Todo listo para la importación de casas chinas

Por: Agustín Álvarez Rey

El Gobierno terminará de sellar el acuerdo con el gigante asiático en mayo. La primera tanda será de 15 mil unidades destinas a planes de viviendas.

En el marco de la incipiente recuperación de la construcción impulsada por la obra pública que se aceleró en el último trimestre, la noticia de la apertura de la importación de viviendas prefabricadas volvió a llenar de incertidumbre al sector. Funcionarios reconocen off the record la noticia que en febrero anticipó el portal Letra P: que la compra ya está acordada y que los detalles se ultimarán la semana que viene cuando Iván Kerr, titular de Desarrollo Urbano y Vivienda, llegue a China.

Las 15 mil casas llegarán a la Argentina en dos tandas de 7500 y serán destinadas para los planes de viviendas sociales. Pese a la confirmación oficial desde la UOCRA que conduce Gerardo Martínez señalan que la operación no se hará y que “el acuerdo está muerto”.

Desde el sindicato que conduce Martínez agregan que “En la mesa de seguimiento de la construcción Ricardo Delgado, que está con (Rogelio) Frigerio, descartó esa iniciativa frente a representantes del gremio y de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)”, sin embargo advierten: “Con estos tipos nunca se sabe”. Por lo tanto, desde la UOCRA señalan que “en caso de cerrarse el acuerdo estarían vulnerando un compromiso asumido ante el sector gremial y el empresario”

A diferencia de lo expresado por la UOCRA, los empresarios argentinos que se dedican a la construcción de casas prefabricadas dieron por cerrada la operación. En ese marco manifestaron su preocupación por el acuerdo que el Gobierno trabaja desde hace un año, que cerrará la semana que viene y que, tal como lo anticipó Letra P, será parte de los anuncios del Mauricio Macri cuando finalice su gira por China prevista para mayo.

En ese marco, el miércoles por la noche se llevó a cabo una reunión en la que participaron los empresarios y funcionarios de segunda línea del Gobierno Nacional. Allí con un poco de resignación los empresarios, conscientes de la imposibilidad de frenar la importación y de competir con los costos pidieron “que de alguna manera se los incluya en el negocio”.

Por su parte, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), a través de un comunicado expresó su “preocupación y la de sus 27 cámaras asociadas en todo el país por los trascendidos en referencia a la compra de casas chinas por parte del Gobierno Nacional en el marco de sus planes de vivienda, en detrimento de la consideración de opciones locales competitivas, como ser, el uso de madera en la construcción”.

La importación no sólo estaría a cargo de la Nación, sino que provincias como Misiones y Mendoza quieren seguir el mimo camino.

Otro de los gremios que ya se expresó al respecto fue la Unión Obrera Ladrillera, que conduce Luis Caceres, y que llevó una bandera con la inscripción “no a las casas chinas” a la última movilización de la CGT.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

4 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

5 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

6 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

6 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

7 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

7 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

9 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

9 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

9 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

11 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

11 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

12 horas hace