Aunque ha sido autor y beneficiario del orden internacional establecido tras derrotar a Hitler, Trump prepara a EE UU para abandonarlo.
Aquel día de victoria, en Le Populaire, semanario de los socialistas franceses, el escritor Jean Guéhenno, figura de la Resistencia, desafiaba: “va a ser necesario, camaradas, organizar finalmente la lealtad entre los pueblos”. La guerra mundial tardaría cuatro meses más en terminar en el Pacífico, pero en Europa empezaba una tarea de reconstrucción cobijada por la idea de que había que darle forma a una comunidad internacional, a un orden que ilegalizara la guerra.
No pasaría mucho tiempo hasta que la paz que nacía de las cenizas del nazismo se volviera paz armada, una convivencia tan tensa que hubo de ser nombrada Guerra Fría. Así y todo, esta coexistencia riesgosa amparó en Europa el desarrollo de los estados de bienestar de un lado de la cortina de hierro y la modernización e industrialización acelerada del otro, donde se ensayó la planificación centralizada y el partido único. El llamado de Guéhenno no sería acogido en sus términos por las potencias vencedoras, pero estas se avendrían a la tarea de construir un orden internacional con instituciones y mediaciones. Así, relegaron el recurso de la guerra a las periferias, facilitaron el proceso de descolonización y permitieron entendimientos que mantuvieron todo el tiempo a raya la posibilidad de la conflagración nuclear.
Ese orden internacional, construido sobre una base constitutivamente desigual, que reservó para los vencedores de la II Guerra Mundial el coto del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, rindió un fruto evidente en materia de seguridad colectiva, generando un horizonte para pensar el desarrollo de las naciones mucho más largo que los exiguos 20 años que duró la paz de entreguerras e institucionalizando las relaciones entre adversarios. El dividendo de esa paz larga se tradujo no sólo en avances económicos y sociales, sino en un salto tecnológico que se explica, en parte, porque no hubo conflictos que destruyeran materialmente las bases incrementales de ese progreso. Los beneficios también se tradujeron en mejoras de las condiciones de vida para la humanidad en su conjunto, aunque éstas se repartieran de modo heterogéneo, correspondiente con un reparto del poder desfavorable para el sur del mundo y para las ex-colonias.
Ahora bien, la crisis del petróleo y la subsecuente de los estados de bienestar, así como la osificación de los estados de planificación centralizada, hacen que el dividendo social de la paz de posguerra empiece a tener rendimientos decrecientes. La crisis global de 2008 agrava esto y reparte pérdidas entre las mayorías de los países del capitalismo maduro y multiplica obscenamente el provecho de una minoría de plutócratas. Erosionada la base de legitimidad nacional del orden internacional despunta un interregno en el que resurgen los fantasmas políticos de entreguerras.
Esa oportunidad que las extremas derechas europeas explotan electoralmente es para Donald Trump el momento ideal para intentar resignificar todo en clave de America First y para inventarse un irredentismo: hace 80 años que el mundo se aprovecha de nosotros. La primacía estratégica que construyeron obsesivamente sus predecesores le da su coartada: no necesitamos de nadie. Como colofón, propone desarmar la interdependencia económica con China, que suponíamos iba a ser el reaseguro para evitar una futura guerra hegemónica.
Desde su primera presidencia, Trump viene desconociendo el indispensable sacrificio soviético y el esfuerzo de sus aliados europeos en el triunfo sobre Hitler. No está con ello tan sólo reescribiendo la historia, sino dibujando el exit estadounidense del orden internacional inaugurado hace 80 años.
La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…
Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…
En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…
Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…
Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…
"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…
Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…
Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…
Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…
Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…