Todo listo para la importación de casas chinas

Por: Agustín Álvarez Rey

El Gobierno terminará de sellar el acuerdo con el gigante asiático en mayo. La primera tanda será de 15 mil unidades destinas a planes de viviendas.

En el marco de la incipiente recuperación de la construcción impulsada por la obra pública que se aceleró en el último trimestre, la noticia de la apertura de la importación de viviendas prefabricadas volvió a llenar de incertidumbre al sector. Funcionarios reconocen off the record la noticia que en febrero anticipó el portal Letra P: que la compra ya está acordada y que los detalles se ultimarán la semana que viene cuando Iván Kerr, titular de Desarrollo Urbano y Vivienda, llegue a China.

Las 15 mil casas llegarán a la Argentina en dos tandas de 7500 y serán destinadas para los planes de viviendas sociales. Pese a la confirmación oficial desde la UOCRA que conduce Gerardo Martínez señalan que la operación no se hará y que “el acuerdo está muerto”.

Desde el sindicato que conduce Martínez agregan que “En la mesa de seguimiento de la construcción Ricardo Delgado, que está con (Rogelio) Frigerio, descartó esa iniciativa frente a representantes del gremio y de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)”, sin embargo advierten: “Con estos tipos nunca se sabe”. Por lo tanto, desde la UOCRA señalan que “en caso de cerrarse el acuerdo estarían vulnerando un compromiso asumido ante el sector gremial y el empresario”

A diferencia de lo expresado por la UOCRA, los empresarios argentinos que se dedican a la construcción de casas prefabricadas dieron por cerrada la operación. En ese marco manifestaron su preocupación por el acuerdo que el Gobierno trabaja desde hace un año, que cerrará la semana que viene y que, tal como lo anticipó Letra P, será parte de los anuncios del Mauricio Macri cuando finalice su gira por China prevista para mayo.

En ese marco, el miércoles por la noche se llevó a cabo una reunión en la que participaron los empresarios y funcionarios de segunda línea del Gobierno Nacional. Allí con un poco de resignación los empresarios, conscientes de la imposibilidad de frenar la importación y de competir con los costos pidieron “que de alguna manera se los incluya en el negocio”.

Por su parte, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), a través de un comunicado expresó su “preocupación y la de sus 27 cámaras asociadas en todo el país por los trascendidos en referencia a la compra de casas chinas por parte del Gobierno Nacional en el marco de sus planes de vivienda, en detrimento de la consideración de opciones locales competitivas, como ser, el uso de madera en la construcción”.

La importación no sólo estaría a cargo de la Nación, sino que provincias como Misiones y Mendoza quieren seguir el mimo camino.

Otro de los gremios que ya se expresó al respecto fue la Unión Obrera Ladrillera, que conduce Luis Caceres, y que llevó una bandera con la inscripción “no a las casas chinas” a la última movilización de la CGT.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

33 mins hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

2 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

3 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

4 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

4 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

5 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

6 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

6 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

7 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

7 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

8 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

8 horas hace