei, que suele comentar en las redes sociales luego de la difusión de datos oficiales, prefirió retuitear la evaluación del ex ejecutivo, ex asesor del gobierno del Frente de Todos y ahora consultor Antonio Aracre, quien sostuvo que la caída fue “solamente” del 1,7% con relación al trimestre anterior. Por eso vaticinó que “la recesión terminó y viene el crecimiento”.

Compartir

Entradas recientes

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

7 mins hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2.000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

12 mins hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

26 mins hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

1 hora hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

3 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

4 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

5 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

6 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

6 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

7 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

8 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

9 horas hace