Todo listo para el primer festival de folklore digital

Por: Nicolás Peralta

Será el 17 de febrero en la Quinta Trabucco (en Florida,Vicente López) con entrada Libre y gratuita. Danza, música y performances interdisciplinarias para toda la familia nutridas de nuevos lenguajes y herramientas.

Con la intención de darle más espacio de exhibición a la unión entre el folklore y las nuevas tecnologías, un grupo de músicos tomarán la Quinta Trabucco para dar cuenta de esta alianza que continúa pulsando para darse a conocer al gran público. El Festival Puente buscará promover lo que sucede en la escena musical que mixtura los sonidos de la música originaria con las nuevas herramientas tecnológicas para hacer música. El uso de loops y sonidos digitales, uniendo vanguardia y tradición, no es algo de experimentación sino que ya es la manera que muchos músicos encuentran para hacer algo nuevo.

Este tipo de música, conocida como world music, creció tanto en todo el planeta que dejó de ser experimental (sobre todo en Nueva York) y aquí no encuentra del todo a su público. En esta fecha estarán presente algunos nombres que son considerados pioneros y que cuentan con una gran su trayectoria. Grupos y solistas como Tonolec, Tremor, King Coya & Queen Cholas actuarán en el evento a desarrollarse en Vicente López junto a Diego Bulacio -más conocido como Villa Diamante- como cabeza visible de la fecha.

“Lo digital abre muchos puertas, tiende puentes, por eso el nombre del festival. Nuestro espíritu es el de exploración y queremos unir lo nuevo con lo antiguo. Hay mucha gente que hace esto, por eso queremos dar un espacio para mostrarlo de la mejor manera”, dice Bulacio a pocos días del inicio del Festival.

Hablar de música electrónica es también hacerlo desde el folklore, sin embargo, se vuelve indispensable derribar prejuicios sobre esta variante del género. “Cuando se habla de electrónica muchas veces se piensa en las grandes fiestas de la noche y en el reviente, pero hay otra onda que puede surgir relacionándose con esta forma de hacer música. Lo electrónico podría ser algo frío y sin referencia alguna, pero hay gente que toma eso y lo convierte en algo muy noble y bello, tomando como base algo tan verdadero como el folklore”, sostiene Bulacio.

Como plato fuerte de la jornada habrá una jam de interacción de música y danza a cargo del colectivo performatico BAILANTA. Además, el festival contará con la presentación de dos proyectos multiartísticos especiales que indagan sobre la música de raíz argentina: los remixes en vivo del Coro Qom Chelalaapi junto al proyecto conocido como Lagartijeando -de reciente edición discográfica vía Club del Disco- y El Camino de Leda, homenaje electrónico a Leda Valladares.

En cuanto al público, se buscará fomentar una experiencia en la que puedan incorporarse diferentes edades, gustos y disciplinas. Una programación que comienza a las 4 de la tarde y dura hasta la medianoche se convierte en un clima perfecto para unir lo que a priori parece disímil. “Lo hacemos de día, teniendo bien claro que la gente que le gusta esto es gente joven, pero esto también es para toda la familia. Siempre la exploración es algo que nos invita a darnos cuenta que este tipo de aperturas nos puede traer satisfacción”, concluye Bulacio.

Festival Puente. Sábado 17 de febrero en Quinta Trabucco, Melo 3050, Florida, Vicente López. Más información en www.festivalpuente.com

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

7 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

7 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

7 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

8 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

8 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

8 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

8 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

8 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

9 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

9 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

9 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

9 horas hace